La civilización china es un ente integral constituido por elementos materiales, espirituales e institucionales que el pueblo chino ha desarrollado en su larga historia. Hace más de ocho mil años, emergió el brote de la China primitiva desde la perspectiva cultural, lo cual marcó la primera fase del origen de su civilización. Hace unos seis mil años, la China culturalmente primitiva se consolidó de manera formal, y entró en la segunda fase del origen de la civilización china. Hace alrededor de 5.100 años, se formó oficialmente la civilización china y entró en la etapa de «Civilización Antigua». Hace unos 4.100 años, inició la dinastía Xia y entró en la etapa de «Civilización de Reinos». La civilización china tiene una cosmovisión monista y un patrón multifacético pero integrado, lo que constituye un modelo único de civilización, que se llama «Civilización de Tianxia». Este modelo de civilización, junto con los genes culturales de los chinos que procuran el respeto al cielo y a los antepasados, honestidad, benevolencia, paz y armonía, forma parte de las razones fundamentales del continuo desarrollo de la civilización china hasta nuestros días.
1.La civilización, la sociedad civilizada y la civilización china
Yan Wenming, prestigioso arqueólogo y profesor de la Universidad de Beijing, señaló que la antigua civilización china abarca un rico contenido que incluye la cultura material, institucional y espiritual. La civilización china es la creación del pueblo chino cuya parte vertebral son los Hua, o un ente integral compuestos de elementos materiales, espirituales e institucionales que el pueblo chino ha desarrollado en su larga historia, que corresponde en cierta medida al «Círculo Cultural Chino» o a «la China Cultural», concepto que ha formado al entrar China en la etapa como un país unificado.
En la antigüedad, uno de los conocimientos indiscutibles era que la civilización china tuvo su origen en Época de los Tres Augustos y Cinco Emperadores y se desarrolló en la tierra china. Pero en los últimos siglos, la situación ha cambiado drásticamente en el círculo académico. Por un lado, algunos investigadores occidentales inventaron la hipótesis de que la cultura china tuviera su origen en el Occidente. Por el otro, académicos chinos iniciaron una tendencia de cuestionar la veracidad histórica. Con sospecha tanto desde dentro como desde fuera, el sistema histórico chino tradicional estaba casi al borde del colapso. Por lo tanto, la arqueología china moderna se ha encargado de la importante tarea de explorar el origen de la civilización china y recuperar la historia antigua de China a través de pruebas científicas. Los intentos de rastrear la civilización china desde sus orígenes culturales comenzaron en 1921, cuando nació la arqueología china moderna. A partir de la década de 1980, se dio claramente a conocer que la civilización china es una civilización autóctona con una remota y sólida base prehistórica.
2. La primera fase del origen de la civilización china
Los primeros seres humanos que aparecieron en la tierra china tienen una historia de unos dos millones de años. Tras un largo período en el que fueron evolucionando y fusionándose con los neandertales que llegaron del occidente, surgieron los antepasados de la nación china. Hace unos veinte mil años, el clima extremadamente seco y frío del último periodo glaciar provocó una grave escasez de alimentos y promovió así la diversificación de la adquisición de alimentos. Ante esta crisis, empezaron a recolectar y consumir las semillas de las plantas herbáceas, a cultivar la tierra, y a inventar por primera vez recipientes de cerámica para cocinar cereales. A principios del Neolítico de hace unos diez mil años, se comenzaron los cultivos de arroz en el sur y mijo en el norte; dos mil años después, a mediados del Neolítico se formó principalmente el sistema agrícola dual que consiste en el cultivo de arroz en el sur y de mijo en el norte; otros dos mil años después, a finales del Neolítico, tanto en el sur como en el norte se formaron sociedades agrícolas típicas, en las que la agricultura empezó a predominar en la economía. China cuenta con un vasto espacio geográfico y un entorno natural adecuados para el desarrollo de la agricultura, a lo que se suma también su singular sistema agrícola dual, garantizando al máximo la estabilidad del suministro de alimentos y sentando una sólida base para la gestación y el surgimiento de la civilización china.
En la cultura Peiligang (“裴李岗文化”), la cultura Baijia (“白家文化”) y la cultura Houli (“后李文化”), tres culturas de la cuenca del río Amarillo, ya aparecieron cementerios de sepulturas de clanes, algo raramente visto en otras partes de Eurasia en el mismo período. Estos entierros se caracterizan por su profundidad, ataúdes meticulosamente dispuestos, presencia de objetos funerarios y ritos de sacrificio, lo que refleja el cuidado y respeto especial hacia los fallecidos, y marca el surgimiento de la significativa práctica de rendir culto a los antepasados. En el cementerio es notorio un orden espacial porque el interior se divide en diferentes secciones o las tumbas se colocan en filas o columnas, lo cual puede reflejar la relación de afinidad o la jerarquía familiar. El hecho de que un cementerio dure un siglo, hasta dos o incluso más, indica que los miembros del clan tenían un recuerdo duradero y persistente del hábitat de sus antepasados, y también podía servir de justificación y legitimación para que sus descendientes cultivaran y vivieran en este mismo lugar durante mucho tiempo. Los propietarios de las tumbas son básicamente varones adultos, lo que indica la posible existencia de una división entre los dirigentes rituales y la gente común, por lo tanto, la sociedad del aquel entonces probablemente ya había entrado en la etapa patriarcal de clanes.
En conclusión, hace ocho mil años, en el curso medio del río Amarillo y la cuenca del río Xiliao (“西辽河”), surgieron sociedades claramente ordenadas con un cierto grado de diferenciación social, que en aquel entonces dieron origen a conceptos ideológicos y sistemas de conocimiento más avanzados y complejos en la mayor parte de China, los cuales se han transmitido hasta nuestros días, constituyendo así el núcleo de la civilización china.
3.La segunda fase del origen de la civilización china
Hace unos siete mil años, a finales del Neolítico, la mayor parte de China se había integrado en tres grandes sistemas culturales. En esta época, la existencia de muchos símbolos, patrones y esculturas indica que la cosmovisión y los sistemas de conocimiento existentes se habían heredado y desarrollado. Tomando en cuenta los asentamientos de las trincheras anulares centrípetas que aparecieron en el tipo Banpo de la cultura Yangshao (“仰韶文化”), el orden social se hizo más rígido. Después de hace 6.200 años, la cultura Dongzhuang-Miaodigou, que nació en la juntura de las provincias actuales de Shanxi, Shaanxi y Henan, prosperó rápidamente y dejó una fuerte influencia, constituyendo una comunidad cultural con la planicie central de China como núcleo y con tres órdenes coherentes, abarcando la mayor parte de China actual. De esta manera, se formó oficialmente el «Círculo Cultural Chino Primitivo» o «la China Cultural Primitiva».
Otras regiones también aceleraron el ritmo del cambio social en la etapa de la cultura Miaodigou. En la cultura Lingjiatan (“凌家滩文化”), ubicada en el curso inferior del río Yangtsé, existía un asentamiento central Lingjiatan de más de un millón de metros cuadrados, con restos rituales de gran magnitud y tumbas de personas de clase alta. Se cree que el «Luoshu escrito en jade» (“洛书玉版”), entre los objetos funerarios, contiene los conceptos cosmológicos del cielo redondo y la tierra cuadrada, las cuatro direcciones y cincos posiciones, y los ochos puntos cardinales y ordinales y nueve palacios celestiales. Además, los objetos de jade también muestran que en la cultura Lingjiatan debía haber rituales para el cielo. Tanto las exquisitas obras de jade y piedra de las culturas Lingjiatan y Dawenkou como los finos recipientes de cerámica negra mediante técnicas de producción con ruedas de las culturas Youziling y Dawenkou requerían artesanos profesionales para su producción.
Se puede notar que, en la cultura Miaodigou, ya habían aparecido jefes y aristócratas con cierto poder público y la sociedad se había vuelto rápidamente más compleja, en la que se desarrollaron los conceptos previamente existentes, tales como el cielo redondo y la tierra cuadrada, y el respeto al cielo, a las leyes naturales y a los antepasados. A partir de aquí, nos adentramos en la segunda fase del origen de la civilización china.
4.La formación de la civilización china
Han sido objeto de numerosos debates académicos los criterios que definen la entrada a la era civilizada, la sociedad civilizada o la etapa del Estado. Engels propuso que un Estado cuenta con dos símbolos: uno es la división de sus ciudadanos por regiones, y el otro es el establecimiento de una autoridad pública que prevalezca sobre los residentes. Medidos por estos dos criterios, al comienzo de la Edad de Cobre, hace 5.100 años, tanto el curso inferior del río Yangtsé como el curso medio del río Amarillo ya habían alcanzado al menos los estándares de un Estado primitivo o sociedad civilizada.
La cultura Liangzhu (“良渚文化”) del curso inferior del río Yangtsé se centra en la zona arqueológica Liangzhu en el distrito Yuhang de Hangzhou. Cuenta con una superficie interior de casi tres millones de metros cuadrados y una exterior de seis millones y tres cientos mil metros cuadrados, equipadas de instalaciones de conservación de agua a gran escala, como presas, largos diques y trincheras. Se requería movilizar un gran número de mano de obra y recursos materiales para construir obras de grandes dimensiones, para fabricar productos de jade y de alta calidad, y para producir y almacenar gran cantidad de alimentos. En esta cultura, el amplio descubrimiento de emblemas divinos, patrones de aves y en forma de cabeza de dragón denota la aparición de un poder unificado y un sistema primitivo de creencias religiosas, reflejando que existía una red de control para toda la sociedad. Es evidente que en esta cultura existía un poder imperial que cubría toda la región.
La cultura Yangshao (“仰韶文化”) en el curso medio del río Amarillo tenía unos centros, de los cuales, la ruina arqueológica Nanzuo (“南佐遗址”) en Qingyang representa el de la meseta de Loes. Se descubrió en esta ruina múltiples trincheras anulares, con una exterior cubriendo un área de unos seis millones de metros cuadrados. El centro de la ruina, que cuenta con más de tres cientos mil metros cuadrados, era la zona clave compuesta por dos trincheras anulares interiores y nueve plataformas de tierra apisonadas, rodeando la “ciudad de palacios”, que era una gran área de edificios.
Las investigaciones demuestran que alrededor de la ruina arqueológica Nanzuo también existían muchos asentamientos grandes en los que se han excavado objetos de cerámica blanca de alta calidad entre muchos otros. En aquella época, en la meseta de Loes pudo haber existido un «Estado Antiguo de Longshan» con poder imperial regional que tenía al sitio de Nanzuo como su núcleo.
Es obvio que la repentina aparición de hace unos 5.100 años de asentamientos muy grandes tanto en el curso inferior del río Yangtsé como en el curso medio del río Amarillo no estaba basada en las sociedades originales. La construcción de asentamientos de tales dimensiones, que pudo haber requerido la movilización de recursos humanos y materiales en una gran área, ya había roto las limitaciones de las sociedades de clanes originales y en cierta medida puso de relieve las relaciones geográficas, lo que implica la aparición de un Estado primitivo. Sin embargo, la organización de relaciones geográficas o un Estado primitivo en este periodo seguía limitándose principalmente a las zonas en torno al lago Taihu o la meseta de Loes, por lo que la forma estatal en aquella época puede denominarse «Estado Antiguo» o «Bangguo» (estado-señorío). A pesar de la aparición de la integración de un “sistema de establecimiento», la consanguinidad y religión seguían siendo la base de la sociedad china de entonces.
5.El desarrollo inicial de la civilización china
El desarrollo inicial de la civilización china tuvo dos puntos clave, uno hace 4.700 años y el otro hace 4.100 años.
Tras entrar en la cultura Miaodigou II (“庙底沟二期”) o en la cultura Longshan en el sentido amplio de hace más de 4.700 años, hubo un aumento dramático del número de ruinas arqueológicas en la meseta de Loes, especialmente en el norte de Shaanxi, y una repentina aparición de ciudades de piedra de carácter militar a lo largo de la Gran Muralla en el norte. Al mismo tiempo, bajo la profunda influencia de la cultura de la meseta de Loes, cambió el patrón cultural del centro-sur de Mongolia Interior, la mayor parte de Hebei y el centro de Henan. Esta serie de fenómenos debe ser el resultado de combates a gran escala que finalmente ganaron los de la meseta de Loes, y probablemente relacionados con la Batalla de Zhuolu (“涿鹿之战”), en la que el emperador Xuanyuan mató a Chi You.
Hace unos 4.100 años, a finales del período cultural Longshan, la cultura Longshan (“龙山文化”) del centro se extendió hacia el sur, llegando al sur de Henan y la región de lago Dongting y de lago Poyang, lo cual probablemente correspondió al acontecimiento de la «expedición de Yu a las tribus Sanmiao»(“禹伐三苗”) en la antigua historia, que condujo al nacimiento de la dinastía Xia, y agregando el curso medio del río Yangtsé al territorio de la misma. Además, la cultura Longshan del centro anteriormente ya había llegado al curso inferior del río Yangtsé. Por lo tanto, es probable que existiera un fondo histórico real para los «nueve estados» divididos por Yu en Xia, tal y como se recoge en el capítulo Yugong del Libro de los documentos o Clásico de la Historia (Shangshu – Yugong《尚书·禹贡》) y otros documentos históricos. En este sentido, a principios de la dinastía Xia, el rey de Xia ya había empezado a tener poder político de «Gobierno de Reino»(“王天下”).
Según datos históricos, el grupo gobernante de la dinastía Xia, que fue compuesto por el clan Xiahou (“夏后氏”) y otros clanes, fue una organización política basada en consanguinidad. El territorio que consiste en los nueve estados fue el resultado de la unificación de todos los reinos de la tierra china, lo que marcó la entrada de la civilización china en la etapa de madurez de «Civilización de Reinos».
Autor: Han Jianye, profesor de la Facultad de Historia de la Universidad Renmin de China.
Redactora: Geng Zhen, del español, doctorada y maestra de la Universidad Normal de Jiangsu.
Revisor: Zhu Lun, profesor de la Universidad Normal de Jiangsu, investigador del Instituto de Etnología y Antropología de CASS.
Procedencia del artículo: DeepChina