La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció la Fiesta de la Primavera como día feriado el pasado 4 de diciembre, la cual es el festival más grande del año para los chinos y, de hecho, se ha convertido en una celebración mundial. Para comprender a los chinos y su cultura, el primer paso es entender la Fiesta de la Primavera.
Dejar atrás lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo
Esta expresión es el significado más directo de la Fiesta de la Primavera, y está relacionada con el conocimiento de los antiguos chinos sobre el ritmo de la vida.
En otros países se desconoce el calendario chino, por eso se pregunta por qué la Fiesta de la Primavera de cada año nunca cae en el mismo día.
De hecho, en China se utilizan dos calendarios: uno derivado del calendario occidental, conocido como calendario gregoriano o era común; y el otro derivado de la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.), conocido como calendario lunar, también se llama calendario agrícola. Los chinos consideran al primer día del primer mes lunar como la “Fiesta de la Primavera”, por lo que, si se utiliza el calendario gregoriano como referencia, será un día diferente cada año.
¿Por qué los chinos y los occidentales utilizan calendarios diferentes? Esto tiene mucho que ver con la concepción del tiempo de los chinos basada en atributos de la naturaleza.
En opinión de los chinos, los seres humanos están en correspondencia con el orden temporal de la naturaleza. Es decir, las acciones humanas deben estar en armonía con el curso natural, no en su contra. Esto era especialmente importante para la antigua China, que se basaba en la agricultura.
Las cuatro estaciones del año representan los cuatro procesos del nacimiento, crecimiento, envejecimiento y muerte de los organismos vivos. Si los agricultores no siembran, fertilizan, cosechan o almacenan alimentos según los ritmos naturales, se producirá un desorden en las actividades agrícolas, causando malas cosechas, hambrunas y disturbios.
El calendario lunar actual de China fue establecido en el año 104 a.C. por el gobierno central de la dinastía Han. Se estableció claramente que el primer mes lunar marcaba el inicio del año, y el duodécimo mes, el final del año, incorporando los “24 términos solares” que guían las actividades agrícolas en el sistema del calendario. La creación de este calendario proporcionó una guía clara sobre los términos solares y el orden natural del tiempo para el pueblo chino. Desde entonces, tradiciones agrícolas como la siembra en primavera, las faenas en verano, la cosecha en otoño y el descanso en invierno se han mantenido durante miles de años.
En este sistema de tiempo, las cuatro estaciones se consideran como un organismo vivo con cuatro fases: nacimiento, crecimiento, envejecimiento y muerte. En invierno, el tiempo entra en las últimas dos fases, en que todas las cosas naturales se encuentran en un periodo de envejecimiento, y la vida humana también se enfrenta a pruebas. En la antigua China, con insuficiencia material y malas condiciones médicas, no se podía garantizar completamente que el tiempo circulara normalmente y que las personas y la naturaleza pasaran el invierno de manera segura para dar la bienvenida a la primavera. Por lo tanto, los antiguos chinos inventaron muchas actividades para expulsar a los malos espíritus y las epidemias, que hoy en día, se han convertido en costumbres y tradiciones de la Fiesta de la Primavera, como la danza del dragón y del león, así como encender petardos. Después de estas animadas celebraciones, las personas entran en un nuevo estado de salud espiritual.
Precisamente por esta razón, los chinos consideran la Fiesta de la Primavera como un momento para dejar atrás lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo. Después de esta celebración, tanto las personas como todos los seres vivos adquieren al mismo tiempo una nueva vitalidad.
La gratitud
En el lenguaje de los chinos, la Fiesta de la Primavera tiene un nombre más común: “Guo Nian”, que significa celebrar el Año Nuevo chino, y este nombre está relacionado con un monstruo mitológico llamado “Nian”. “Nian” temía al color rojo, al fuego y a los ruidos fuertes, por lo que cada víspera de la Fiesta de la Primavera, todas las familias pegaban papel rojo en sus puertas y unos objetos de uso diario, encendían petardos para ahuyentarlo. Con el tiempo, esto se convirtió en una costumbre.
Sin embargo, el verdadero origen de la Fiesta de la Primavera está relacionado con el culto de los antepasados del pueblo chino por el cielo y la tierra, así como con su gratitud hacia los ancestros. Generalmente, se cree que esta celebración se originó en las actividades de culto a los dioses y antepasados durante la dinastía Shang (1600 a.C. – 1046 a.C.).
Al final del año viejo y al comienzo del nuevo, el antiguo pueblo debía rendir culto a muchos dioses, incluidos Nüwa, la creadora de la humanidad en la mitología china, y Fuxi, el antepasado de la humanidad, quien enseñó a los humanos a pescar y cazar. También rendían culto a dioses imaginarios como el Dios del Cielo, la Tierra, el Viento, la Lluvia, las Montañas, el Agua y el Fuego. El propósito del culto era principalmente expresar gratitud a los dioses, agradecerles por dar luz (sol) y lluvia, y por enseñar a la humanidad las habilidades para ganarse la vida.
Para los antiguos chinos, la supervivencia y el desarrollo de la humanidad eran inseparables de los dones y favores de los dioses. Por ejemplo, el fuego, que permitió a los humanos salir de la época en la que comían carne cruda, se consideraba como un don del Dios del Fuego. Por eso, desde la antigüedad hasta la actualidad, en todo el país hay muchos templos dedicados a rendir culto al Dios del Fuego.
En los tiempos modernos, aunque la creencia en los dioses ha disminuido gradualmente, la tradición del culto a dioses y ancestros se ha mantenido como costumbre de la Fiesta de la Primavera, en mayor o menor medida, en diversas regiones.
Hoy en día, durante la Fiesta de la Primavera, el Dios de la Riqueza es el más popular, y todas las personas sienten hacia él gratitud y esperanza. En muchas partes de China, se cree que, durante la cena de reunión familiar de la Fiesta de la Primavera, encender petardos tiene como principal objetivo dar la bienvenida al Dios de la Riqueza. Se tiene la creencia de que los petardos son una invitación a este dios para entrar a los hogares, asegurando así una prosperidad económica para el próximo año.
Durante la Fiesta de la Primavera, junto con el culto a los dioses, también se realiza el culto a los antepasados. El ritual comienza con la bienvenida a los espíritus de los antepasados. La hora varía en diferentes regiones, pero en la mayoría de los lugares, este ritual tiene lugar en la víspera de la Fiesta de la Primavera. Frente a las tablillas de los antepasados, las personas deben reportar los eventos de júbilo de la familia durante el año pasado, y agradecer a los antepasados por su gracia y protección, así como por haber establecido buenas costumbres familiares y del clan.
En gran medida, la Fiesta de la Primavera es una gran ceremonia de gratitud. Desde tiempos antiguos, las costumbres del culto a los dioses y a los antecesores durante esta fiesta han perdurado precisamente porque la gratitud de los chinos no ha cambiado, al igual que su esperanza por la buena cosecha, la paz y la armonía.
La reunión familiar
La Fiesta de la Primavera y el regreso a casa siempre han estado estrechamente vinculados. Cuando llega el momento, el instinto de los chinos de volver a casa se activa naturalmente. En China, la mayor migración humana del mundo ocurre puntualmente cada año.
Feng Jicai, un famoso erudito cultural en la China actual, dijo en una ocasión: “Cada vez que veo los aeropuertos y estaciones de trenes abarrotados de gente durante el período de migración de la Fiesta de la Primavera, y las largas filas para comprar boletos, me conmueve profundamente la arraigada cultura de la Fiesta de la Primavera en el pueblo chino. ¿Qué otra cultura puede movilizar a tantas personas de manera tan emotiva una vez al año? ¿Qué otra cultura resalta una afinidad tan poderosa por el hogar y la familia?”
Por lo tanto, comprender la Fiesta de la Primavera es comprender el fuerte deseo de los chinos por la reunión familiar, como las aves migratorias que regresan a sus lugares de origen.
El concepto de familia es el más arraigado para los chinos. Casi todos los festivales tradicionales existentes en China tienen como núcleo la “reunión familiar”. Esto está determinado por la forma social que ha prevalecido durante miles de años en China, centrada en la familia, el clan y la región. Para que cualquier individuo o familia sobreviva y prospere, en primer lugar, es necesario tratar y coordinar bien las relaciones dentro de la familia y el clan.
El embajador de Egipto en China, Assem Hanafi, vio en la Fiesta de la Primavera semejanzas entre los pueblos egipcio y chino, como la valoración de la familia y el parentesco. Manifestó que en el mundo turbulento actual, todas las naciones necesitan más que nunca la felicidad derivada de los festivales. Sentarse con la familia, escucharse mutuamente y reír juntos, esos momentos son los más reconfortantes.
Una suntuosa cena en la víspera de la Fiesta de la Primavera conlleva la expectativa de la reunión familiar por parte del pueblo chino. En los tiempos pasados de escasez, esta era la mejor cena del año para todas las familias chinas. Hoy en día, aunque el nivel de vida material de los chinos ha mejorado enormemente, esta cena sigue siendo solemne y abundante, con un fuerte sentido simbólico y ceremonial.
Los platos de la cena en la víspera de la Fiesta de la Primavera conllevan significados simbólicos de reunión familiar y felicidad. En el norte de China, se preparan los“jiaozi” (ravioles chinos), que tienen forma de “yuanbao”(un tipo de moneda en la antigua China), simbolizando tanto la abundancia como la reunión familiar.
En el sur de China, hay dos platos indispensables en la cena en la víspera de la Fiesta de la Primavera: uno es un pescado entero con cabeza y cola, que simboliza la abundancia año tras año. En las áreas montañosas de China, donde puede ser difícil conseguir pescado, se utiliza en su lugar peces tallados en madera. También hay lugares en que utilizan peces de pastel de arroz glutinoso, que no solo son visualmente atractivos, sino también deliciosos. El otro plato que no puede faltar son las albóndigas, conocida como“yuanzi”, que simbolizan la reunión familiar.
Con el cambio de los tiempos, el estilo de la cena en la víspera de la Fiesta de la Primavera en China se ha diversificado. En muchas ocasiones, las personas ya no cocinan en casa, sino que van a restaurantes para reunirse. Aunque la forma ha cambiado, el sabor de familia, el calor del amor y la eterna relación familiar permanecen inalterables.
La celebración conjunta
Hace poco, en el Concierto de Año Nuevo Chino 2024, un coro infantil de Italia interpretó una canción china titulada China en las luces, que pronto se volvió muy popular porque en las redes sociales no se dejaba de hablar y elogiar esta representación. A pesar de su pronunciación imprecisa en chino, estos niños rubios lograron describir en su canto la calidez y la alegría de todos los hogares chinos en la Fiesta de la Primavera.
Muchos internautas comentaron debajo del video: “Lo más precioso es que estos niños cantan con una felicidad genuina, empatizando realmente con nosotros”. Las cosas bellas siempre tienen la capacidad de trascender la cultura y el lenguaje, tocando la parte más suave del corazón.
Remontándonos 400 años atrás, el misionero italiano Matteo Ricci también registró la Fiesta de la Primavera China. Descubrió que, a diferencia de la mayoría de las festividades occidentales que tenían origen religioso, la Fiesta de la Primavera en China es una celebración que trasciende etnias, religiones y regiones, siendo una fiesta popular de la sociedad secular.
Los faroles chinos despertaron la curiosidad y el interés de Matteo Ricci. Encontró que, al acercarse la Fiesta de la Primavera, la gente salía a la calle a comprar cartón, bambú y velas para fabricar faroles de diversas formas. En la víspera de la Fiesta de la Primavera, la gente colgaba los faroles encima de sus casas, y Ricci incluso llegó a preguntarse si estos faroles de cartón no se quemarían y provocarían incendios.
Ricci quedó aún más impresionado con los diversos fuegos artificiales durante la Fiesta de la Primavera, asombrándose de que la pólvora se pudiera lanzar al cielo con una variedad de formas y colores tan maravillosos.
Y el misionero portugués Gabriel de Magalhães, al observar las ciudades chinas desde una colina durante la Fiesta de la Primavera, también se admiró por la belleza de luces, faroles y fuegos artificiales, los cuales le dejaron una impresión de que China era un país civilizado de máximo esplendor.
Hoy en día, la “China en las luces” ha iluminado a todo el mundo.
En diciembre de 2023, el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas incluyó la Fiesta de la Primavera como día feriado de la ONU, convirtiéndola en una festividad verdaderamente mundial. Según estadísticas incompletas, cerca de 20 países han designado la Fiesta de la Primavera como día festivo oficial; las actividades tradicionales de esta fiesta se llevan a cabo en casi 200 países y regiones, y aproximadamente una quinta parte de la población global celebra de diversas formas el Año Nuevo Lunar.
En Francia, la Torre Eiffel se viste de rojo, el color emblemático de China, en el día de la Fiesta de la Primavera. En el mayor barrio chino de Francia, cada año se organizan danzas del dragón y león. Los desfiles recorren las calles hasta el Arco del Triunfo, deseando un feliz Año Nuevo Lunar a tiendas a ambos lados de la calle. Los niños se visten con sus mejores galas, y reina un ambiente alegre en todos los lugares.
En Japón, algunas personas cuelgan ramas de pino en la puerta de su casa, conocido como “kadomatsu” en japonés, simbolizando una invitación al Dios del Año Nuevo para que se detenga al pasar por su casa, y traiga paz y buena suerte a la familia.
En Vietnam, todas las familias comienzan a prepararse para la Fiesta de la Primavera desde el duodécimo mes del calendario lunar. Lo más especial es el “Banh Tet” (pastel de arroz glutinoso redondo) y “Banh Chung” (pastel de arroz glutinoso cuadrado). Son grandes y representan la concepción antigua del Cielo redondo y la Tierra cuadrada, como símbolo de la armonía y la inclusión.
Experiencias emocionales universales como la buena cosecha, la reunión familiar, la gratitud y la armonía no varían significativamente entre países y culturas. La Fiesta de la Primavera es precisamente una gran fiesta en la que China y sus amigos de todo el mundo comparten tradiciones culturales y se divierten juntos.
Autora:Liu Xian, doctora en Ciencias de la Comunicación, periodista y directora del Departamento Internacional de la Editorial de la Revista Ilustrada Minzu.
Redactora: Geng Zhen, del texto español, doctora y profesora de español en la Universidad Normal de Jiangsu.
Revisor: Zhu Lun, profesor distinguido de la Universidad Normal de Jiangsu, investigador del Instituto de Etnología y Antropología de la Academia China de las Ciencias Sociales.
Procedencia del artículo: DeepChina