BEIJING, 15 mar (Xinhua) — El siguiente es el texto íntegro del Informe sobre la Labor del Gobierno, presentado el pasado 5 demarzo por el primer ministro chino, Wen Jiabao, ante la III Sesión de la XI Asamblea Popular Nacional, la máxima legislatura del país.
Informe de la OCDE sobre la economía china en 2010
Normal.dotm 0 0 1 144 826 SOAS (School of Oriental and African Studies) 6 1 1014 12.0 0 false 18 pt 18 pt 0 0 false false false /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Table Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:»Times New Roman»; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
La expansión de la economía china en los últimos años, impulsada por un gran desarrollo del sector privado, se ha enfrentado a la crisis global. Las exportaciones se redujeron notablemente y la actividad se contrajo bruscamente durante los últimos meses de 2008. Sin embargo, han conseguido sostener su crecimiento gracias a una rápida y potente combinación de actuaciones de política macroeconómica, junto a ajustes en el mercado de trabajo. China afianzará y ampliará su posición como potencia económica, siendo ya la segunda economía en términos de paridad de poder adquisitivo, el segundo mayor fabricante de manufacturas del mundo y el mayor exportador mundial de bienes. El crecimiento seguirá basándose en la inversión y un abandono paulatino de la agricultura, al mismo tiempo que la tasa de urbanización seguirá incrementándose. Aunque la fuerza laboral no se incremente, los cambios en las
últimas tres décadas en cuanto a educación serán la base del futuro crecimiento de la productividad.
A Power Audit of the EU-China Relations
Europe’s approach to China is stuck in the past. China is now a global power: decisions taken in Beijing are central to virtually all the EU’s pressing global concerns, whether climate change, nuclear proliferation, or rebuilding economic stability. China’s tightly controlled economic and industrial policies strongly affect the EU’s economic wellbeing. China’s policies in Africa are transforming parts of a neighbouring continent whose development is important to Europe. Yet the EU continues to treat China as the emerging power it used to be, rather than the global force it has become.
Declaration of Sharm El Sheikh of the Forum on China-Africa Cooperation
A continuación les presentamos la declaración de Sharm El Sheikd en el foro de Cooperación China-Africa:
Discurso de Hu Jintao en las celebraciones del Día Nacional
A continuación le presentamos el discurso de Hu Jintao el 1 de octubre del 2009 con motivo del Día Nacional de China.
El día de hoy, nos congregamos aquí, solemnemente, para celebrar el sexagésimo aniversario de la fundación de la República Popular China. En este momento alegre y solemne, los pueblos de las diversas nacionalidades se sienten muy orgullosos por el desarrollo y el progreso de la gran patria y tienen plena confianza en las brillantes perspectivas de hacer realidad la gran revitalización de la nación china.
Informe Global de la Corrupción 2009
El Informe Global de la Corrupción 2009 también explora las herramientas más prometedoras para combatir la corrupción empresarial, identifica áreas críticas de reforma y muestra cómo empresas, gobiernos, inversores, consumidores y otros socios clave pueden contribuir a mejorar la integridad corporativa y a enfrentar los desafíos que presenta la corrupción para el crecimiento económico sostenible y el desarrollo.
El estudio de caso de la República Popular de China se encuentra en la página 253 en la versión en inglés y en la página 245 en la versión en francés.
A Power Audit of the EU-China Relations
The EU’s China strategy is based on an anachronistic belief that China, under the influence of European engagement, will liberalise its economy, improve the rule of law and democratise its politics. The underlying idea is that engagement with China is positive in itself and should not be conditional on any specific Chinese behaviour. This strategy has produced a web of bilateral agreements, joint communiqués, memoranda of understanding, summits, ministerial visits and sector-specific dialogues, all designed to draw China towards EU-friendly policies.
Land Administration Law of the People's Republic of China
Adopted at the 16th Meeting of the Standing Committee of the Sixth National People’s Congress on June 25, 1986, amended in accordance with the Decision on Revising the Land Administration Law of the People’s Republic of China made by the Standing Committee of the Seventh National People’s Congress at its 5th Meeting held on December 29, 1998, and revised at the 4th Meeting of the Standing Committee of the Ninth National People’s Congress on August 29, 1998, to be put into effective as of January 1, 1999 Revised at the 11th Session of the Standing Committee of the Tenth National People’s Congress on August 28, 2004.
Plan Estatal de Acción sobre Derechos Humanos de China (2009-2010)
En el siguiente enlace podrá encontrar el texto completo del Plan estatal de acción sobre Derechos Humanos de China (2009-2010).
El Plan Estatal de Acción sobre los Derechos Humanos 2009-2010, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el gabinete chino, pone de relieve derechos que empezarán a ser protegidos o cuya protección será mejorada en el citado período, entre ellos el derecho al trabajo, y los de los presos civiles y políticos; Derechos e intereses de las minorías étnicas, las mujeres, los niños, los ancianos y los discapacitados; Educación sobre derechos humanos; Cumplimiento de las obligaciones internacionales sobre derechos humanos, e intercambios y cooperación internacionales en el ámbito de los derechos humanos.
Asian Development Outlook
Capítulo del Asian Development Outlook, publicado por el Banco Asiático de Desarrollo, de marzo de 2009, en el que se recoge el análisis de la situación y perspectivas de la economía china. En este capítulo se recoge también el análisis de Taiwan y Hong Kong.