Artículo publicado por CRI (Radio Internacional China), «25 Anos de criação da RAEM, respeito pelo passado, construção do Futuro de Macau»
El 20 de diciembre de 1999, la ciudad de Macao asumió valientemente su mayor cambio de estatus político y legal en siglos de su historia, el regreso de Macao a la Madre Patria. La transición de la administración de Macao a la administración de la República Popular China, a través de la creación de la nueva administración china de la Región Administrativa Especial de Macao (RAE de Macao), en la percepción de una gran parte de la población china, concluyó el largo período de humillación de China, por haber tenido sus territorios bajo el dominio de potencias extranjeras. El Estado fascista portugués se había negado a tener relaciones con la República Popular China. Pero después del movimiento de liberación del 25 de abril de 1974, el nuevo poder democrático establecido en Portugal, intentó entregar Macao a la República Popular China y solo no lo hizo, porque China lo consideró precipitado y quería que el retorno de la soberanía de Macao fuera parte del programa chino coherente para la salida del Reino Unido de Hong Kong y solo más tarde, si Portugal abandonaba Macao. La creación de la RAE de Macao puso fin a la seria y larga negociación del gobierno de Portugal con el gobierno de la República Popular China, que llegaría a considerar este proceso como ejemplar, en contraste con la postura del gobierno del Reino Unido, que intentó a toda costa socavar la estabilidad posterior de Hong Kong.
El respeto del gobierno de la República Popular China por la autonomía política de Macao y su sistema económico capitalista y su peculiar organización social demuestran la eficacia de la política de Un País, Dos Sistemas.
El propio presidente chino, Xi Jinping, en un artículo de CCTV del 10 de diciembre de 2024, elogió el desarrollo de Macao en los últimos 25 años, destacando la «práctica exitosa» del principio de «un país, dos sistemas» con las características propias de Macao. En este contexto, la RAE de Macao fue invitada a unirse al proyecto más prometedor y ambicioso del gobierno central de China, para la expansión económica y el desarrollo social en el sur de China: la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, que reúne la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK) y otras nueve ciudades de la provincia de Guangdong. en particular en el desarrollo de la Zona de Cooperación Profunda Guangdong-Macao en Hengqin, ciudad de Zhuhai.
Así, por primera vez en la historia de Macao, la RAE de Macao supera las limitaciones derivadas del pequeño tamaño de su territorio, mediante diversas medidas estructurales, en particular mediante la construcción de un parque de viviendas, para proporcionar mejores condiciones de vivienda a los jóvenes y al resto de la población local. La Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao es una de las zonas a las que Macao tiene la intención de atraer inversiones portuguesas y europeas en industrias de valor añadido con un alto rendimiento tecnológico y financiero. Hengqin ha permitido a Macao ampliar su sistema educativo, donde destaca la formación profesional, con el moderno y espacioso Parque de la Universidad de Macao. Pero también en la ciudad vieja de Macao, la Universidad Politécnica de Macao (MPU) acaba de inaugurar el 10 de diciembre de 2024 un gran edificio para la enseñanza y la investigación en disciplinas de vanguardia en los campos de la Inteligencia Artificial, la Innovación y la Tecnología, los Idiomas y la Traducción, y las Ciencias de la Salud, que impulsará la docencia, la investigación científica y su internacionalización. Esta estrategia mundial de la RAE de Macao crea las condiciones objetivas favorables para que Macao escape de la dependencia de la industria del juego y el turismo y mejore las condiciones para atraer e interconectar el amplio mercado interno de China meridional con los mercados internacionales y, en particular, con el de los países de habla portuguesa.
Xi Jinping en el reciente artículo de CCTV del 10 de diciembre de 2024, señaló que la economía de Macao ha experimentado un rápido crecimiento, con la mejora del bienestar de la población, y definió la sociedad de Macao como armoniosa, estable y multicultural. La televisión oficial subrayó que Macao ha logrado «logros notables». Tomando como ejemplo el turismo en 2023, que registró el ingreso de más de 28 millones de turistas, con un promedio diario de 77.000 llegadas. Así como que el PIB del territorio alcanzó, en 2023, los 379,48 billones de patacas. CCTV también destacó el extraordinario desarrollo económico de Macao y recordó que Xi Jinping dirigió cartas a varios sectores de los residentes de Macao, niños, ancianos y estudiantes.
El respeto del Gobierno central de China por el proceso de transición en el marco de «Un país, dos sistemas» ha permitido que la RAE de Macao se modernice y se desarrolle con extraordinaria rapidez. La reintegración de la RAE de Macao en la estructura administrativa de China respeta el sistema jurídico y la autonomía política, con su propio gobierno, y el respeto de la diversidad multicultural, multiétnica y lingüística de su población, con el reconocimiento del portugués como idioma oficial de la RAE de Macao durante al menos 50 años.
Macao es una ciudad clave en la relación centenaria de China con Occidente, con Europa y con Portugal en particular. El Gobierno de la RAE de Macao ha preservado y dignificado el patrimonio histórico material e inmaterial de origen portugués. En el ámbito del patrimonio construido, la RAE de Macao ha seguido protegiéndolo e incluso ha inscrito a Macao en la Lista Mundial del Patrimonio Histórico Clasificado de la UNESCO. Pavimentó más calles con el típico pavimento portugués y fomentó los intercambios con los países que se expresan en portugués.
Ejemplos de ello son el apoyo a la organización de reuniones artísticas, literarias y científicas, y el apoyo financiero a la edición en portugués de varios periódicos de Macao. Este fue también el caso del apoyo de la Fundación Macao para la creación de una Biblioteca Digital con todas las obras sobre Macao y la China continental, entre los siglos XVI y XIX. Una iniciativa del Observatorio de China comenzó en 2015, con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Portugal y UCCLA, que preserva así para el futuro una parte importante de la Historia y la Cultura de Macao (disponible en https://www.observatoriodachina.org/biblioteca y http://purl.pt/26918/1/PT/index.html). Sin poder mencionar las múltiples iniciativas, de diversas instituciones, que se han llevado a cabo en Portugal para conmemorar el 25 aniversario de la creación de la RAE de Macao, destaco la doble exposición de 25 jóvenes artistas de Macao titulada Aqui e Agora+ Ensemble. Con el apoyo de Macao y la UCCLA, en cuya galería se exhibe en Lisboa. Fue organizado por Art For All con el apoyo del Observatorio de China. Se cerrará con una ceremonia en la fecha de creación de la RAE de Macao, el 20 de diciembre de 2024.
A través de Macao y promoviendo su desarrollo, China ha establecido en la ciudad (desde 2003) el Foro de Cooperación Económica y Comercial entre China y los Países de habla portuguesa, más conocido como Foro de Macao. Con el objetivo explícito de valorar a Macao, el XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh, en 2022) dedicó su apoyo al desarrollo actual de Macao y Hong Kong y sus estrategias para una mayor integración con el desarrollo del país. En el caso específico de Macao, el gobierno comunista de la República Popular China reafirmó su compromiso de aumentar la cooperación con el Foro de Macao.
En abril de 2024 se celebró en Macao la VI Conferencia Ministerial del Foro, bajo el lema «Nueva Era, Nueva Visión» y se aprobó el nuevo Plan de Acción para el trienio 2024-2027, con la participación del Ministro de Economía de Portugal, Pedro Reis. El Plan programa 20 nuevas iniciativas, que abarcan seis áreas diferentes, incluido el comercio y la inversión en los sectores de inteligencia artificial, conectividad, recursos humanos y una comunidad mundial de salud para todos, cooperación industrial e infraestructura, energía y protección del medio ambiente.
Forum Macao, basándose en datos del Servicio de Aduanas de China, informó que en 2023 el comercio total entre los países de habla portuguesa y China alcanzó un máximo histórico. Más de un 2,81% que en 2022 (220.869 millones de dólares en 2023). Entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones de habla portuguesa a China continuaron aumentando un 2,6% en los nueve primeros meses de 2024, siendo el mejor comienzo de año de la historia (100.300 millones de euros). El principal responsable de este aumento positivo fue Brasil, una vez más. Sus exportaciones a China crecieron un 2,8% (83.800 millones de euros). Brasil ha fortalecido cualitativamente sus relaciones políticas y económicas con China y ocupará la presidencia de los BRICS en 2025. Los presidentes Lula y Xi firmaron importantes acuerdos durante sus visitas a China y Brasil, no solo en 2023, sino especialmente en noviembre de 2024. Las ventas de Angola a China también aumentaron un 2,2% (hasta los 12.400 millones de euros). Las exportaciones de Portugal crecieron un 8,9% (2.140 millones de euros). En 2024, China siguió siendo el mayor socio comercial de Portugal en Asia, y la inversión portuguesa en China creció de forma constante. Mozambique exportó un 6,1% más a China (hasta los 1.160 millones de euros). Pero las exportaciones de los 4 países restantes disminuyeron.
No existe una «Trampa de la Deuda», son los datos y la realidad los que lo confirman, al contrario de lo que afirma la campaña antichina de Occidente. Porque la Balanza de Pagos es positiva y a nivel mundial bate un récord entre los países de habla portuguesa en comparación con China.
Macao, inclusiva y creativa, con sus diferentes comunidades, idiomas, diálogos interculturales e intergeneracionales, construye su FUTURO hoy, con perseverancia.
Macao contribuye a la paz y a la construcción del futuro compartido de la Comunidad de la Humanidad.