El viceprimer ministro chino y el secretario del Tesoro de Estados Unidos sostienen un video llamado para abordar temas económicos clave
21 de febrero de 2025
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, quien lidera los asuntos económicos y comerciales entre China y Estados Unidos, sostuvo una videoconferencia el viernes con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para discutir cuestiones económicas de relevancia bilateral.
Durante la conversación, ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre la implementación del consenso establecido por los líderes de ambos países en sus recientes conversaciones y abordaron asuntos clave en el ámbito económico.
Reconociendo la importancia de los lazos económicos y comerciales entre China y Estados Unidos, acordaron mantener un canal de comunicación sobre temas de interés mutuo.
Además, China manifestó su profunda preocupación por la imposición de nuevos aranceles y otras restricciones comerciales recientes adoptadas por Estados Unidos.
Islas Salomón reafirma su postura sobre el principio de una sola China
22 de febrero del 2025
El gobierno de las Islas Salomón reiteró su firme compromiso con el principio de una sola China, reafirmando que Taiwán forma parte del territorio soberano de la República Popular China, según un comunicado emitido el 19 de febrero por su Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior.
China critica impacto de la política de inversión de EE.UU. en la cooperación económica bilateral
22 de febrero de 2025
La reciente implementación del memorándum «Política de Inversiones de Estados Unidos Primero» está afectando gravemente la cooperación económica y comercial entre empresas chinas y estadounidenses, afirmó este sábado un portavoz del Ministerio de Comercio de China.
El funcionario señaló que la medida amplía de manera excesiva el concepto de seguridad nacional y constituye una práctica discriminatoria que distorsiona el libre mercado. Además, advirtió que el endurecimiento de las revisiones de seguridad sobre inversiones chinas en EE.UU. dañará la confianza de las empresas chinas que buscan invertir en el país norteamericano.
«Esperamos que Estados Unidos brinde un entorno de negocios justo, estable y predecible para las inversiones chinas», enfatizó el portavoz.
Asimismo, calificó de injustificadas las restricciones planificadas por EE.UU. sobre las inversiones estadounidenses en China, señalando que estas medidas solo distorsionarán aún más la dinámica de inversión bilateral y podrían perjudicar a las propias empresas estadounidenses.
De hecho, diversas asociaciones empresariales y compañías de EE.UU. han manifestado su preocupación, advirtiendo que tales restricciones podrían hacer que pierdan competitividad en el mercado chino frente a rivales de otros países.
El Ministerio de Comercio chino instó a EE.UU. a respetar las normas internacionales de inversión y comercio, evitar la politización de los asuntos económicos y cesar la militarización de las relaciones comerciales.
Por último, el portavoz subrayó que China seguirá de cerca las acciones de EE.UU. y tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos e intereses legítimos.
China pide a EE.UU. que retire restricciones propuestas a sectores marítimo y logístico
23 de febrero de 2025
El gobierno chino instó a Estados Unidos a dar marcha atrás en su decisión de imponer restricciones a los sectores marítimo, logístico y de construcción naval de China, argumentando que dichas medidas, enmarcadas en la investigación de la Sección 301, son perjudiciales tanto para EE.UU. como para el comercio global.
Un portavoz del Ministerio de Comercio de China advirtió que las medidas propuestas, entre ellas nuevas tasas portuarias, no impulsarán la industria naval estadounidense, sino que encarecerán los costos de transporte en rutas comerciales clave, agravarán la inflación interna, afectarán la competitividad de los productos estadounidenses y perjudicarán a los trabajadores portuarios y operadores logísticos del país.
Asimismo, señaló que la iniciativa ha generado un fuerte rechazo dentro de Estados Unidos y que diversas naciones y organizaciones han expresado su descontento. Además, recordó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ya ha fallado en contra de los aranceles de la Sección 301, considerándolos incompatibles con las normas comerciales internacionales.
Desde marzo de 2024, China y EE.UU. han sostenido múltiples conversaciones sobre esta investigación. Pekín ha reiterado su postura mediante un documento oficial, exhortando a Washington a adoptar un enfoque más racional y objetivo en lugar de responsabilizar a China por sus problemas industriales internos.
El vocero lamentó que, pese a estos esfuerzos, EE.UU. insista en mantener su postura. China reiteró su llamado a que Washington respete los hechos y las normas del comercio internacional, advirtiendo que continuará monitoreando la situación y tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos e intereses legítimos.
Qingdao alberga la Primera Conferencia Internacional sobre Ciudades Costeras y el Decenio del Océano
26 de febrero de 2025
La ciudad de Qingdao, en la provincia china de Shandong, fue sede de la Primera Conferencia Internacional de Ciudades Costeras del Decenio del Océano, un evento organizado en conjunto por el gobierno municipal y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO).
Bajo el lema *»Mejor océano, mejor ciudad»*, el encuentro reunió a expertos, académicos y representantes gubernamentales con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias sobre la economía azul, el impacto del cambio climático y el desarrollo sostenible de las ciudades costeras.