Debate de la primera sesión IX SEI sobre Política China

In Otros, Simposio Electrónico Internacional by Xulio Ríos

COMENTARIO DE JOSÉ MANUEL NUÑO LAGE A PROPÓSITO DE LA LECCIÓN INAUGURAL

Es tan destacable que China se dirige a un sistema social avanzado como el que un capitalismo liberalizado en proceso de reajuste, occidental, y aquel sistema social pudieran converger –cronológicamente en algún punto, del complejo conglomerado de bloques en el que Europa se va rebullendo como zona de tránsito e intercambio de arbitrio político y económico, etc.

A mi juicio, la educación, una educación tradicional entreverada dinámicamente con una “moderna”, acción y protección social decididas, investigación e innovación en áreas bioéticas, medioambientales, ecológicas, etc., así como el respeto demostrado por áreas como la Filosofía, en contraste a ciertos países como España, en que se la denostó como actividad vehicular en la educación; de regulación de los procesos financieros y de mercados, podrían derivar en un afianzamiento y mejorar en la prospectiva del desarrollo, encastrado sí, en un “desequilibrio” interno a corregir; como corregir una óptica miope, tal vez, europea, hacia una odisea “peculiar y lejana” como la china, a posturas más generosas y comprehensivas para estas élites y sociedades civiles europeas… pero no deja de ser aleccionadora (aquella odisea) y tal vez complementaria, en lo socio-político, cultural, etc., a la europea. Como aleccionadora es la clase inaugural de este IX Simposio Internacional de Política China, impartida por el Profesor Reyes Matta. Mi consideración y respeto, así como al sr. d. Xulio Ríos, director del simposio.

Nota adicional: en cuando al papel jugado por el Presidente Xi Jinping en el XIX Congreso del Partido Comunista, aventurar la plausibilidad, a futuro, medio o largo plazo, de un efecto rebote –en todos los sentidos y en amplia acepción- de la estrategia; en mi opinión, no otra cosa se puede esperar de la centralización y reforzamiento del status de la institución presidencial así como del citado Partido Comunista de China.

PREGUNTA DE ERNESCHÉ RODRIGUEZ ASIEN A RUBÉN FEDERICO VELEZ

Muy interesante su ponencia, considero que de forma sintética resume algunos aspectos de la política del Estado chino y su estrategia en varios aspectos entre ellos el acceso a la tecnología y redes sociales muy conocidas en Occidente pero que sin embargo las utilizadas por China apenas se conoce en el resto del mundo. En cuanto a ello me gustaría a modo de inquietud o pregunta que ampliara más el ¿por qué China no utiliza el Facebook?, ¿Cuales son las razones para ello?, ¿cómo justifica el Gobierno chino al pueblo la prohibición de Facebook y otras redes sociales?

RESPUESTA DE FEDERICO VÉLEZ A ERNESTO RODRÍGUEZ ASIEN

Gracias por su interés en la ponencia.   El Estado Chino  asume el control  de los asuntos públicos que le conciernen, incluyendo los medios de comunicación. Si bien es cierto que esto representa un  asunto pendiente en materia de libertad de expresión, sobre todo desde la óptica occidental, debemos tener en cuenta que en la propia China ya existen redes sociales de origen nacional.  Para el pueblo chino, el uso de Facebook y otras redes, no representa una necesidad urgente o imperiosa, desarrollan su » vida digital» a su manera sin mayores problemas. Quizás la principal limitación que el Partido Comunista encuentra es la difusión de críticas  y reclamos por parte del pueblo, algo por lo que el gobierno parece no estar dispuesto (o en condiciones suficientes) como para lidiar con ello. Y esto mismo es una limitación y al mismo tiempo un desafío que deben afrontar.  La apertura económica que  ha alcanzado exitosamente, debe estar acompañada de otras aperturas, como la cultural, y esto último, todavía sigue en proceso.

PREGUNTA DE SUSANA MÉNDEZ VALVERDE A MIQUEL VILA MORENO

Felicitaciones por su ponencia. En ella describe el discurso de Xi como expresión de una atención a las demandas sociales, latentes o explícitas, y sin duda hay aspectos en él (la corrupción, medio ambiente) que son evidentes en tal sentido; no obstante, ¿no cree que también se trata de un discurso de conveniencia para reafirmar la omnipresencia del PCCh y su liderazgo como principal objetivo más allá de sus manifestaciones puntuales?

RESPUESTA DE MIQUEL VILA MORENO A SUSANA MÉNDEZ VALVERDE

Muchas gracias por su pregunta. Sí, estoy de acuerdo, precisamente atienden estas demandas para mantener el liderazgo y evitar que estas se conviertan en una serie de agravios compartidos que acaben poniendo en duda el sistema político chino. Creo que lo interesante del concepto de revolución pasiva, es justamente que nos permite explicar cómo ante una serie de retos y vectores de ruptura un gobierno es capaz no solo de integrarlos sino de reforzarse en el caso, claro está, de que sean capaces de acabar satisfaciéndolas. No pretendo presentar al PCCh como un gobernante que se preocupa por su población, ni tampoco negarlo, sino que como bien apuntas tiene como objetivo principal mantenerse en el poder y para hacerlo y garantizarse estabilidad usa esta estrategia de revolución des de arriba. Ahora bien, tampoco creo que debamos leerlo como un acto de puro cinismo político. Xi, al integrar estos elementos en su discurso los está legitimando y por lo tanto haciéndose responsable de que estas demandas sean satisfechas; en caso de no ser capaz de hacerlo esto podría girarse en su contra.

COMENTARIO DE NERUSKA ROJAS A MIQUEL VILA MORENO

En primer lugar celebro este tipo de iniciativas que incentivan el debate sobre la realidad política actual y el rol que juega la China de Xi Jinping en la dinámica geopolítica.

Es interesante la manera en la que el autor justifica -de manera teórica- los elementos que otorgan cierto sentido lógico al ideario político de Xi Jinping y su máxima sobre el «sueño chino», expresión que algunas veces nos recuerda a las reflexiones políticas llenas de vacíos y ambigüedades escritas por Mao Zedong, traducidas en lenguaje coherente por Deng Xiaoping.

Siguiendo los pasos de sus predecesores, Xi Jinping cuenta con un fuerte aparato propagandístico que valiéndose de la centralización de los medios de comunicación y difusión, construye todo un imaginario que enaltece la gestión de Xi, el líder eficaz, carismático, comprometido con los valores y tradiciones del pueblo chino, luchador acérrimo contra la corrupción e impulsor del «Socialismo con características chinas», en definitiva, el hombre que la RPCh estaba esperando.

Ahora bien, el éxito político de Xi se debe en gran medida a la coyuntura internacional que benefició el desarrollo de China en el contexto global, permitiéndole posicionarse en el lugar que ocupa actualmente en la dinámica política internacional. Por otro lado, la consolidación del mandatario chino obedece a un complejo conjunto de circunstancias que desde el período de la apertura, obligó a la reflexión y redefinición de las políticas del PCC particularmente en un periodo histórico que exigía la incorporación de China al juego geopolítico mundial.

En este sentido, en vez de referirnos a una «revolución pasiva», deberíamos analizar con detalle las características que definen la historia política, económica y social de las últimas 3 o cuatro décadas anteriores para entender cómo desde la perspectiva de China, la revolución impulsada por Mao se ha mantenido desde el momento fundacional de la República, evolucionando, adaptándose y redefiniéndose ante las nuevas condiciones que evidentemente, responden a los altibajos de los sistemas políticos en las distintas regiones del globo.

Lo verdaderamente interesante sobre el caso de Xi, es lo que oculta tras la propuesta del «sueño chino»; quizá se trate de rescatar los aspectos más revolucionarios del pensamiento de Mao Zedong, con un toque de los valores tradicionales del confucianismo (especialmente el «Li»  y el «Ren» ), sumándole el renacer de las juventudes comunistas y el nacionalismo, para crear al «hombre nuevo con características chinas».

RESPUESTA DE MIQUEL VILA MORENO A NERUSKA ROJAS

Muchas gracias por tu interés y tu comentario; creo que apuntas cosas interesantes y estoy en gran parte de acuerdo.

No niego la relevancia del impacto de los factores históricos de largo alcance, la mayoría de las cuestiones sociales que despiertan en China a principios del siglo XXI de hecho tienen su vertebración tanto como consecuencia del proceso de industrialización como de políticas previas como el hukou.  No me he centrado en este elemento porque consideraba más importante ver la interrelación de estas cuestiones con el momento concreto en el que Xi sube al poder.

De otro lado, considero que a menudo se tiende a mitificar el factor de la capacidad de planificación a largo plazo de los dirigentes en China. No la niego, no niego que en algún momento cuando Deng empezó su proceso de apertura imaginó que en algún momento China debería hacer un salto en su influencia global, pero creo que ver una continuidad exenta de tensiones resta importancia a cuestiones coyunturales y a la agenda del pueblo chino en una relación dialéctica con sus gobernantes, es un relato que puede hacerse a posteriori pero que está lejos de ser un reflejo de la realidad. En China, como en todos los países, el gobierno se ve desafiado por la política del día a día y debe hacerles frente, y obviamente esto intersecciona con los factores de largo alcance que mencionas. No creo que muchas de las cuestiones a las que se enfrenta Xi Jinping estuvieran planificadas desde Mao, ni tan solo desde Deng. Además, el PCCh es una organización diversa que incorpora intereses de diferentes sectores y personas que lleva a ser difícil verlo como una organización monolítica.

Creo que el término revolución pasiva, es especialmente conveniente para definir el ejercicio de Xi Jinping justamente por lo que apuntas de este cambio de modelo y de contexto internacional. China después de 2008 se encontraba en una encrucijada, por un lado las problemáticas sociales derivadas de la reforma económica empezaban a emerger, en un momento de crisis global, y que por tanto se podían hacer eco de lo que pasaba en otros países. Además, la sociedad china se encontraba en unos cambios que la llevarían estructuralmente a parecerse más a las sociedades occidentales, con unas potentes clases medias que acostumbraban a ser vectores de protesta democrática.

Pero a la vez, la Crisis de 2008 abrió un horizonte de oportunidad para que China jugara un mayor papel en el contexto internacional, además China se encontraba en el umbral de un gran cambio económico para fortalecer su mercado interno. Por eso creo que el término revolución pasiva es importante porque nos permite evidenciar este doble movimiento de cancelación de unos retos que se lanzan al gobierno chino del que puede salir reforzado, no es un simple ejercicio de acomodamiento de demandas sociales concretas, sino una transformación integral que aunque pudiera estar planificada aquí se concreta en base a un contexto determinado.

Y con todo esto aparece además un líder populista, Bo Xilai, que empieza a esgrimir desde dentro del partido un discurso parecido al de líderes que por ejemplo en América Latina habían puesto fin a gobiernos soportados sobre discursos tecnocráticos y neoliberales, como lo eran en gran parte los líderes chinos desde mediados de los 90. Creo que justo antes de que Xi Jinping fuera elegido oficialmente presidente apareciera una figura como la de Bo Xilai, que es quien empieza a revitalizar el imaginario de la Revolución Cultural y Mao Tse Tung, y que luego Xi lo incorpore en su planteamiento no es casualidad y creo que evidencia esta dinámica de tensiones que se dan también dentro del propio partido. Y es un buen ejemplo de esta capacidad de absorción de elementos que aparecen primero como subversivos para acabar reforzando el liderazgo del PCCh lo que básicamente consiste la idea de revolución pasiva gramsciana.

En este trabajo no he centrado el factor internacional en términos geopolíticos, sino en el hecho de que la sociedad china a diferencia de lo que comúnmente se cree no está tan aislada de lo que pasa en el exterior, sobretodo sus elites y por eso he preferido presentar las posibles conexiones entre situaciones internas de China con lo que pasaba en el resto del mundo. Pero no niego el factor geopolítico que apuntas, simplemente me centro en la esfera social interna.

Por lo que apuntas al final de las juventudes y el hombre nuevo, no lo acabo de ver, pero sí que estoy de acuerdo con las raíces confucianas y en general con elementos de la filosofía histórica china presentes en la idea del «sueño chino», aunque en general Xi creo que entronca más con la idea de los legistas de preeminencia de la autoridad más que con la idea confuciana que está más ligada a un gobierno virtuoso. De hecho una de las ideas originales del trabajo era explorar estos elementos pero finalmente por tiempo y espacio decidí enfocarme en otros temas, a ver si con el tiempo puedo volver a ello.

COMENTARIO DE NERUSKA ROJAS A RUBÉN FEDERICO VÉLEZ BERGAMI

Me parece importante subrayar que si bien en mandarín China se escribe 中国 (el «reino del medio» o «país del centro»), el uso generalizado de la palabra no debe entenderse como una traducción literal, pues se cree que la misma deriva de una voz en portugués que data del siglo XVI y se volvió popular en el siglo XIX; de ahí que sea incorrecto la expresión: «De hecho, la palabra China significa reino o país del medio»

Lejos de esos pequeños detalles semánticos, concuerdo con la afirmación del autor quien destaca el hecho de que:

«China avanza y se encamina hacia una nueva forma de Estado, que no puede ser encasillada en los cánones tradicionalmente establecidos por el mundo occidental. Un Estado liberal, una dictadura monopartidista, una economía capitalista y un gobierno comunista. Todo esto puede combinar y resumirse perfectamente según parece, a diferencia de lo que se tendería a pensar desde una postura de opuestos irreconciliables.»

Ciertamente, un error común que cometemos los occidentales es emplear categorías que si bien funcionan para explicar procesos históricos Latinoamericanos y Europeos, no encajan del todo al momento de realizar el análisis sobre el devenir del contexto chino en la era de Xi Jinping.

Por lo que podemos apreciar hasta el momento, todo apunta a que Xi y su equipo están dedicando cuantiosas horas al análisis del fracaso de los movimientos izquierdistas (la revolución bolivariana y la ola rosa), el nuevo surgimiento de la derecha, la crisis del liberalismo estadounidense, el BREXIT y otras experiencias similares; la constante búsqueda de causas, consecuencias y efectos, de seguro mantiene ocupado a los miembros de los Tanques de Pensamiento e Institutos de Investigación quienes intentan vislumbrar el camino para crear estrategias efectivas, que faciliten la consolidación de China como el principal poder hegemónico en la geopolítica mundial bajo la égida de Xi Jinping.

Desde mi posición como historiadora e investigadora, me hago eco de la reflexión del autor, quien propone «el encuentro hoy con China supone un ejercicio profundo para repensar el Otro, y a través de él, lograr esclarecer aun más la propia identidad del Estado en Occidente.»

RESPUESTA DE FEDERICO VÉLEZ A NERUSKA ROJAS

Muchas gracias por sus comentarios y aclaraciones, son muy valorados. Considero que este espacio concedido por el Simposio es de gran utilidad para la reflexión y el intercambio de conocimientos y opiniones.

COMENTARIO DE JOSÉ MANUEL NÚÑEZ LAGE A MIQUEL VILA MORENO

El concepto de identidad es susceptible de imbricarse en procesos dialécticos e históricos. No se debe (ni se puede) forzar una toma de postura identitaria, en términos políticos o sociológicos; así, ciertas tensiones irresueltas en el seno del sistema ‘liberal’ provocan ‘desafección`, «despersonalización’ o situaciones de conflicto social. Gramsci revela en su articulación política lo irreverente del diseño burgués, una suerte de parche a sustituir mediante, entre otras acciones, una» crítica a la filosofía». No como respuesta sino como acción decidida, la implementación de un  lenguaje reestructurado y amplificado en sustantivos como ‘ciudadano’ o pleonasmos como ‘sociedad civil’ es prioritaria. Mis excusas por lo extenso de la participación y la salvedad de que establezco identidad condición necesaria pero no suficiente (y verificable a posteriori) de la ‘hegemonía» como construcción política. Trabajo excepcional y a reseñar de Miquel Vila.

RESPUESTA DE MIQUEL VILA MORENO A JOSÉ MANUEL NUÑEZ LAGE

Muchas gracias por el comentario, creo que también es importante tener otros elementos más allá de la identidad a la hora de analizar cuestiones como la hegemonía.

PREGUNTA DE ALFREDO CRESPO A RUBÉN FEDERICO VÉLEZ

Cuando se habla de partidos aliados y no de oposición en China, ¿se produce el trasvase de cuadros o militantes del PCCh a esos partidos aliados? En caso de producirse, ¿a qué factores/razones obedece?

RESPUESTA DE RUBÉN FEDERICO VÉLEZ A ALFREDO CRESPO

De acuerdo a mis conocimientos, y si he entendido bien su pregunta, no se produce un trasvase de cuadros o militantes del Partido Comunista a estos partidos en cuestión. Estos partidos surgieron poco antes del Partido Comunista, y actualmente acompañan participando en asuntos nacionales, pero siempre está la conducción mayor  (y única) a cargo del Partido.

PREGUNTA DE ERNESCHÉ RODRIGUEZ ASIEN A MIQUEL VILA MORENO

 ¿Cómo se manifiesta o puede influir la Revolución pasiva de  Xi Jinping en la reestructuración económica y social (reequilibramiento- rebalanceo) que se está llevando a cabo para mejorar y fomentar el consumo, la demanda doméstica, y los servicios sociales básicos, en especial educación y sanidad?

RESPUESTA DE MIQUEL VILA MORENO A ERNESCHÉ RODRIGUEZ ASIEN

 Creo que la reforma económica que impulsa el gobierno chino es la acción material de esta revolución pasiva, es el horizonte en el cual las demandas de la población china deben encontrar satisfacción, en caso de que esta reforma del modelo productivo se lleve a cabo exitosamente y pueda desarrollar un estado del bienestar avanzado y las condiciones de vida del pueblo chino mejoren esto será capaz de reforzar el liderazgo del PCCh en el seno de la sociedad china y podremos decir que la revolución de Xi Jinping habrá tenido éxito.

COMENTARIO DE FEDERICO VELEZ A FERNANDO REYES MATTA

Muy interesante su Lección Inaugural. Además de esclarecedora, sobre todo teniendo en cuenta que la idea del Socialismo es una de las primeras cosas con las que se vincula al Estado chino en la actualidad. Considero que es necesario volver a preguntarnos por cuestiones iniciales como si China  es un Estado Liberal, un Estado Socialista, etc., es decir, cuestionar lo que a simple vista parece ser lo más básico.