China y las Islas Cook refuerzan cooperación
El primer ministro de China, Li Qiang, sostuvo un encuentro este viernes con su homólogo de las Islas Cook, Mark Brown, en la ciudad de Harbin, provincia de Heilongjiang, en el noreste de China. Brown asistió al país asiático con motivo de la ceremonia de clausura de los 9º Juegos Asiáticos de Invierno.
Li destacó que, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 28 años, ambos países han mantenido una relación basada en la sinceridad, la amistad y la igualdad, promoviendo una cooperación mutuamente beneficiosa en diversos sectores y avanzando juntos en el desarrollo, además, subrayó el compromiso de China con el respeto a la soberanía de todas las naciones, sin importar su tamaño, y reafirmó su apoyo a las Islas Cook en la construcción de un modelo de desarrollo acorde con sus propias necesidades. Asimismo, expresó su interés en fortalecer la confianza política mutua y expandir la colaboración en áreas estratégicas. China está dispuesta a alinear su Iniciativa de la Franja y la Ruta con las estrategias de desarrollo de las Islas Cook, promoviendo una cooperación más sólida en infraestructura, océanos, agricultura y pesca. Además, Li señaló que China facilitará la importación de productos de alta calidad de las Islas Cook y fomentará el turismo chino hacia el país insular. También destacó la importancia de estrechar lazos en educación, cultura, salud y juventud, promoviendo intercambios entre ambas naciones. En el ámbito climático, China y las Islas Cook reafirmaron su compromiso con el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, buscando soluciones conjuntas para combatir el cambio climático y establecer un sistema de gobernanza ambiental equitativo y sostenible.
Por su parte, Mark Brown resaltó la importancia de la relación con China y calificó al país asiático como un socio clave y un amigo cercano. Expresó su gratitud por el apoyo de China al desarrollo económico y social de las Islas Cook y otras naciones del Pacífico. Además, reafirmó el compromiso de su gobierno con el principio de una sola China y la cooperación en foros multilaterales.
China y Kirguistán: cooperación en seguridad
El consejero de Estado y ministro de Seguridad Pública de China, Wang Xiaohong, sostuvo un encuentro este viernes en Beijing con Kamchybek Tashiev, vicepresidente del Gabinete de Ministros de Kirguistán y presidente del Comité Estatal de Seguridad Nacional del país.
Durante la reunión, Wang destacó el compromiso de China en trabajar junto a Kirguistán para implementar los acuerdos alcanzados por los presidentes de ambas naciones. Subrayó la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece la cooperación en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y fortalecer la colaboración en áreas clave como la lucha contra el terrorismo, la prevención de delitos transnacionales, la gestión de fronteras y los controles en los puertos de entrada.
El funcionario chino también expresó la disposición de su país para garantizar la seguridad y estabilidad de proyectos estratégicos conjuntos, como la ferrovía China-Kirguistán-Uzbekistán, protegiendo los intereses mutuos y fomentando el desarrollo de una comunidad de futuro compartido entre ambas naciones.
China rechaza acusaciones de EE. UU. sobre su papel en el Indo-Pacífico
El Ministerio de Defensa de China rechazó este viernes las acusaciones de Estados Unidos sobre una supuesta “agresión” en la región del Indo-Pacífico, asegurando que la postura de China en materia de defensa es de carácter estrictamente defensivo y que su ejército contribuye activamente a la paz.
Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Defensa Nacional, Zhang Xiaogang, respondió a estas declaraciones y reafirmó el compromiso de China con la estabilidad internacional.
«China, como una nación amante de la paz, no participa en la agresión militar ni en la expansión territorial», declaró Zhang. «Pero nunca renunciaremos a nuestros derechos e intereses legítimos, y actuaremos con firmeza para contrarrestar cualquier amenaza o desafío externo».
El portavoz también destacó que mantener una relación estable y saludable en materia diplomática y de defensa entre China y Estados Unidos beneficia a ambos países y responde a las expectativas de la comunidad internacional.
Asimismo, instó a Estados Unidos a trabajar con China bajo los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo, con el objetivo de fortalecer los intercambios y la cooperación entre ambos países y sus fuerzas armadas, contribuyendo así a la estabilidad global.
China y el FIDA renuevan acuerdo de financiamiento para impulsar el desarrollo en el Sur Global
China y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) firmaron este jueves un acuerdo para la renovación del Mecanismo de Cooperación Sur-Sur y Triangular (SSTC) China-FIDA.
Como parte del compromiso, China aportará 10 millones de dólares adicionales en yuanes para fortalecer el intercambio de conocimientos, tecnología y experiencias entre países del Sur Global. El fondo estará enfocado en iniciativas para reducir la pobreza rural y fomentar el desarrollo sostenible, según lo acordado por el Viceministro de Finanzas de China, Liao Min, y el Presidente del FIDA, Álvaro Lario.
China rechaza nuevos aranceles de EE.UU. y aboga por el diálogo, afirma ministro de Comercio
El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, expresó su fuerte oposición a la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel adicional del 10 % sobre productos chinos debido a preocupaciones relacionadas con el fentanilo.
En una carta enviada a Howard Lutnick, el nuevo secretario de Comercio de EE.UU., Wang felicitó al funcionario por su nombramiento y al mismo tiempo manifestó la profunda insatisfacción de China con esta medida, la cual, según él, afecta negativamente las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.
El ministro subrayó que China y EE.UU. han trabajado conjuntamente en el control del fentanilo y han logrado avances significativos en este ámbito. Por ello, calificó el aumento de los aranceles como una acción unilateral que interfiere con la estabilidad del comercio bilateral.
China reitera su disposición a resolver las diferencias a través del diálogo y la negociación en igualdad de condiciones. Wang destacó que las relaciones comerciales entre ambas naciones son fundamentales no solo para su propio desarrollo, sino también para el crecimiento de la economía mundial.
En los últimos años, los organismos de comercio de ambos países han desempeñado un papel clave en el impulso de la cooperación bilateral. En este sentido, China reafirmó su voluntad de fortalecer la comunicación con EE.UU., gestionar desacuerdos y promover un entorno comercial estable y equitativo basado en el respeto mutuo, la cooperación beneficiosa y la coexistencia pacífica.