Es muy poco probable que los precios de la vivienda se reduzcan este año, a pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno para enfriar el mercado inmobiliario, de acuerdo con los juicios vertidos este miércoles por un asesor y un economista de alto rango.
El informe anual sobre el estado del sector inmobiliario, publicado ese día por la Academia de Ciencias Sociales de China, advirtió que los altísimos precios de las viviendas se han convertido en el mayor obstáculo para el sano desarrollo del sector.
Wang Juelin, vicedirector del Centro de Investigación sobre Políticas del Ministerio de la Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural, dijo no esperar una caída significativa de los precios de las viviendas este año, después de los aumentos espectaculares ocurridos en el segundo semestre del año pasado.
Niu Fengrui, ex director del Centro de Investigaciones sobre Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias Sociales, afirmó que la política de ajuste del Gobierno ha conducido a un estancamiento en los precios de la vivienda.
Incluso a largo plazo, es poco probable que los precios “experimenten una caída notable”, aseveró.
Algunos iniciados habían indicado previamente que los precios en Beijing podrían caer hasta en un 30 por ciento antes de fines de este año, a seguido de una serie de disposiciones gubernamentales para contener la especulación y la galopante alza de precios.
Las medidas para enfriar el mercado incluyen una prohibición sobre los préstamos para las compras de terceras casas, y el aumento en los tipos de préstamos hipotecarios y los requisitos de pago inicial para las compras de segundas casas.
El banco central también ha aumentado la tasa de reserva bancaria, con lo cual absorbió liquidez.
Los precios de la propiedad en 70 ciudades importantes aumentaron a una cifra récord de 11,7 en marzo, alimentando temores de que el creciente flujo de capital desde el extranjero está creando burbujas de activos.
“Los precios de la vivienda son demasiado altos, y el público perderá confianza en el Gobierno si dichos precios contiúan frustrando el sueño de tantos de poseer su propio apartamento,” señaló Wang. Los precios de vivienda son no sólo un problema económico sino también político, añadió.
“Hay incertidumbre sobre los precios de la vivienda debido a la cambiante situación económica de este año,” según expresó el miércoles Li Jingguo, director del Centro de Investigación sobre Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, afiliado a la Academia de Ciencias Sociales.
“Solamente una contracción del crédito hará que los precios disminuyan en el segundo semestre de este año,” puntualizó.
Pero el ambiente de política es bueno, y el banco central dijo con anterioridad que mantendría una política monetaria moderadamnte abierta este año, añadió.
Las estadísticas del banco central muestran que los nuevos préstamos en yuanes al sector inmobiliario alcanzaron los 845.700 millones de yuanes ($124.000 millones) en el primer trimestre, cuando los préstamos sin amortizar llegaron a un 44,3 por ciento interanual. La cifra fue 6,2 puntos porcentuales más alta que la de finales del año pasado. Los nuevos préstamos para las compras individuales aumentaron en un 53,4 por ciento interanual a finales de marzo, 10,3 puntos porcentualese más alto que la registrada a finales del año pasado.
El economista residente en Hong Kong Paul Cavey calificó de insostenibles las políticas actuales para la propiedad.
El ajuste de medidas se podría revertir en el cuarto trimestre, cuando el Gobierno compruebe que el mercado se ha enfriado, dijo Cavey, citado por la televisora Bloomberg.
“Una gran ralentización de la propiedad nos parece incongruente con un 8 por ciento de crecimiento, por lo que esperamos vuelta atrás en esta política”, afirmó Cavey.
“Si observamos una corrección bastante seria en el mercado inmobiliario, es probable que los balances de los bancos sean seriamente afectados y en consecuencia se podrían necesitar paquetes financieros de apoyo”, consideró en una audioconferencia Charlene Chu, principal directora del equipo de encuestas de la institución financiera Fitch en Beijing.
“El problema es que existe una exposición indirecta muy alta al mercado inmobiliario, principalmente a través de las empresas que han sacado préstamos y han utilizado ese dinero para inversiones en propiedades o para proyectos constructivos propios”, dijo Chu.
La firma de valores Macquarie SA anunció el miércoles que el Gobierno podría dar marcha atrás en sus políticas restrictivas del mercado inmobiliario, ya que las mismas pondrán en riesgo su meta de alcanzar una tasa de desarrollo económico del 8 por ciento este año.
La economía creció en 11,9 por ciento más sobre bases interanuales en el primer trimestre de 2010, el mayor salto en casi tres años.
Bloomberg contribuyó a este artículo. (Pueblo en Línea)
07/05/2010