1. Tema destacado de la semana
La presidenta Tsai Ing-wen se comprometió este domingo en su discurso del Doble Diez a defender la soberanía y la democracia del país en medio de «desafíos sin precedentes» provocados por lo que calificó de “creciente coerción militar” de China continental y a asegurarse de que Taiwán no se verá obligado a tomar el camino que Beijing ha trazado para la isla.
En su discurso en el 110º Día Nacional de la República de China (ROC), nombre oficial de Taiwán, Tsai reiteró la determinación de Taiwán de defenderse y mantener la paz y la estabilidad regionales. Afirmó que dicha estabilidad y orden están siendo desafiados por la creciente coerción militar de China en el Mar de China Meridional, el Mar de China Oriental y a través del Estrecho de Taiwán.
Reiterando la postura de su gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) sobre las relaciones a través del estrecho, Tsai dijo que la buena voluntad de su administración hacia Beijing no cambiará y que seguirá haciendo su parte para evitar que el statu quo a través del estrecho sea alterado unilateralmente. Sin embargo, Tsai subrayó que la resolución de las diferencias a través del Estrecho «requiere que las dos partes del Estrecho entablen un diálogo sobre la base de la paridad».
Afirmó también que Taiwán no actuará precipitadamente y hará todo lo posible para aliviar las tensiones, subrayando que «no hay que hacerse ninguna ilusión de que el pueblo taiwanés vaya a ceder a la presión.» «Seguiremos reforzando nuestra defensa y demostrando nuestra determinación de defendernos para asegurarnos de que nadie pueda obligar a Taiwán a tomar el camino que China nos ha trazado».
Tsai expuso cuatro compromisos que, en su opinión, deberían servir de base común compartida por el pueblo de Taiwán a pesar de las diferentes afiliaciones políticas, al dirigirse a los líderes de los tres principales partidos de la oposición en Taiwán, a saber, el presidente del Kuomintang (KMT), Eric Chu, el presidente del Partido Popular de Taiwán, Ko Wen-je, y el presidente del Partido del Nuevo Poder, Chen Jiau-hua, que se encontraban en la ceremonia.
«Renovemos aquí entre nosotros nuestro compromiso duradero con un sistema constitucional libre y democrático, nuestro compromiso de que la República de China y la República Popular de China no deben estar subordinadas la una a la otra, nuestro compromiso de resistir la anexión o la invasión de nuestra soberanía, y nuestro compromiso de que el futuro de la República de China (Taiwán) debe decidirse de acuerdo con la voluntad del pueblo taiwanés.»
«Sobre la base de este fundamento compartido, tenemos la responsabilidad de buscar un consenso aún más amplio, para que podamos estar unidos frente a futuros desafíos», dijo.
El mundo ha empezado a prestar atención a la posición clave de Taiwán en la región, y la determinación de Taiwán de ampliar las relaciones comerciales con los principales socios ha quedado demostrada con la reanudación del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA) bilateral entre Taipéi y Washington y la reciente solicitud de Taiwán para unirse al bloque comercial regional, el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), según Tsai.
«Creemos que tenemos la capacidad de trabajar con socios afines para contribuir a la comunidad internacional. Taiwán hoy ya no es vista como la huérfana de Asia, sino como una Isla de la Resiliencia que puede afrontar los desafíos con valentía», subrayó.
Desde 2016, cuando Tsai, del independentista PDP, asumió el cargo, Beijing ha adoptado una postura de línea dura en las relaciones a través del estrecho y ha cortado el diálogo con Taiwán. El núcleo de la cuestión es la negativa de Tsai a reconocer el «consenso de 1992», un acuerdo tácito alcanzado en 1992 entre el entonces gobierno del KMT y el gobierno continental por el que ambos lados del estrecho de Taiwán reconocen que solo hay «una China», siendo cada uno libre de interpretar lo que significa «China». El PDP sostiene que el consenso es una «mera ilusión», ya que Beijing no reconoce la idea de que cada parte es libre de interpretar lo que significa «una China».
El KMT, sin embargo, insiste en que es la mejor manera de reducir las tensiones, dejar de lado las diferencias y garantizar la paz y la prosperidad para Taiwán. Señala que la aceptación del consenso condujo a unas buenas relaciones entre ambas partes cuando estuvo en el poder entre 2008 y 2016, sin perjudicar la democracia, la soberanía o las libertades de Taiwán.
El ex presidente Ma Ying-jeou dijo que el «consenso de 1992» es vital para mantener las relaciones a través del estrecho, en respuesta a un discurso pronunciado por el líder chino Xi Jinping el sábado. Xi dijo que China insistirá en la «reunificación pacífica» con Taiwán, el acuerdo de «un país, dos sistemas», el «consenso de 1992» y el principio de «una sola China». Xi también dijo en el mismo discurso que Taiwán es una cuestión interna de China y que Beijing no tolerará ninguna interferencia extranjera e igualmente que “la reunificación será y podrá realizarse”.
Un portavoz de la parte continental china dijo que las relaciones a través del estrecho sólo mejorarán y se desarrollarán cuando la autoridad del PDP en Taiwán vuelva a la base política del Consenso de 1992 y deje de hacer movimientos agresivos en busca de la «independencia». Refutó también la “difamación” del PDP sobre las actividades de China continental para conmemorar el 110º aniversario de la Revolución de 1911, asegurando que “el PDP tiene una interpretación torcida de la Revolución de 1911”.
2. Observaciones de contexto
- En vísperas de la celebración anual del Doble Diez, la presidenta Tsai Ing-wen ha publicado un artículo en la revista norteamericana Foreign Affairstitulado “Taiwán y la lucha por la democracia. Una fuerza positiva en un orden internacional cambiante”. En el texto, Tsai Ing-wen interpreta la historia de Taiwán como una historia de resistencia, amor por la democracia y lucha constante por existir. Para Tsai, el éxito de Taiwán es la demostración de lo que un “practicante convencido de la democracia, que se adhiere al buen gobierno y a la transparencia, puede conseguir”.
- En la Academia Sínica preocupa que el nombre latino de la institución, ampliamente utilizado, pueda hacer que los investigadores extranjeros asuman erróneamente que tiene su sede en China continental, y están deliberando sobre la adopción de un nuevo nombre. Una de las propuestas consiste en añadir la palabra «Taiwán» al final del nombre actual, por lo que se llamaría «Academia Sínica, Taiwán». Otra es una traducción directa del nombre chino de la institución, convirtiéndola en la «Academia Central de Investigación», mientras que otras propuestas son la «Academia de Ciencias de Taiwán» o la «Academia de Ciencias de Taiwán”.
- La Comisión Central Permanente del KMT ha proclamado oficialmente a Eric Chu como nuevo líder del partido tras su victoria en las primarias del mes pasado. Todos los ex presidentes del Kuomintang han estado presentes y Eric Chu recibió el sello de mando de manos del presidente saliente Johnny Chiang. Chu apeló a la unidad de todos los militantes y recordó al fundador Sun Yat-sen y los ideales de proteger la República de China y la democracia. Pero también citó a Chiang Ching-kuo para recordar que el Kuomintang tiene que “estar siempre con el pueblo”.
- El KMT acusó a la presidenta Tsai de ceder a la exigencia de Estados Unidos de que Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC) entregue información confidencial. El gobierno de Tsai y la ministra de Asuntos Económicos, Wang Mei-hua, están dispuestos a sacrificar los intereses de TSMC para cumplir con los deseos de EE.UU., dijo el KMT. Desde la década de 1980, EE.UU. ha recurrido repetidamente a la Ley Antimonopolio Sherman y a otros mecanismos legales para obligar a las industrias extranjeras a entregar secretos comerciales o tecnologías, dijo el representante del KMT, Alex Fai. El gobierno debe ser duro con EEUU, ya que las acciones de Washington contravienen el artículo 2 de la Ley de Secretos Comerciales, dijo el legislador del KMT William Tseng.
- Los legisladores del Partido Popular de Taiwán (PPT) instaron al gobierno a crear un mecanismo para negociar con Beijing después de que 150 aviones de guerra chinos entraran este mes en la zona de identificación de defensa aérea. El legislador Jang Chyi-lu dijo que el gasto en defensa nacional este año aumentó al 23 por ciento del presupuesto general, que se suma al gasto extra en defensa durante los próximos cinco años que se financiará a través de la deuda. Mientras, la dependencia de Taiwán de las exportaciones a China continental se ha incrementado anualmente durante el segundo mandato de Tsai, llegando al 43,8% el año pasado, añadió el diputado Lai Hsiang-ling.
- Estados Unidos debe dejar de apoyar a las fuerzas a favor de la «independencia de Taiwán» y emprender acciones concretas para mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán, dijo una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China continental. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respondió a las salidas militares del EPL cerca de Taiwán por primera vez desde que asumió el cargo, diciendo que el presidente Xi Jinping debería atenerse al «acuerdo de Taiwán». El Instituto Americano en Taiwán aseguró al gobierno taiwanés que la política de EE. UU. hacia la isla no ha cambiado. Este reaseguro ha venido provocado por las novedosas palabras del presidente Joe Biden en referencia a China continental.
- Una delegación de senadores franceses encabezada por Alain Richard, jefe del Grupo de Amistad con Taiwán del Senado francés, llegó a Taiwán para una visita de cinco días. La presidenta Tsai le otorgó a Richard la Orden de las Nubes Propicias con Gran Cordón Especial, para honrar el apoyo del senador a Taiwán y sus contribuciones al desarrollo de las relaciones Taiwán-Francia. Richard visitó anteriormente Taiwán en 2015 y 2018. Cuando estaba planeando su tercer viaje a Taiwán a principios de este año, el embajador de China en Francia, Lu Shaye, expresó la fuerte oposición de Beijing a la visita.
- El aumento de la actividad militar del EPL en el entorno de Taiwán ha motivado un incremento de las tensiones. El ministro de Exteriores Joseph Wu aseguró que Taiwán está decidido y comprometido a rechazar cualquier invasión militar por parte de China continental. Durante una entrevista con el canal ABC de Australia, el ministro dijo que Taiwán “luchará hasta el final” y que China continental “sufriría grandemente” si decide invadir la isla. El Departamento de Estado de EE. UU. hizo pública su “preocupación” por la constante presencia de aviones y buques militares de China continental en el espacio aéreo y las aguas territoriales de Taiwán. El ejército de Taiwán confirmó públicamente por primera vez la existencia del misil tierra-superficie de medio alcance «Yun Feng» (Cloud Peak), que ha estado en desarrollo desde la década de 1990.
- Según algunos expertos, el Ministerio de Defensa debería ampliar el servicio militar de cuatro meses a por lo menos un año. El profesor de asuntos internacionales de la Universidad Nacional Chengchi, Chen Wen-chia, también instó a los militares a ampliar el servicio obligatorio al menos a un año, para que el personal voluntario pueda centrarse en el entrenamiento de combate.
- Los militares deberían reconsiderar su política de abstenerse de lanzar un primer ataque ante la “creciente agresión” de China continental, dijo el ex profesor distinguido de la Universidad de Defensa Nacional Holmes Liao. Liao dijo que la directiva de la presidenta Tsai Ing-wen de evitar la provocación y el aventurerismo ha sido refundida por el ministerio en «una forma de derrotismo pasivo”.
- Estados Unidos ha entrenado duranteal menos un año a tropas en Taiwán, según confirmó un funcionario estadounidense a “Wall Street Journal”. Miembros del gobierno taiwanés se mostraron evasivos a la hora de contestar a una reciente información que asegura que miembros de las fuerzas armadas de EE. UU. se han ido desplegando en Taiwán durante el último año. El Departamento de Defensa de EE. UU. tampoco hizo comentarios sobre esta información y se limitó a decir que apoyan los lazos defensivos con Taiwán.
3. Datos relevantes
- El Ministerio de Defensa registró en el Yuan Legislativo un informe con un presupuesto de 240 000 millones de dólares taiwaneses para la compra de misiles mar-aire. El 64 % está dedicado a la fabricación nacional de armas antibuque. Un 34 % de esta partida se va en la fabricación de sistema de misiles antibuque Hsiung’er y Hsiungsan, así como Hsiungsan mejorados.
- El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se firmó recientemente un acuerdo de reciprocidad de licencias de conducir entre Taiwán y el estado estadounidense de Georgia, convirtiéndose este en el acuerdo número 36 con un estado de Estados Unidos, y el segundo del mismo con un gobierno extranjero.
- El Ministerio de Asuntos Económicos firmó memorandos de entendimiento (MOU) con los estados estadounidenses de Arizona y Nuevo México para profundizar la cooperación comercial bilateral. El comercio total entre Taiwán y EE.UU. en 2020 superó los 83.000 millones de dólares y los dos países han aumentado la inversión en la economía del otro.
- Las reservas de divisas de Taiwán alcanzaron en septiembre la cifra de 544.899 millones de dólares.
- La UE sigue siendo el mayor inversor extranjero de Taiwán, ya que el 38,8% de la inversión extranjera directa entrante en Taiwán en 2020 procedió de países de la Unión Europea.
- Los precios al consumidor en Taiwán subieron un 2,63 por ciento en septiembre respecto al año anterior, el mayor salto en más de ocho años, según informó la Dirección General de Presupuesto, Contabilidad y Estadística (DGBAS).
- Taiwán subirá el salario mínimo interprofesional hasta los 25.250 NTD (900 USD) mensuales, un 5 % con respecto al mínimo de este año.
- El banco DBS, con sede en Singapur, elevó a principios de esta semana su previsión de crecimiento del PIB de Taiwán para 2021 hasta el 5,5 por ciento, en gran medida por el aumento de la inversión de capital. La última previsión representa una mejora de 0,5 puntos porcentuales con respecto a su estimación anterior de abril.
4. Nombres relevantes
- El ministro de Defensa taiwanés, Chiu Kuo Cheng, dijo que las tensiones actuales con Beijing son “las peores” de los últimos 40 años”, y advirtió que China podría ser capaz de organizar una invasión de Taiwán a gran escala para el año 2025.
- El jefe del gobierno tibetano en el exilio, Penpa Tsering, ha expresado su esperanza de que los tibetanos y los taiwaneses puedan fortalecer los lazos mutuos.
- El congresista estadounidense y copresidente del Caucus de Taiwán en el Congreso, Steven Chabot, dijo que es «cautelosamente optimista» respecto a que la administración de Joe Biden apruebe un cambio de nombre para la oficina de representación de Taiwán en Washington a pesar de las fuertes objeciones de Beijing.
- El ex primer ministro australiano Tony Abbott, reiteró su apoyo a la adhesión de Taiwán al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), al participar en el Foro de Yushan.