China hará importantes progresos en 2010 para alcanzar su meta de exploración espacial, la más ambiciosa del mundo en los últimos decenios, comenta el rotativo sigapureño The Straits Times en su artículo bajo el título de “La Exploración Espacial China” publicado el lunes.
La meta china consiste en hacer realidad los dos sieños: enviar a sus astronautas a la Luna y establecer una estación espacial antes de 2020. Tras el término de la misión lunar de su satélite Chang’e-1, China realizará su segunda exploración lunar, la misión Chang’e-2, programada para octubre de 2010. Tras el lanzamiento del módulo Tiangong-1 no tripulado, China cumplirá fundamentalmente la primera parte de su estación espacial antes del fin de 2010. Además, también planea construir un nuevo centro de lanzamiento de naves espaciales en la isla Hainan, que será el cuarto de su tipo construido en el país. Se trata de los nuevos adelantos del plan de exploración espacial chino, aunque no son tan atractivos como la primera caminata espacial de sus astronautas realizada en 2008.
En 2010, China participará en el más ambicioso proyecto de investigación de misiones espaciales tripuladas y no tripuladas desde la carrera espacial realizada por los EEUU y la ex Unión Soviética en la década 1960, comenta un experto en la exploración espacial.
Después de EEUU y la Unión Soviética, China logró ser el tercer país en enviar en 2003 a su internauta a la órbita terrestre, incorporándose al club espacial. Se trata de un progreso de importancia trascendental de China tras iniciar en 1992 su proyecto 921, destinado a cumplir el plan de enviar a la órbita una misión tripulada y establecer una estación espacial permanente. Los proyectos de exploración espacial no incluyen la misión de alunizaje tripulada. Pero, la mayor parte de observadores sostiene que China está avanzando a esta meta.
El vehículo lunar es mucho mejor que el robot para recoger muestras superficiales lunares tras lograr hacer el alunizaje, dijo Jiao Weixin, catedrático del Instituto de la Tierra y el Espacio adscrito a la Universidad de Bejing. Los medios internacionales prestan igual atención a Tiangong-1 y a la misión Chang’e-2, que podrían llevar a China a una nueva altura en la carrera espacial asiática con la India, Japón y Corea del Sur. El exitoso lanzamiento de Tiangong-1 permitiría a misiones espaciales chinas acoplarse al módulo antes de añadir nuevos laboratorios espaciales. El acoplamiento en el espacio requiere un control preciso de las naves en vuelo a alta velocidad, y está considerado de ser una de las operaciones más sofisticadas en la esfera tecnológica espacial.
Es necesario que China colabore con Rusia y EEUU para promover el desarrollo de su proyecto espacial. EEUU ha declarado que no desea compartir su tecnología con China y por su parte Rusia está indecisa sobre qué actitud va a tomar. Aunque es posible que China y Rusia inicien en 2010 cinco proyectos conjuntos en el terreno, los expertos y medios chinos no han mostrado optimismo por ello, ya que carece de confianza mutua entre ambos países. (Pueblo en Línea)
07/01/2009