Taiwan Hebdo 44-2018 Hebdomadario de la Política Taiwanesa

In Hebdomadario, Otros by Xulio Ríos

 

1.    Tema destacado de la semana

¿Habrá cambios en relaciones de Brasil y Taiwán? El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán envió un mensaje de felicitación al recién electo presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien se impuso en la contienda electoral del pasado 28 de octubre llevándose el 55,2 por ciento de los sufragios.

Bolsonaro visitó Taiwán el pasado marzo como miembro del Congreso Brasileño para informarse de primera mano sobre el desarrollo de la isla en materia de economía, comercio, ciencia y educación. Según fuentes de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología, Bolsonaro quedó profundamente impresionado por el nivel educativo de esta institución y su papel en la creación de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay. La universidad taiwanesa mantiene lazos de hermandad con la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro.

Bolsonaro es el primer candidato presidencial brasileño en haber visitado Taiwán desde que su país rompiera relaciones diplomáticas con Taiwán a favor de China continental en 1974. En su día, dicha visita causó la enérgica protesta por parte de la Embajada de China en Brasil.  Sus declaraciones previas y sus simpatías exteriores abren una seria incógnita respecto a la evolución de las relaciones de Brasilia y Taipéi. China continental es el primer socio comercial de Brasil.

2.    Observaciones de contexto.

  • El primer ministro Lai Ching-te destacó que las elecciones locales del 24N serán distintas a todas las anteriores por enfrentar cuatro grandes desafíos: la logística añadida de los referéndums, los intentos de afectar los resultados mediante dinero foráneo, el populismo y las noticias falsas. Por ello, solicitó de todas las agencias gubernamentales que eleven el nivel de alerta.
  • Por primera vez los jóvenes de 18 a 20 años podrán votar en las próximas elecciones del 24N. No podrán participar en la elección de alcaldes, para lo cual se exige una edad mínima de 20 años, pero sí en los referéndums.
  • Los comisionados del KMT, candidatos para Kinmen, Matsu y Penghu se comprometieron a construir un triángulo dorado mutuamente beneficioso para las tres islas periféricas para impulsar su desarrollo si resultan elegidos el 24N.
  • El ex presidente Ma Ying-jeou acusó al PDP de intentar bloquear la venta de las tres empresas de medios del KMT y otros activos entre 2005 y 2007, señalando que nunca violó ley alguna relacionada con los procedimientos de venta. Sus críticos consideran, sin embargo, que la venta de las tres firmas fue un engaño masivo por parte del KMT.
  • Reunida con una delegación de la Federación Hakka-Taiwán, la presidenta Tsai Ing-wen exaltó la política de promoción de la cultura hakka por parte de su Gobierno, enfatizando el respeto al idioma, las medidas económicas y la promoción de infraestructuras, el turismo, etc., y destacando especialmente la apuesta por el apoyo a los jóvenes que regresan a sus lugares de origen para desarrollar iniciativas empresariales.
  • El PNP reclamó al primer ministro Lai Ching-te la destitución del ministro de Transportes Wu Hong-mo por no saber responder a varias preguntas elementales sobre el descarrilamiento del tren Puyuma Express el 21 de octubre.
  • Varias organizaciones que reúnen a partidos ecologistas de todo el mundo celebraron por primera vez su asamblea ejecutiva anual en Taipéi. La coordinadora general del evento, Keli Yen, alabó la “dirección correcta” tomada por Taiwán al fijar el objetivo de sustituir totalmente la energía nuclear por las energías renovables.
  • Taiwán y la UE aun no han iniciado negociaciones para la firma del Tratado Bilateral de Inversiones. El Gobierno taiwanés señaló que seguirá dialogando con sus interlocutores europeos a diversos niveles para obtener más apoyo. Por otra parte, también se reiteró la disponibilidad para integrar en la nueva Asociación Transpacífico (CPTPP, siglas en inglés), que entrará en vigor el próximo diciembre.
  • El representante de EEUU en Taiwán, Brent Christensen, declaró en su primera rueda de prensa en Taipéi que la política estadounidense hacia Taiwán no ha cambiado. En los próximos años intentará mejorar la cooperación en seguridad, fortalecer las relaciones económicas y comerciales, impulsar el rol de Taiwán en la comunidad internacional e intensificar las relaciones entre ambos pueblos, señaló.
  • A finales del presente mes se llevarán a cabo maniobras de tres días con fuego real en la isla Taiping en el disputado Mar de China meridional. El Gobierno califica estos ejercicios de rutinarios pese a que tendrán lugar cerca de las elecciones locales del 24N. Se desmiente también que guarden relación con las maniobras que EEUU podría llevar a cabo en la misma zona y en el mismo mes.

3.    Datos relevantes

  • Taiwán planea aumentar las multas a las personas o instituciones de China continental que inviertan ilegalmente o lleven a cabo actividades ilegales en Taiwán hasta NT$25 millones.
  • Las bicicletas fabricadas en Taiwán se encuentran entre los tres primeros puestos de las listas de ventas de este tipo de vehículos en 74 países.
  • El PIB de Taiwán creció un 2,28 por ciento en el tercer trimestre, ligeramente por debajo de la previsión realizada en agosto (2,36).
  • Uruguay se convirtió en el 169º país o territorio que exime de visados a los visitantes taiwaneses.
  • Taiwán subió al 13º lugar en el ranking “Haciendo Negocios” del Banco Mundial.
  • El número de estudiantes de Indonesia que se forman en Taiwán se ha duplicado en los últimos diez años. Actualmente, 4.931 estudiantes indonesios cursan estudios en la isla.
  • La tasa de participación laboral de las mujeres ascendió en 2017 a 50,92 por ciento, un 1,48 por ciento más que en 2007.
  • Según una encuesta reciente del Consejo de Asuntos de China continental, el 83,4 por ciento de los consultados no quieren alterar el statu quo.

4.    Nombres relevantes

  • Rupert Hammond-Chambers, jefe del Consejo Empresarial EEUU-Taiwán, vaticinó que EEUU aprobará otra ronda de venta de armas a Taiwán a finales de año.
  • Chang Chen-yuan, fue nombrado nuevo jefe de la Administración Ferroviaria de Taiwán. Antes desempeñaba el cargo de viceministro de transportes.
  • La asesora gubernamental en materia de Internet, Audrey Tang, apeló a mejorar la cultura periodística de la población para hacer frente al fenómeno de las noticias falsas.
  • El Premio Nobel taiwanés Lee Yuan-tseh participó en un diálogo de tres días con el Dalai Lama sobre la mecánica cuántica y el budismo.