Analistas de las relaciones chinojaponesas opinaron el 20 que la prolongada detención de un capitán de un barco pesquero chino "daña severamente" la confianza del pueblo chino en Japón y socava las "interacciones sanas" que los dos países han alcanzado en los años recientes.
China ya adoptó una serie de contramedidas y también es posible que emprenda medidas de «seguimiento», dijeron los expertos, quienes advirtieron que Japón debe considerar seriamente las posibles consecuencias de la continua detención del capitán.
Zhao Lei, profesor asociado de la Escuela del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), dijo a Xinhua que Japón, vecino importante de China e importante potencia, está haciendo algo que daña la confianza estratégica mutua que se estaba construyendo gradualmente entre las dos naciones.
Japón ha «cambiado su enfoque estratégico sobre Asia» y su desarrollo futuro necesita del apoyo de China, comentó Zhao, quien agregó que el incidente afectará los intereses propios de Japón y «no hará bien» a su desarrollo a largo plazo.
«La confianza entre las dos naciones se debe basar en el respeto de Japón hacia los intereses centrales de China», indicó.
El doctor Xu Jin de la Academia de Ciencias Sociales de China (ACSCh), una importante institución de asesoría del gobierno, indicó la aplicación de Japón de sus leyes domésticas al incidente en el área marítima alrededor las Islas Diaoyu «no sólo viola gravemente la soberanía china sino que también reduce la confianza pública china en Japón».
El viceministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Guangya, presentó el domingo en la noche una protesta solemne ante el embajador japonés en China y expresó la profunda indignación de China y protestó por la prolongada detención de Japón del capitán chino Zhan Qixiong.
Wang advirtió que China adoptará contramedidas si la parte japonesa no libera al capitán chino de inmediato y de forma incondicional y añadió que la manera en que se desarrolle la situación depende por completo de las decisiones que tome la parte japonesa.
«Japón sufrirá todas las consecuncias que surjan», agregó.
Dos barcos patrulla de la Guardia Costera de Japón y el barco pesquero chino colisionaron en las aguas fente a la costa de las Islas Diaoyu el 7 de septiembre. La parte japonesa detuvo ilegalmente al pesquero y a los pescadores y sigue reteniendo de forma ilegal al capital chino, a pesar de las protestas de China.
China ya suspendió los intercambios bilaterales de nivel provincial y ministerial para arriba. También suspendió las conversaciones sobre los crecientes vuelos civiles entre ambas naciones.
Esas contramedidas «no tienen precedentes» en los 38 años desde que ambas naciones normalizaron las relaciones diplomáticas en septiembre de 1972, dijo Gao Hong, subdirector del Instituto de Estudios Japoneses de la ACSCh.
Gao dijo que la cooperación económica entre las dos naciones también está siendo afectada por el deterioro de las relaciones políticas.
Una reunión bilateral sobre carbón también ha sido postergada y la cantidad de turistas chinos que visitan Japón ha decrecido.
El planeado «Grupo de Viaje de 10.000 Miembros a Japón», promovido por una compañía con sede en Beijing, ha sido cancelado y algunos residentes de Hong Kong han pedido reducir la cantidad de viajes a Japón.
«Si el gobierno japonés no adopta alguna acción, más chinos estarán de acuerdo en cancelar sus viajes a Japón», dijo Gao.
Zhao de la Escuela del Partido del Comité Central del PCCh dijo que la confianza entre las dos naciones se debe construir sobre «interacciones sanas».
«Japón debe hacer más para aligerar la tensión entre los dos países, para compensar el daño que ha infligido a China durante la historia», apuntó. (Xinhua)
21/09/2010