China: perspectivas de política exterior en la post guerra fría

In Estudios, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

La caracterización de la evolución política y económica de la región Asia-Pacífico ( en adelante AP) durante las dos últimas décadas remite al análisis de dinámicas y lógicas de relacionamiento definidas sobre tres vectores entrelazados:

i) la expansión económica basada en un particular patrón de industrialización;

ii) la estabilización -no desaparición- de conflictos interestatales generadores de permanente tensión;

iii) la dinámica de cooperación intraregional combinada con la expansión de los vínculos externos transpacíficos.

La nueva geografía económica mundial y la inserción de China e India en América Latina y el Caribe

In Estudios, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

La nueva geografía económica mundial destaca el papel desempeñado por China e India, las dos más grandes economías pertenecientes al mundo en desarrollo. Para los países latinoamericanos  el actual escenario plantea incertidumbres considerando los competitivos sectores manufactureros y de servicios con que cuentan ambos países, pero plantea también oportunidades provenientes de la expansión comercial, la cooperación en el campo científico-técnico y recepción de inversiones por parte de grandes firmas chinas e indias en  busca de oportunidades en ALC. Por tales motivos, el eje argumental del trabajo enfatiza la necesidad de reconocer las tendencias en marcha con el fin de captar los mayores beneficios posibles derivados del creciente poderío económico de China e India.

La estructura de poder mundial y el efecto BRIC (Brasil-Rusia-India-China): ¿Realidad o fantasía?

In Estudios, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

Los escenarios para el presente siglo destacan el surgimiento y consolodación de nuevos centros de poder político y económico a escala mundial con capacidad para disputar la hegemonía de Estados Unidos. Entre ellos destaca cuatro regiones que por su ubicaión regional, recursos de poder económico, político, militar, y grado de influencia sobre el sistema de relaciones interestatales formarían parte de selecto grupo: Brasil, China, India y Rusia.

China e India en perspectiva comparada: ¿Es posible el reencuentro entre Hanuman y Song Wu Koong?

In Estudios, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

A comienzos del siglo XX asistimos al surgimiento de China e India como actores centrales en el escenario internacional en el campo político, económico y militar. Los dos países más poblados del planeta, se encuentran en una fase expansiva de sus capacidades de producción, no sólo en industrias, mano de obra intensivas sino también capital – intensivas y de alta tecnología. Junto a Brasil y Rusia forman parte del selecto grupo de economías BRIC (Brasil, Rusia, India y China), llamadas a convertirse en centro de poder económico a mediados del presente siglo. Por este orden, China e India despliegan estrategias externas destinadas a interconectar sus sectores industriales con las de economías en desarrollo (PED) mediante alianzas empresarias, intercambio comercial, vinculaciones tecnológicas que traccionen los sistemas de producción latinoamericanos hacia cadenas globales de valor. A pesar de compartir mitos fundantes, y similares cosmovisiones sobre el orden mundial luego del fin de la II GM, entran en abierto conflicto geopolítico en la guerra fría. Sin embargo, ambos actores encuentran nuevos espacios de cooperación que auguran nuevas oportunidades para los PED.

Corea del Norte pone a prueba a China

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

¿Que razones han podido impulsar a Corea del Norte para llevar a cabo ahora la prueba nuclear? Podrían citarse varias: la necesidad de rescatar del olvido a la comunidad internacional ante la inminencia del duro invierno, el miedo a las consecuencias de la intensificación del diálogo sino-estadounidense, fortalecer su posición en las conversaciones hexapartitas, la necesidad de forzar un diálogo …

China-Brasil:perspectivas de cooperación Sur-Sur

In Estudios, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

Durante años, China y Brasil implementaron una cooperación político-estratégica tendiente, sobre todo, a lograr un cambio en las reglas del juego del comercio internacional. Desde el final de la Guerra Fría, el vínculo comercial ha adquirido nueva importancia, y China desplazó a Japón como principal socio comercial asiático de Brasil. En este artículo se argumenta que, a pesar del incremento de los lazos económicos, el eje de la relación sigue siendo político: ambos países han desarrollado programas espaciales conjuntos, coinciden en los organismos internacionales y  defienden una perspectiva similar de inserción mundial que, sin oponerse de manera frontal a las naciones desarrolladas, se basa en la idea de cooperación Sur-Sur.

China y Japón:¿Borrón y cuenta nueva?

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

La visita de Shinzo Abe a China durante el pasado fin de semana ha satisfecho, moderadamente, las expectativas de los líderes de ambos países. Los preparativos del encuentro han llevado varios meses, aún bajo mandato de Koizumi, y han involucrado tanto a altos responsables del PCCh (Partido Comunista de China) y del PLD (Partido Liberal Democrático), como también a diferentes …

Una mirada china a las relaciones con América Latina

In Estudios, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

Los intercambios comerciales entre China y la región comenzaron en 1560, cuando se estableció la “ruta de la seda” entre la costa china y Acapulco a través de Manila. A pesar de esta larga historia, el verdadero salto en las relaciones se produjo recién a fines de la época de 1970, con la reforma y la apertura de China. Hoy, el vínculo puede analizarse desde diferentes ángulos: económico- con un espectacular incremento de los intercambios,- político- con una consolidación de los lazos y un récord de visitas de altos funcionarios-  e incluso académico.

China y América Latina: estrategias bajo una hegemonía transitoria

In Estudios, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

Influenciada por el pensamiento realista de las relaciones internacionales, el nacionalismo y el marxismo-leninismo, la política exterior china ha experimentado una fuerte reorientación en los últimos años. Uno de sus nuevos objetivos estratégicos consiste en profundizar los vínculos con América Latina en un nivel más comprensivo, integrando el plano gubernamental con las relaciones con otros actores, como partidos políticos, sindicatos y asociaciones de la sociedad civil: la creciente cooperación militar es un ejemplo de esta nueva política.

Las diferentes etapas de las relaciones sino-latinoamericanas

In Estudios, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

El artículo analiza las diferentes etapas de las relaciones sino-latinoamericanas desde la fundación de la República Popular China. Entre los 50 y 60 China implementó una estrategia de diplomacia “ente pueblos”, que incluyó un fuerte apoyo a los movimientos nacional democráticos de la región.