Pese a que China tuvo un crecimiento de 9,7 por ciento en el primer trimestre, comienzan a surgir preocupaciones sobre un "aterrizaje forzoso" de la segunda mayor economía del mundo, cuando el gobierno pasa de estimular a deflactar la economía.
Los negocios privados no están obteniendo los ingresos que solían tener. Los costos de producción están aumentando y obtener préstamos se ha vuelto más difícil pues el gobierno ha elevado las tasas de interés y el coeficiente de reservas para los bancos en medio de una elevada inflación.
El índice de gerentes de compras (PMI, en inglés) del sector de la manufactura publicado por el Buró Nacional de Estadísticas, una medida clave de la perspectiva del crecimiento industrial, cayó a 52,9 por ciento, menor que el 53,4 por ciento de marzo.
La producción industrial de valor agregado creció 13,4 por ciento en abril, un punto porcentual menos que el mes previo.
Los datos económicos sugieren que está creciendo la probabilidad de un aterrizaje forzoso en China, de acuerdo la empresa JPMorgan Chase.
No obstante, Fan Jianping, economista en jefe del Centro Estatal de Información, afirma que un aterrizaje forzoso es poco probable.
La situación en China no se parece a la que siguió a la crisis de crédito en Estados Unidos en 2008, por el contrario, es resultado de una regulación macroeconómica, indicó.
El crecimienrto de China se desaceleró a 6,7 por ciento en el primer trimestre de 2009, pues la crisis financiera global debilitó la demanda de las exportaciones chinas.
«Esa desaceleración drástica no se repetirá en la actualidad, pues la economía mundial está en el camino de una recuperación leve y la demanda externa se encuentra en un nivel saludable», dijo Peng Wensheng, economista en jefe de China International Capital Corporation.
Pronosticó que el crecimiento del PIB de China disminuirá a 8,4 por ciento en el cuarto trimestre del año. No obstante, eso no puede ser considerado como un aterrizaje forzoso.
Lian Ping, economista en jefe del Banco de Comunicaciones, dijo que un crecimiento robusto en la inversión de activos fijos y un superávit comercial no respaldan la posibilidad de ese tipo de aterrizaje.
Calculó que la economía crecerá casi 10 por ciento en el segundo trimestre frente a una base de comparación baja hace un año.
Los temores sobre un aterrizaje forzoso provocaron el lunes un descenso de casi tres por ciento en el mercado accionario de China luego que el índice de Gerentes de Compras de Manufactura de China compilado por HSBC cayera en mayo a 51,1, su menor nivel en 10 meses.
Qu Hongbin, economista en jefe de HSBC para China, dijo que los datos del PMI corresponden al crecimiento de la producción industrial y del PIB, y que la preocupación por un aterrizaje forzoso es innecesaria.
Los economistas coinciden en que la prioridad de la economía de China es combatir la inflación.
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 5,3 por ciento en abril, ligeramente abajo del nivel máximo en 32 meses de 5,4 por ciento en marzo.
El banco central ha elevado la proporción de coeficiente de reservas (RRR, en inglés) de los bancos comerciales en cinco ocasiones este año y también incrementó la tasa de interés de referencia en cuatro ocasiones desde octubre pasado.
Los analistas del mercado esperan otros incrementos en junio.
El gobierno chino está adoptando acciones para cambiar el modelo de crecimiento de China a uno que se base en la innovación y en la demanda doméstica.
«En los días de crecimiento rápido, las empresas se sentían bien con su estrategia. Eso ha protegido la capacidad obsoleta», dijo Fan.
Aunque la desaceleración actual es intencional por parte del gobierno y está bajo control, la macropolítica debe enfocarse en evitar una recesión real.
«La restricción monetaria debe desaparecer antes de que se frene el incremento en los precios. De otra forma, una mayor desaceleración dañaría la próxima ronda de crecimiento», apuntó.(Xinhua)
25/05/2011