China continuará trabajando con países del Sur Global para abordar la crisis en Ucrania.
23 de diciembre del 2024
El lunes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, en la conferencia de prensa diaria anunció que China trabajará con otros países del Sur Global, incluyendo a Brasil, Argelia, Sudáfrica, Turquía, entre otros, a través del Grupo de Amigos por la Paz, el cual se reunió en Nueva York recientemente para evaluar la crisis de Ucrania, a lo que el Grupo se vio preocupado ante la escalada del conflicto.
Esta reunión, a la que asistieron los representantes de 17 países del Sur Global, tiene como objetivo el buscar soluciones diplomáticas basadas en el respeto a la soberanía y el derecho internacional que marque un fin pacífico a los conflictos en Ucrania.
China se prepara para fortalecer la cooperación práctica con los países del BRICS y sus nuevos socios, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.
24 de diciembre de 2024
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China se expresó conforme a la expansión de los BRICS, donde, en la cumbre de Kazán, se incluyeron países como Indonesia, Malasia, Cuba y Kazajistán. La portavoz Mao Ming, en una conferencia de prensa diaria realizada el pasado lunes expresó que esta ampliación al grupo refuerza tanto la representatividad como la influencia del grupo, el cual funge como una plataforma relevante para promover la cooperación en el Sur Global. Además, esto refleja el desarrollo inclusivo como un compromiso del bloque y su interés en la unidad entre los mercados emergentes.
Por otro lado, Mao enfatizó que esta ampliación es un avance importante tras la ampliación histórica del año pasado, subrayando que ahora el BRICS juega un papel más relevante en la cooperación internacional, dándole más alcance al grupo y creando oportunidades nuevas para futuras colaboraciones en áreas clave con el objetivo de fortalecer su relevancia como un actor influyente en el escenario global: «La representatividad del mecanismo BRICS se ha ampliado aún más, y su atractivo e influencia se han vuelto más prominentes, lo que lo convierte en una plataforma cada vez más importante para la promoción de la unidad y la cooperación para el Sur Global», dijo.
China trabajará en el fortalecimiento de una asociación estratégica sólida y estable con la República de Corea, afirma el canciller.
24 de diciembre del 2024
Durante una llamada entre los ministros de Relaciones Exteriores de China y Corea del Sur, Wang Yi y Cho Tae-Yul, éstos se comprometieron a cooperar conjuntamente para consolidar una asociación de tipo estratégica. Wang considera que el avance de sus relaciones beneficia a sus pueblos, ya que ambas naciones son vecinos cercanos. También puntualizó su consideración con el principio de no interferencia en asuntos internos y expresó su confianza en la capacidad del pueblo surcoreano para gestionar su situación política. Además, enfatizó la importancia de hacer crecer el entendimiento mutuo y así fomentar la cooperación económica y comercial bilateral.
Por su parte, Corea del Sur declaró estar de acuerdo en mantener la susodicha asociación estratégica con China y que ésta sea sostenible en el tiempo, además de valorar positivamente el progreso reciente en sus relaciones bilaterales. Ambos países acordaron su colaboración en su cooperación trilateral con Japón y en las relaciones multilaterales como el APEC, donde China apoyara los preparativos de Corea del Sur para la reunión de los líderes económicos del año próximo. Así mismo, se discutió la situación en la península coreana, y se reiteró la importancia del diálogo y de la consulta como medios para evitar hostilidades y mantener la paz y la estabilidad en la región.
El primer ministro de China sostiene un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón en Beijing.
25 de diciembre de 2024
El primer ministro de China, Li Qiang, se reunió con el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya, en Beijing, China, con el propósito de que ambas naciones se involucren más en sus relaciones económicas y comerciales, además de fortalecer sus intercambios a todos los niveles, especialmente los intercambios entre personas: «Se espera que Japón colabore con China, respete los principios establecidos en los cuatro documentos políticos chino-japoneses, afronte la historia como es y mire hacia el futuro, gestione constructivamente las diferencias y disputas, y se ocupe del panorama general de las relaciones chino-japonesas», indicó el primer ministro chino.
Xi expresa sus condolencias por el accidente aéreo del vuelo de Azerbaijan Airlines.
26 de diciembre del 2024
Xi Jinping, el presidente de China, en nombre del Gobierno Chino, mandó mensajes expresando sus condolencias por el lamentable accidente de un vuelo de Azerbaijan Airlines, el cual, al estrellarse, causó víctimas fatales y heridos.
Xi Jinping, a través de mensajes, se comunicó con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, también se comunicó con el presidente ruso, Vladimir Putin, y con el presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev.
El Ministerio de Defensa de China cuestiona el proyecto de ley anual de política de defensa de Estados Unidos.
26 de diciembre del 2024
El jueves 26 de diciembre el portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de China denunció la inconformidad ante la Ley de Autorización de Defensa Nacional de Estados Unidos (NDAA, por sus siglas en inglés) para el año fiscal 2025, la cual fue votada el 18 de diciembre por el Senado y que desembocará en el aumento del 1% del presupuesto para el gasto militar, equivalente a 895.000 millones de dólares.
La NDAA utiliza la «amenaza militar de China» como justificación para que los Estados Unidos sigan teniendo la hegemonía militar mundial, esto a pesar de las declaraciones del vocero de que China mantiene una política de defensa de carácter defensivo: «China no se involucra en carreras armamentistas con ningún país y sigue siendo un firme defensor de la paz mundial», expresó el vocero.
Además, el vocero Zhang rememoró que los Estados Unidos es la nación que más presupuesto militar tiene del planeta y que desde 2001 las guerras y operaciones militares que ha llevado a cabo alrededor del mundo han causado el deceso de miles de personas, sin contar los daños de los heridos y desplazados.
«Urgimos a Estados Unidos a abandonar su mentalidad de guerra fría y suma cero y a liberarse de su ilusión de contener y superar a China», puntualizó.
Sin embargo, el portavoz no perdió la oportunidad de afirmar que China tomara contramedidas en caso de ataques a la soberanía, la seguridad o los intereses de desarrollo del pueblo chino.