Los tigres asiáticos y su evolución económica Dr. Ernesché Rodríguez Asien, Doctor en Ciencias Económicas, Profesor-Investigador, Director del Observatorio Iberoamericano de la Economía y Sociedad del Japón.

In Estudios, General, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

Los “tigres” del sudeste asiático surgieron entre 1945 y 1990, en el contexto de la Guerra Fría. Se los comenzó a ver como potencias. Los principales países que se han desarrollado tan vertiginosamente fueron: Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur, demostrando un crecimiento en calidad, cantidad y bajo precio en sus productos alcanzando mercados internacionales.

A mediados de 1950 apuntaron a los avances tecnológicos y a políticas sustitutivas de importación, orientándose luego a las exportaciones. Estos países han cambiado paradigmas mundiales.

Hong Kong

Desde el final de la II Guerra Mundial, Hong Kong se ha transformado en uno de los centros industriales, financieros y comerciales más importantes del mundo. Igualmente desempeña el papel de trampolín para el comercio y la inversión en el resto de China, lo que ha ido aumentando sus intereses económicos en el continente asiático.

Taiwán

El gobierno ha venido aplicando un activo programa de industrialización, y en la década de 1980 las industrias eran el principal sector de la economía., alcanzando gran desarrollo de la industria de exportación.

Corea del Sur

Tradicionalmente, la economía de Corea del Sur se basaba en la agricultura; sin embargo, desde comienzos de la década de 1960 se ha llevado a cabo una industrialización extraordinariamente rápida;

Actualmente, Corea del Sur es uno de los doce mayores estados comerciales del mundo.

La economía surcoreana ha estado tradicionalmente dominada por los chaebol (conglomerados industriales), grandes empresas como Samsung y Hyundai.

Singapur

La ciudad portuaria de Singapur se creó como centro de distribución sobre la base de la tradición comercial autóctona; es una de las áreas económicas de Asia, que posee unas tasas de crecimiento anual más elevadas, el 8,5% desde 1966.

El nivel de vida es de los más altos de los países de la región. La importancia que ha tenido el comercio internacional se ha diversificado hacia una industria ligera, y hacia el sector financiero.

LOS TIGRES MENORES, (o las economías de reciente industrialización conocidas por las siglas en inglés NICs)

Los llamados «Tigres Menores» o «Pequeños Dragones», quienes iniciaron tardíamente su camino a la industrialización rescatando a las economías industrializadas como modelo. Ellos son Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas. Forman parte, entre otros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

La integración Asia- Pacífico

Los procesos integracionistas que se desarrollan en el área son de gran interés, debido a que la región se ha caracterizado por ser una de las más dinámicas del planeta, presentar una gran complejidad y hallarse actualmente en el centro de gravedad de la geoestrategia estadounidense

Tal sistema de interrelación se ha reconocido como los «Gansos volantes», el cual ha implicado un proceso gradual de especialización productiva y de redespliegue industrial en el área, que parte originalmente del desarrollo de las inversiones japonesas en los llamados NICs.

En la región Asia-Pacífico nos encontramos diferentes foros de concertación y grupos integracionistas que agrupan a los países en las diferentes áreas y subregiones, como son los siguientes:

  • El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC)
  • Asociación de Naciones del sudeste asiático (ASEAN)
  • ASEAN + 3, integradas por China, Japón y Corea del Sur
  • Consejo Económico de la Cuenca del Pacifico (PBEC)
  • Consejo de Cooperación Económica del Pacifico (PECC)
  • El foro de las Islas del Pacifico
  • La Alianza del Pacífico (Año 2011)
  • Acuerdo Transpacífico (TPP) (Año 2016)

Pero de todos los anteriores los más importantes son: La ASEAN y la APEC.  La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fue creada el 8 de agosto de 1967 en Bangkok, Tailandia, mediante la firma de la Declaración de Bangkok

LOS TRES OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN:

  • Promover el desarrollo económico, social y cultural mediante programas de cooperación.
  • Resguardar la estabilidad política y económica de la región contra la rivalidad de las grandes potencias.
  • Constituir un foro para la resolución de las diferencias intrarregionales.

Miembros de la ASEAN

  • Indonesia (8 de agosto de 1967)
  • Malasia (8 de agosto de 1967)
  • Filipinas (8 de agosto de 1967)
  • Singapur (8 de agosto de 1967)
  • Tailandia (8 de agosto de 1967)
  • Brunei (8 de enero de 1984)
  • Vietnam (28 de julio de 1995)
  • Laos (23 de julio de 1997)
  • Birmania (23 de julio de 1997)
  • Camboya (30 de abril de 1999)

ASEAN+3

  • Las condiciones de crisis imperantes en la región a partir de 1997 estimularon la búsqueda de nuevos mecanismos de concertación que contribuyeran a impulsar y consolidar las relaciones económicas y políticas con sus principales socios de dialogo.
  • En este contexto tuvo lugar la creación de ASEAN+3, la cual está integrada por los diez países de la ASEAN más China, Corea del Sur y Japón.
  • El objetivo es que este mecanismo es que sea un vehículo eficaz para promover:

El comercio, las inversiones, la transferencia de tecnología y el conocimiento, así como para mejorar los flujos de inversiones entre ellos, y los problemas regionales y globales, incluyendo asuntos de seguridad.

EL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA-PACIFICO (APEC)

Fue creado en 1989 a iniciativa de Australia. Está actualmente formado por 21 países y territorios de las dos orillas del Pacífico. Por la parte asiática lo integran 12 países, mientras que por la rivera americana incluyen a 5 países. A lo anterior, se le suma la membresía de Australia, Rusia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea.

Entre los miembros de la APEC figuran las mayores economías del mundo, Estados Unidos, China, Japón, Canadá, Rusia, Corea del Sur y Australia, así como Hong Kong y Singapur, los gigantes financieros mundiales

  • Se trata de las economías de Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China (incluyendo Hong Kong y Taiwán), Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Las Filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

LOS OBJETIVOS DE LA APEC SON:

  • 1) la liberalización comercial y de inversiones;
  • 2) la facilitación de los negocios; y
  • 3) la cooperación económica y técnica entre las economías del área.

Logros alcanzados en materia de integración en la región:

  • En materia de inversiones, Asia se convirtió en la principal receptora de IED entre las economías en desarrollo.

Mientras que Europa aporta el 16% del PIB global, la región Asia-Pacífico aporta poco más del 30%.

  • La región del Asia-Pacífico, ha estado duplicando el crecimiento mundial desde el año 2008 hasta la actualidad, a pesar de encontrarse el mundo en un proceso de desaceleración.

OBSTÁCULOS Y LIMITACIONES EN LA INTEGRACIÓN

En la región está presente una significativa brecha entre el desarrollo económico de los diferentes países que la integran. (Todavía existe una marcada diferencia entre las diferentes naciones).

Influencia del papel hegemónico e injerencista que ejerce Estados Unidos en el Asia- Pacifico que atenta contra las iniciativas y proyectos integracionistas de la región. (EE.UU. han impuesto las negociaciones bilaterales con las naciones del área, en buscando minimizar la capacidad negociadora de estos países).

Aun los procesos de integración en la región no han creado las condiciones para una plena inserción en la economía mundial. El desempeño económico de dichos esquemas depende considerablemente de las tendencias mundiales que imperan en el mundo de hoy y que rigen en el mercado mundial.

LA CRISIS ASIÁTICA

Introducción

La crisis financiera asiática fue un período de dificultad financiera que se apoderó de Asia en julio de 1997 y aumentó el temor de un desastre económico mundial por contagio financiero.

También conocida como la crisis del Fondo Monetario Internacional, comenzó el 2 de julio de 1997 con la devaluación de la moneda tailandesa.

Por efecto dominó, le sucedieron numerosas devaluaciones en Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur.

Sin embargo, lo que parecía ser una crisis regional se convirtió con el tiempo en lo que se denominó la «primera gran crisis de la globalización» y existe una gran incertidumbre sobre la verdadera magnitud del impacto de sus efectos en la economía mundial.

Sólo durante las primeras semanas un millón de tailandeses y 21 millones de indonesios pasaron a engrosar las filas de los oficialmente pobres.

LA CRISIS ASIÁTICA ESTALLA POR TAILANDIA

El estallido de la crisis financiera asiática comenzó en Tailandia, en julio de 1997, con la devaluación de la moneda tailandesa, el baht, que hasta entonces estaba ligada al dólar estadounidense. Hasta ese momento, el comercio internacional iba viento en popa. EE.UU. y otros inversores globales utilizaban el carry trade (pedir prestados dólares para invertir en otra moneda con mejores tipos) invirtiendo en el baht tailandés aprovechando la paridad del baht con el dólar. Pero, de repente, los inversores decidieron retirarse de Tailandia. Y cuando el banco central de Tailandia se quedó sin reservas en dólares, en julio, rompió la paridad entre las dos divisas y devaluó la moneda tailandesa.

Una vez que el baht tailandés se devaluó, los inversores perdieron la confianza en todos los mercados emergentes y comenzaron a exigir su dinero de vuelta. El contagio se extendió rápidamente a Malasia, donde su moneda, el ringgit, fue atacada. Pero en Malasia, encabezada por su primer ministro, se adoptó un enfoque diferente al de Tailandia. En lugar de depender exclusivamente de la devaluación de la moneda se impusieron también controles de capital.

El primer ministro de Malasia no estaba dispuesto a ver las reservas de sus divisas esquilmadas por los intereses financieros occidentales. Así que declaró un bloqueo del sistema y la imposibilidad de los inversores de recuperar su dinero. El dinero se quedaría en Malasia.

La reunión semestral del Fondo Monetario Internacional (FMI) que tuvo lugar, poco tiempo después, en septiembre 1997 no debe pasar desapercibida porque, de hecho, fue memorable.

Fue el escenario donde el primer ministro de Malasia pronunció un discurso que levantó ampollas, en el seno de la institución monetaria internacional.

“Sé que me arriesgo al sugerirlo, pero digo que el comercio de divisas es innecesario, improductivo e inmoral y debe detenerse. Debería ser ilegal. No necesitamos el comercio de divisas. Tenemos que comprar dinero sólo para financiar el comercio real”.

Finalmente, el primer ministro de Malasia fue más allá con sus denuncias.

“Muchas personas importantes que ejercen un gran control sobre el dinero parece que quieran ver a los países del sudeste asiático y, en particular a Malasia, dejar de progresar y que no ocupen el lugar que merecen en el ámbito internacional”

El primer ministro de Malasia estaba culpando a los especuladores y a los fondos de cobertura, junto con sus grandes apoyos bancarios, como responsables de los problemas que aquejan a su país.

NACIONES SOBERANAS VS WALL STREET DURANTE LA CRISIS FINANCIERA EN ASIA

El secretario del Tesoro estadounidense se encontraba atrapado entre el malestar de las naciones soberanas, representadas por el primer ministro de Malasia, y la indignación de Wall Street, liderada por Soros. A pesar de tratar de buscar una postura diplomática, el mensaje del funcionario fue claro. Los controles de capital impuestos por el primer ministro no eran aceptables para Washington, en la forma en que el sistema monetario internacional debe funcionar.

El pánico que se había iniciado en Tailandia y se extendió a Malasia pronto engulle Indonesia y Corea del Sur a finales de 1997 y principios de 1998 se producen sangrientos disturbios en las calles en ambos países. El presidente de Indonesia fue obligado a renunciar después de 30 años de gobierno. En agosto de 1998, el contagio se extiende a Rusia, que devaluó su moneda y dejó de pagar su deuda interna y externa. Esto desencadenó un pánico mundial. A finales de septiembre, todos los mercados globales estaban al borde del colapso. Un año después de la crisis regional desencadenada en Asia, existía un riesgo potencial de incendiar todo el mundo financiero.

Sería reconfortante escribir que el mundo aprendió la lección de 1998 y que una crisis similar no puede volver a suceder. Pero nada podría estar más lejos de la realidad. De hecho, el mundo está repitiendo los mismos errores, pero a escala notablemente mayor.

La FED está preparando el escenario para subir los tipos de interés. De materializarse la medida, el dólar se fortalecerá aún más y podría causar una huida de capital de los mercados emergentes. De tener lugar, la presión sobre las divisas de estos países será enorme y podría dar lugar a una serie de incumplimientos masivos de los préstamos corporativos firmados en dólares. Y parece que la FED es tan ajeno a este peligro como lo fue en 1997.

La posibilidad de un contagio es una posibilidad que ni la FED ni la mayoría de los participantes en el mercado contemplan. Pero al igual que en 1997, la crisis no sucederá de la noche al día, se extenderá poco a poco por todo el mundo. Los síntomas del contagio están ahí y al final “los pollos irán a dormir a la casa de los EE.UU., como siempre lo hacen refugiados en el dólar”.

LA CRISIS TUVO EFECTOS SIGNIFICATIVOS A NIVEL MACROECONÓMICO

  • Profundas reducciones en el valor de las monedas.
  • Caída del mercado bursátil y los precios de activos de varios países asiáticos.
  • El PIB de los países del Sudeste Asiático cayó grandemente.
  • Muchos negocios colapsaron y, como consecuencia, millones de personas cayeron por debajo de la línea de pobreza.
  • Conmoción política en los países de la región
  • “Efecto dominó” dentro del Asia y fuera de la región

CON LA CRISIS ASIÁTICA SURGEN

  • El Plan Miyazawa (nuevo plan de ayuda para Asia. Japón anunció un paquete de 30 mil millones de dólares para rescatar el sistema bancario en esto países y contribuir a la estabilización regional.
  • ASEAN + 3
  • Iniciativa Chiang Mai (CMI): creada en el año 2000 tras la crisis financiera asiática. Es una red de acuerdos bilaterales de intercambio de divisas. para evitar una futura repetición de la crisis financiera asiática de 1997.
  • Fondo Económico Común: creado en el 2007 en Kyoto, comenzó la reunión de ministros de finanzas de la ASEAN, más Japón, China y Corea del Sur, donde decidieron llevar a cabo una unión de sus reservas para proteger sus monedas de la especulación

CRECIMIENTO ECONÓMICO DE ASIA

Fuente: The China Global Investment
PIB regional Asia Pacífico 1970 – 2021 en miles de millonesFuente: The China Global Investment
Distribución por regiones del PIB mundial en PPA, 2,000 y 2.014
Fuente: Fondo Monetario internacional (cifras 2,014 estimación)
Contribución esperada al crecimiento económico mundial por regiones 2014 –2024
Fuente: BBVA, “Eagles Economic Outlook”, Annual Report 2015

Nuevo Banco Asiático de Inversiones en Infraestructuras (BAII)

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (Asian Infrastructure Investment Bank o AIIB) fundado en octubre del 2014 es una institución financiera internacional propuesta por el gobierno de China. El propósito de este banco de desarrollo multilateral es:

  • Proporcionar la financiación para proyectos de infraestructura en la región de Asia
  • Profundizar las cooperaciones regionales.
  • Favorecer también a las empresas chinas en busca de nuevos mercados,

El AIIB está considerado por algunos como un rival del FMI, del Banco Mundial y del Banco de Desarrollo Asiático (ADB), los cuales se considera que están dominados por países desarrollados como los Estados Unidos.

Estados Unidos también teme que China utilice esta institución para sus propios fines geopolíticos y económicos.

Los dos Países que más se destacan en la Región:

China y Japón son las locomotoras del crecimiento económico de la región

Crecimiento del PIB (%) de los dos paísesElaboración propia

Japón:

Japón como uno de los líderes de la región tienen un compromiso muy fuerte en mantener la estabilidad económica y comercial de la región. (Japón posee el 40% del comercio y el 30% de sus inversiones con el ASIA).

Gran desarrollo tecnológico

Las cuatro ramas tecnológicas más destacadas en Japón son:

  • La Automotriz
  • La Informática (Computadoras)
  • La Electrónica
  • La Robótica

Estrategia actual de la Dirección Económica en Japón

Pasar de una economía industrial hacia otra del conocimiento, que garantizará la seguridad nacional y regional, así como la superación del persistente estancamiento económico que sufre la economía japonesa en la actualidad.

China:

El crecimiento económico de China se ha caracterizado en los últimos años por ser elevado, mostrándose un incremento estable del PIB en alrededor de un 10% como promedio anual hasta el año 2010.

China alcanzó a ser la primera potencia del comercio mundial, sobrepasando a EE UU como líder del comercio mundial al cierre de 2013. (Los intercambios comerciales de China superaron, por primera vez en la historia, los 4 billones de dólares en 2013).

China: el Gigante que sigue despertando (Entre los siglos V y XIV de nuestra Era, China se consolidó como la primera potencia económica del mundo en términos de PIB, PIB p/c y población.

Se estima según el BM y el FMI que China va a superar a Estados Unidos como mayor economía del mundo a partir del año 2019.

No obstante China está teniendo un moderado crecimiento económico producto del “rebalanceo” de su modelo económico chino, que está haciendo un mayor protagonismo los servicios públicos básicos y la demanda interna (menor dependencia de la inversión y el sector externo).

Asia ahora contribuye casi un 50% al crecimiento mundial, y es la región de más rápido crecimiento del mundo.

CONCLUSIONES

Se prevé que en los próximos años la región representará un porcentaje creciente de la economía mundial, en gran medida gracias al dinamismo de India y China. El reto consistirá en afianzar la demanda interna estimulando la inversión en los países emergentes de Asia y el consumo en China.

Al igual que en otras regiones, se prevé que en Asia aumentará la proporción de ancianos, sobre todo en Japón, donde la población está disminuyendo.

Al aumentar el gasto en pensiones y atención de la salud, el fenómeno del envejecimiento reducirá el crecimiento potencial del PIB y ejercerá presión sobre las finanzas públicas

Bibliografia

  • Rodríguez Asien, E.: “Algunos aspectos del desarrollo económico de Japón y los tigres asiáticos”: en Observatorio de la Economía y la Sociedad del Japón, enero 2015. Texto completo en http://www.eumed.net/rev/japon/
  • Rodríguez Asien, E.  Conferencia: “Las Economías asiáticas en el Siglo XXI”. 1ra Conferencia Internacional de
    Comercio Exterior y Desarrollo Económico. Universidad de Guayaquil. 11 de Agosto del 2016.
  • Rodríguez Asien, E. Conferencia: “Comercio Exterior del Gigante Asiático”. II Conferencia Internacional de Comercio Exterior y Desarrollo Económico. Universidad de Guayaquil. 24 de Febrero del 2017.
  • Rodríguez Asien, E. Conferencia: “El sistema empresarial japonés como paradigma mundial”. III Congreso Internacional, Investigación e Innovación en Desarrollo Empresarial 2017. Universidad de Guayaquil. 1,2,3 de Junio de 2017.