Siete navegaciones de Zheng He hacia el Océano Occidental: viajes de comercio e intercambios culturales entre China y los países extranjeros Wan Ming es investigadora del Instituto de Historia Antigua de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), y presidenta de la Sociedad China de Historia de las Relaciones Sino-Extranjeras.

In Análisis, Sociedad by Xulio Ríos

Las navegaciones de Zheng He hacia el Océano Occidental fueron los mayores viajes marítimos de la antigüedad china en términos de escala, número de barcos y marinos y en la prolongación en el tiempo. También eran las navegaciones marítimas de escala mayor antes de la Era de los Descubrimientos. Sin embargo, durante mucho tiempo, la comprensión de las navegaciones de Zheng He no ha sido integral, e incluso malentendida. ¿Fueron las navegaciones de Zheng He una declaración de prestigio imperial? ¿Es realmente cierto que las actividades marítimas occidentales llevaron el desarrollo del capitalismo, mientras que la navegación china decayó rápidamente después de Zheng He? Las expediciones occidentales llevaron la colonización de ultramar, pero ¿cuál es el significado de las navegaciones de Zheng He?

¿Cuál fue el Océano Occidental en el que navegó Zheng He?

 El Océano Occidental en la era de las navegaciones de Zheng He se refiere específicamente a la zona marítima conocida hoy como Océano Índico. Desde el tercer año del reinado de Yongle (1405) hasta el octavo del reinado de Xuande (1433), las rutas de las siete navegaciones de Zheng He se orientaban principalmente alrededor de Océano Índico, abarcando más de 30 países y regiones de Asia y África. Las rutas de las primeras tres navegaciones llegaron hasta Guri (la actual Calicut, en la costa oeste de la India). A partir de la cuarta, cada navegación se extendió hasta Hulumos (la actual Hormuz de Irán) y fue navegando hasta África.

Hormuz en Irán ya era el puerto comercial más importante del Golfo Pérsico en aquella época, donde se cruzaban el tráfico entre Oriente y Occidente. Cabe mencionar que unos destacamentos de las flotas de Zheng He llegaron a más lugares y más lejos. Algunos incluso visitaron la Península Arábiga y África Oriental. Y en el séptimo viaje, llegaron incluso a Tianfang (actualmente La Meca en Arabia Saudita).

¿Por qué los países a lo largo de las rutas no temían a las enormes flotas de Zheng He?

 Las flotas de Zheng He eran muy avanzadas y enormes en el mundo de aquellos tiempos.

En el tercer año del reinado Yongle de la dinastía Ming (1405), Zheng He recibió el decreto real para dirigir una flota de más de 240 barcos marítimos, y de más de 27.000 soldados y tripulantes. La flota también estaba equipada con diversos profesionales, incluidos barqueros, marineros, soldados, médicos, cocineros, intérpretes, adivinos, e incluso peluqueros. La flota partió de Nanjing y comenzó a viajar hacia el Oeste.

La flota de Zheng He era la mayor flota mixta del mundo en aquella época. Se componía de más de doscientos barcos de diferentes tipos, incluyendo barcos de mando, barcos de guerra y barcos de logística, etc. Entre ellos, los de mando y transporte de las mercancías de recompensa y tributo se conocían como «barcos del tesoro». Este último siempre se ubicaba en el centro de la flota, y los barcos de guerra, a su alrededor. De hecho, la exitosa navegación de la flota de Zheng He también demostró su excelente tecnología náutica y habilidad de navegación.

Las flotas de las siete expediciones de Zheng He tenían gran capacidad de combate, pero ninguna flota se dedicaba a atacar por todas partes. Por el contrario, en los lugares a los que llegaba Zheng He, se establecieron primero relaciones amistosas con los nativos y comerciales después. En cada lugar, primero leía el edicto del emperador chino al rey o jefe local y llevaba a cabo el comercio de tributo. Luego realizaba transacciones locales con las mercancías a bordo del “barco del tesoro”. Este tipo de comercio a través del tributo y el intercambio se basaba en el beneficio mutuo de ambas partes.

Aunque Zheng He viajó a muchos lugares o países (por ejemplo: las actuales Vietnam, Tailandia, Malasia, la India, Irán, Arabia Saudita, Somalia, etc.), nunca ocupó ni un centímetro de tierra ni saqueó la riqueza de sus pueblos. Además de ampliar las relaciones amistosas con los nativos, las flotas de Zheng He también asumían la misión de mantener la paz de los canales marítimos y realizar mediación en los conflictos para “armonizar las relaciones entre distintos países”.

¿Cuál era el objetivo principal de los viajes de Zheng He?

 El Océano Índico ha sido un lugar de convergencia entre Oriente y Occidente desde la antigüedad. En la parte oeste del Océano Índico, se encontraban muy activos los indios, árabes, egipcios, entre otros, por lo que esta área se convirtió en un lugar excelente para el intercambio comercial.

Según la Historia de la Dinastía Ming revisada por la dinastía Qing, los viajes de Zheng He hacia el oeste tenían como objetivo ostentar el prestigio imperial. Y de acuerdo con los libros de Ma Huan y Fei Xin, participantes de estos viajes, constataban que la ruta de Zheng He se centró en Guri (la actual Calicut, en la costa oeste de la India), la cual estaba muy lejos del centro político de Delhi. Esto demuestra que la diplomacia marítima de Zheng He no era una búsqueda de poder político.

A los ojos de la dinastía Ming, el objetivo y las tareas iniciales de los viajes de Zheng He eran “He Fan” y “Qu Bao”. “He Fan” se refiere a relacionarse pacíficamente con los países de ultramar; y “Qu Bao” significa obtener tesoros extranjeros mediante el comercio, lo que indica que el deseo de riqueza material era la causa fundamental de los viajes. Las flotas de Zheng He eran en realidad un equipo oficial de comercio internacional a gran escala, que llevaba a cabo frecuentes actividades comerciales en los lugares a los que llegaba.

Las flotas de Zheng He crearon un nuevo centro de comercio internacional en el Estrecho de Malaca

 Las siete navegaciones de Zheng He abrieron las rutas marítimas, combatieron la piratería y garantizaron la seguridad marítima. Más importante aún, eran unos viajes diplomáticos que conectaron completamente la Ruta de la Seda Terrestre con la Ruta de la Seda Marítima, y promovieron en gran medida la prosperidad de los países a lo largo de la ruta.

El auge de Man Lajia (la actual Malaca en Malasia) es un caso típico. Desde el primer viaje, la ruta principal de navegación de Zhen He fue la de China a Man Lajia y luego a Guri. Durante los casi treinta años de viajes marítimos de Zheng He, el comercio internacional contribuyó al rápido auge de Man Lajia, que muy pronto se convirtió en el centro de tránsito comercial más importante entre China, India y Asia Occidental, y evolucionó gradualmente hacia un centro de interacción para las civilizaciones del mundo. Hasta la fecha, sigue siendo un puerto importante para el transporte y comercio internacionales.

¿Por qué Zheng He no estableció colonias alrededor de la ruta de los viajes?

 A diferencia de la apertura de las nuevas rutas marítimas de Occidente, los viajes de Zheng He no condujeron a la colonización de territorios de ultramar. La razón principal consiste en que los conceptos diplomáticos de la dinastía Ming, es el de “no conquistar” y de “compartir”, intentando establecer un sistema internacional pacífico sin recurrir a la fuerza.

Los siete viajes de Zheng He al Océano Índico conectaron el noreste de Asia, el sudeste de Asia, Asia Central, Asia Occidental, Asia Meridional e incluso África Oriental y Europa. Esto dio lugar al aumento general de la influencia imperial, promoviendo el intercambio de recursos comerciales y la interacción multicultural. Los viajes de Zheng He pusieron en práctica el concepto del orden chino y establecieron un nuevo sistema de «compartir los beneficios de la paz» sin amenazar a ningún país.

Gracias a su avanzada tecnología de navegación, China había establecido en el Océano Índico una red transnacional de economía, comercio, diplomacia e intercambio cultural, promoviendo el desarrollo activo del comercio internacional en la región y creando una tendencia de cooperación internacional.

Autora: Wan Ming, investigadora del Instituto de Historia Antigua de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), y presidenta de la Sociedad China de Historia de las Relaciones Sino-Extranjeras.

Redactora: Geng Zhen, del texto español, doctora y profesora de español en la Universidad Normal de Jiangsu.

Revisor: Zhu Lun, profesor distinguido de la Universidad Normal de Jiangsu, investigador del Instituto de Etnología y Antropología de la Academia China de las Ciencias Sociales.

Procedencia del artículo: DeepChina