Trabajadores migrantes jóvenes de China no desean regresar al campo, según encuesta

In Noticias, Sociedad by PSTBS12378sxedeOPCH

BEIJING, 19 jul (Xinhua) -- Apenas el uno por ciento de los trabajadores migrantes de la nueva generación radicados actualmente en la ciudad de Shenzhen, en la provincia meridional china de Guangdong, desea regresar algún día a su pueblo natal para dedicarse a las labores del campo, según un informe publicado por el Diario del Pueblo en su edición de hoy lunes.


El informe, basado en un sondeo practicado a 5.000 obreros, fue dado a conocer conjuntamente por el sindicato municipal de Shenzhen y el Instituto de Ley Laboral y Ley de Seguridad Social de la Universidad de Shenzhen.

La definición «nueva generación de obreros migrantes» se refiere a los trabajadores nacidos después de 1980.

A diferencia de la generación previa de emigrantes que antes de emplearse en las grandes urbes habían trabajado labrando la tierra, la mayor parte de la nueva población flotante ya lleva mucho tiempo viviendo en ciudades y conoce poco sobre las labores agrícolas, apuntó en febrero pasado el primer ministro chino, Wen Jiabao, durante una charla con los internautas.

No obstante, según el estudio, esta comunidad tiene serias dificultades a la hora de integrarse a plenitud en la sociedad urbana. Esto se debe principalmente a que, en vista de que viven junto con sus compañeros en zonas de dormitorios proporcionadas por las empresas para las que trabajan, no pueden llevar una «vida social normal».

El informe revela que el promedio de los salarios mensuales para la nueva generación de trabajadores migrantes en Shenzhen es de 1836,6 yuanes (270 dólares), es decir sólo la mitad del sueldo medio que devenga un habitante local.

Los jóvenes obreros encuestados consideran que 2.600 yuanes sería un monto «razonable», pero aclaran que si quisieran establecerse definitivamente y criar a sus hijos en Shenzhen, necesitarían al menos 4.200 yuanes al mes.

La mayoría de los migrantes de la nueva generación trabaja en fábricas del sector de labor intensiva, y si bien están mejor preparados académicamente que sus predecesores, en la actualidad ocupan menos cargos administrativos o ejecutivos en comparación con ellos, conforme al sondeo.

El informe también destaca que la nueva generación es más consciente de sus derechos políticos, pero al mismo tiempo desconoce en gran medida los laborales, lo que explica en parte porqué tienden a cambiar de trabajo más frecuentemente que la generación anterior.