SHARM EL-SHEIKH, 16 jul (Xinhua) -- El viceministro de Relaciones Exteriores de China, He Yafei, jefe de la delegación china que participa en la XV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) en Egipto, dijo hoy que, como siempre, su país seguirá apoyando el MNOAL.
«Como país en desarrollo, China seguirá apoyando el MNOAL como siempre para que desempeñe un papel en los asuntos internacionales y para que se exprese con una sola voz en los temas relacionados con los intereses comunes de los países en desarrollo», dijo He.
«Este es el propósito principal de mi presencia en la cumbre en nombre del gobierno chino», dijo el viceministro en una entrevista exclusiva con Xinhua ofrecida al margen de la cumbre.
He señaló que aunque se han registrado grandes cambios en las circunstancias internas y externas desde el nacimiento del Movimiento hace cerca de medio siglo, el MNOAL aún es una plataforma importante para que los países en desarrollo se unan y luchen por volverse más fuertes y señaló que sus princpios y su espíritu aún muestran una gran vitalidad.
China, actualmente país observador en el MNOAL, concede una gran importancia a sus vínculos con el Movimiento y mantiene una buena cooperación con él en cuestiones internacionales.
Cuando el MNOAL fue establecido de manera formal en 1961, el entonces primer ministro chino Zhou Enlai y otros líderes chinos enviaron mensajes de felicitación a la conferencia fundadora y expresaron su apoyo a la causa del MNOAL de independencia, paz y desarrollo y a su política no alineada.
China se convirtió en país observador en el MNOAL en septiembre de 1992 cuando una delegación del gobierno chino, encabezada por el entonces consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores Qian Qichen, asistió a la X Cumbre del MNOAL en Jakarta, Indonesia. Desde entonces, China ha participado en todas las reuniones importantes del MNOAL.
En la XV cumbre, concluida hoy jueves en el centro turístico egipcio de Sharm el-Sheikh en el Mar Rojo, el viceministro reiteró la política de China de fortalecer la cooperación con el MNOAL con el fin de salvaguardar la paz, la estabilidad y el desarrollo mundiales, sobre todo en lo que respecta a atender en forma conjunta la crisis financiera mundial.
He indicó a Xinhua que en el discurso pronunciado por él en la cumbre hizo énfasis en que, aunque los países en desarrollo no fueron los causantes de la crisis financiera mundial, sí son las víctimas más desafortunadas. «Esto es poco razonable e injusto», dijo.
Aparte de la crisis económica y de la crisis financiera que está en boca de todos en el mundo, el planeta de hecho se está enfrentando a una crisis de desarrollo sin precedentes, dijo He.
«Por lo tanto, China siempre ha exhortado a la comunidad internacional a conceder una gran importancia al tema del desarrollo al abordar la crisis financiera», dijo el viceministro de Relaciones Exteriores.
El mundo, dijo, debe aumentar su inversión en desarrollo y trabajar en favor del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, además de prestar atención a importantes temas mundiales como la energía y los alimentos.
«Si no hacemos esto pagaremos un precio más alto por nuestra falta de visión», dijo.
El viceministro dijo que en la próxima cumbre del G20 en Pittsburgh y en la LXIV sesión de la Asamblea General de la ONU, ambas programadas para septiembre, China seguirá exhortando a la comunidad internacional a conceder una importancia prominente al tema del desarrollo.
El presidente chino Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao han prometido en repetidas ocasiones que China cumplirá con seriedad sus compromisos de ayuda para otras naciones en desarrollo, a pesar de las severas dificultades que enfrenta por causa de la crisis financiera, dijo He.
«Seguiremos trabajando junto con otros países en desarrollo para fortalecer la unidad y la cooperación, para superar las dificultades y para luchar por construir un mundo armonioso caracterizado por una paz duradera y la prosperidad común», dijo el viceministro.
Durante la XV cumbre, los estados miembros del MNOAL llegaron a un consenso para fomentar la solidaridad y ratificaron documentos para abordar en forma connunta las cuestiones internacionales y regionales.
Fundado en septiembre de 1961, el MNOAL se dedica a luchar por los intereses de los países en desarrollo de todo el mundo. Actualmente, el movimiento está integrado por 118 estados miembros, 17 países observadores y 10 organizaciones observadoras y abarca a cerca de dos terceras partes de los estados miembros de la ONU y al 55 por ciento de la población mundial.