La demolición de la torre de refrigeración de la central nuclear de Yongbyon, en Corea del Norte, simboliza el inicio de una nueva fase en el diálogo hexagonal auspiciado por Beijing para lograr que Pyongyang abandone sus ambiciones nucleares. El día 26 de junio, las autoridades norcoreanas presentaron en la capital china la declaración de sus programas nucleares, con cierto …
América Latina: China reduce distancias con Europa y EEUU
La diplomacia, esencialmente económica, que China está implementando en América Latina está alterando a marchas forzadas las relaciones económicas exteriores de esta región y, con ello, quizás sentando las bases para una ulterior modificación de algunos ejes geopolíticos que hoy pudieran parecer inmutables. En paralelo, mientras la imagen de EEUU no mejora en la zona y la de la UE …
Hill dice que conversaciones a seis bandas se realizarán pronto
El máximo negociador de EEUU en las conversaciones a seis bandas, Christopher Hill, declaró esta noche que la próxima reunión de las seis partes sobre el asunto nuclear de la Península Coreana se realizará dentro de poco.
Canciller chino propone nueva asociación entre Asia y Europa
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Yang Jiechi, ha pedido hoy jueves a los países de Asia y Europa que promuevan una mayor cooperación y mantegan diálogos frecuentes en un intento de formar una nueva asociación entre ambos continentes.
Alcanzan China y Japón consenso de principios sobre Mar Oriental de China
China y Japón alcanzaron un consenso de principios sobre la cuestión del Mar Oriental de China a través de consultas sobre bases equitativas, anunció hoy la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Jiang Yu.
Un diálogo estrecho
Si hay algún lugar en el cual es de temer el uso de la fuerza por parte de China ese es Taiwán. La controvertida emergencia “pacífica” del gigante oriental tiene aquí su talón de Aquiles. Taiwán es uno de los contenciosos más delicados y que mayor inestabilidad pueden generar en Asia-Pacífico, involucrando intereses cruciales de actores decisivos como Japón o …
Los desafíos sociales de China
Cuando el entonces director de la Oficina para el Alivio de la Pobreza y Desarrollo del Consejo de Estado de China, Liu Jian, entró en la sala donde concedería su concurrida entrevista colectiva al final de la reunión de líderes mundiales para actuar contra la Pobreza y el Hambre, promovida por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2004, portaba en su bolsillo un extraordinario balance sobre el combate a la pobreza en su país: el acelerado ritmo de crecimiento económico había retirado 231 millones de campesinos del umbral de pobreza absoluta desde 1978. “La proporción de pobres entre la población rural se redujo desde el 30,7% al 3% en este último cuarto de siglo, cifrándose actualmenteen 29 millones de personas”, sentenció Liu, en un tono cívico y redentor destinado a coronar de gloria la política de reforma y apertura de Deng Xiaoping.
China y UE prometen profundizar relaciones
China y la Unión Europea (UE) deben promover la cooperación y profundizar las relaciones en un mundo globalizado, dijo hoy el ministro chino de Relaciones Exteriores, Yang Jiechi, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.
Parte continental china y Taiwan reanudan conversaciones
La Asociación de Relaciones entre Ambos Lados del Estrecho de Taiwan, de la parte continental (ARATS, siglas en inglés) y la Fundación para los intercambios a través del Estrecho de Taiwan (SEF, siglas en inglés) iniciaron sus primeras conversaciones en los últimos nueve años.
El “reencuentro” de Beijing y Taipei
El próximo día 11 de junio se reanuda en Beijing el diálogo bilateral entre China y Taiwán. El acuerdo para la reanudación de las conversaciones, suspendidas desde hace casi una década, fue logrado en el encuentro celebrado a finales de mayo entre el presidente del KMT (Kuomintang), Wu Poh-hsiung, y el secretario general del PCCh (Partido Comunista de China), Hu …