El Comité Central del Partido Comunista y el Consejo de Estado de China convocaron del 17 al 19 del mes en curso una conferencia de trabajo sobre el desarrollo de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang. Es la primera conferencia de trabajo central sobre Xinjiang que se celebra desde la fundación de la Nueva China.
En la reunión se planteó la garantía y mejora del bienestar social como la tarea prioritaria en el desarrollo de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, fijando como meta que el producto interno bruto de Xinjiang alcance el nivel promedio nacional en 5 años. Los analistas creen la reunión supondrá nuevas e importantes oportunidades para el desarrollo de Xinjiang y propiciará la elevación del nivel de vida de los residentes en esta región autónoma situada en el noroeste del gigante asiático.
En la conferencia, en la que participaron los nueve miembros del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, las autoridades centrales elaboraron planes estratégicos para lograr un desarrollo notable y acelerado y una estabilidad duradera para Xinjiang. El secretario general del Comité Central del Partido Comunista y presidente chino, Hu Jintao, señaló que Xinjiang debe tender a un desarrollo con características chinas y, al mismo tiempo, adaptado a la situación de la región.
Según Xu Jianying, subinvestigador del Centro de Investigación de Historia y Geografía de las Zonas Fronterizas, subordinado a la Academia de Ciencias Sociales de China, la conferencia ofreció tres datos significativos: «Primero, mostró la ascendente importancia de Xinjiang en la estrategia del gobierno central. Segundo, subrayó el impulso al desarrollo y la estabilidad de Xinjiang con la mejora del bienestar de los habitantes como preocupación central. Estos dos puntos fueron muy claros. Y tercero, decidió alentar el desarrollo de Xinjiang aunando los esfuerzos de todo el país.»
Debido a las condiciones naturales y otros factores sociales e históricos, el desarrollo socio-económico de Xinjiang es relativamente atrasado en comparación con las provincias más desarrolladas del Este. La conferencia marcó el comienzo de un gran proyecto de apoyo financiero a Xinjiang, en el que están involucradas 19 provincias y municipios de China.
La conferencia subrayó que tanto la inversión del gobierno central como el apoyo por parte de otras provincias deben utilizarse prioritariamente en la elevación del nivel de vida, asumiendo el bienestar de los residentes locales como punto de partida y fundamento de todas las tareas relacionadas con esta región autónoma.
Con este motivo, la conferencia de trabajo central abogó por reforzar la productividad de la agricultura; impulsar la construcción de infraestructuras, dando prioridad a las instalaciones públicas; aumentar las inversiones en los servicios públicos y en los grandes proyectos con beneficios sociales. Al mismo tiempo, se decidió promover el empleo, e incrementar el apoyo financiero a la lucha contra pobreza con el fin de erradicarla en la región a más tardar en 2020.
La conferencia también debatió sobre la aplicación y exploración de las energías de esta región. Xinjiang tiene abundantes recursos naturales. Hasta 2008, se habían descubierto unas 140 variedades de minas, de las cuales, 9 de ellas ocupan el primero puesto en el ámbito nacional. Esta región dispone de casi el 30% de las reservas de petróleo y gas natural del país. Sin embargo, debido a las limitadas capacidades locales, la mayor parte del petróleo y gas natural de Xinjiang debe procesarse en otras provincias.
En la reunión se planteó una reforma impositiva relacionada con el petróleo y el gas natural: antes vinculados con la cantidad y ahora relacionándolos con el precio. Dicha medida aportará más ingresos fiscales al gobierno regional. También se promoverán otras políticas preferenciales en materia de exploración y aplicación energéticas.
Han Xiaoping, experto en energía, opinó: «Xinjiang tiene una gran abundancia de recursos. Además del petróleo y el gas natural, también cuenta con carbón y otras riquezas mineras. La reforma impositiva beneficiará tanto al fisco central como al regional. Con más ganancias reinvertidas en la región, se promoverá más intensamente el desarrollo económico local.»