Tema destacado de la semana
El pasado 13 de marzo el presidente Lai Ching-te pronunció un discurso en una conferencia de prensa. En este evento presentó 17 estrategias principales para responder a cinco importantes amenazas a la seguridad nacional y al frente unido que Taiwán enfrenta actualmente: la amenaza de China a la soberanía nacional, las amenazas derivadas de la infiltración y el espionaje contra el ejército taiwanés, las amenazas dirigidas a ocultar la identidad nacional del pueblo taiwanés, las amenazas derivadas de la infiltración del frente unido en la sociedad taiwanesa a través de los intercambios entre ambos lados del estrecho, y las amenazas derivadas del uso del «desarrollo integrado» para atraer a empresarios y jóvenes taiwaneses.
Dentro de este acto se destacaron declaraciones como:
“Han observado cómo los mensajes utilizados por los medios estatales chinos para fomentar la oposición interna en Taiwán se difunden rápidamente a través de canales específicos. Incluso ha habido personas que se han dedicado profesionalmente a ayudar a los medios estatales chinos a grabar contenido del frente unido, difundiendo el mensaje de que la democracia es inútil y promoviendo el escepticismo hacia Estados Unidos y el ejército para sembrar división y oposición”.
“el reconocido estratega Kerry K. Gershaneck expresó que China planea dividirnos y conquistarnos mediante la subversión, la infiltración y la adquisición de medios de comunicación, así como mediante el lanzamiento de una guerra mediática, psicológica y legal”.
“Un informe de la Oficina de Seguridad Nacional indica que 64 personas fueron acusadas el año pasado por sospecha de espiar para China, tres veces más que en 2021. Entre ellas, el Partido Unionista, el Partido Alianza para la Rehabilitación y el Gobierno Militar de la República de China y Taiwán formaron organizaciones traidoras para desplegar fuerzas armadas para China”.
“China ya cumple con la definición de «fuerza hostil extranjera» prevista en la Ley Antiinfiltración. No nos queda otra opción que tomar medidas aún más proactivas, lo cual es mi propósito al convocar hoy esta reunión de alto nivel sobre seguridad nacional”.
Observaciones de contexto
• El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán informó sobre un incremento significativo en las actividades militares chinas alrededor de la isla. En las últimas 24 horas, se detectaron 53 aeronaves y 11 buques de guerra chinos en las proximidades de Taiwán. La portavoz presidencial, Karen Kuo, aseguró que las fuerzas Armadas taiwanesas tienen la capacidad necesaria para responder eficazmente a estas provocaciones y garantizar la seguridad nacional.
• Ante la postura de Beijing de realizar máximos esfuerzos por la unificación territorial, el gobierno taiwanés señaló que “no está subordinad” a la República Popular China, puesto que “es un país independiente”.
• El Ministerio de Defensa de Taiwán declaró que China ha enviado 70 aviones militares y 72 buques de guerra al estrecho de Taiwán desde principios de mes.
• Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo del Estado, dijo el miércoles 12 de marzo que los ejercicios de entrenamiento del Ejército Popular de Liberación (EPL) en el estrecho de Taiwán y sus alrededores son legítimos y razonables.
• Lai Ching-te anunció su intención de restaurar el sistema de tribunales militares para sancionar a aquellos soldados u oficiales en activo que colaboren con China continental.
• En reacción, durante el vigésimo aniversario de la implementación de la Ley Antisecesión, Beijing reiteró el rechazo al separatismo en Taiwán y el compromiso de reunificación nacional.
Datos relevantes
• El Gobierno de Taiwán prevé un crecimiento superior al 3% para el año 2025. Esta estimación se basa en la sólida demanda de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y en la reducción de la inflación. En el año 2024, la inversión interna del sector privado superó los 5 billones de dólares taiwaneses, mientras que el volumen total de exportaciones alcanzó casi 500.000 millones de dólares estadounidenses, la segunda cifra más alta de la historia.
• El banco Central de Taiwán informó que espera un crecimiento económico estable para este año, aunque advirtió sobre la incertidumbre derivada de las políticas económicas internacionales, especialmente las del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La entidad señaló que el mercado de divisas de Taiwán enfrenta desafíos debido a los rápidos flujos de inversores extranjeros, influenciados por la mencionada incertidumbre.
• Según un informe de Reuters, TSMC se haría cargo de la gestión de la división de fabricación de chips por encargo de Intel. En esta posible empresa conjunta, TSMC no tendría más del 50% de participación accionaria. Además de proponer esta colaboración a NVIDIA, TSMC también habría hecho la misma oferta a otras importantes compañías tecnológicas como AMD, Broadcom y Qualcomm.
Nombres relevantes
Lai Ching-te, político taiwanés, presidente de la República de China.
Este número fue documentado por el Equipo del Observatorio de la Política China.