En 1985, Deng Xiaoping, el reconocido padre del cambio chino y tantas veces tildado de liberal en lo económico y conservador en lo político, en una alocución poco recordada, advertía que si como consecuencia de la reforma surgía una nueva clase burguesa, aquella habría fracasado. A diez años de su muerte, cuando el PCCh se dispone a impulsar un nuevo …
China y sus relaciones con EEUU: ¿competencia o interdependencia?
Las relaciones entre EEUU y China constituyen una de las claves esenciales que pueden definir el sistema internacional del siglo XXI. Washington sigue con mucha atención la evolución del poderío chino, asumiendo a regañadientes pero cada día con mayor claridad que China no solo tiene vocación de ser una potencia comercial de proyección regional y mundial, sino que aspira a traducir en términos globales ese notable incremento de su capacidad económica.
Los reflejos de la diplomacia china
El éxito en la gestión del problema nuclear norcoreano, en buena medida consecuencia de la rápida reacción china al hacerse pública la detonación de la bomba, es un buen indicativo de la enorme actividad diplomática de China en los últimos tiempos y de su esencia constructiva. Al final, China ha convencido a todos de que no había otra salida más …
Pan Gu recrea al mundo: China en su año nuevo
La celebración de 35 años de relaciones diplomáticas sino-mexicanas, más celebradas en China que en México, y el enorme déficit comercial desfavorable a los mexicanos, son justificaciones excelentes para explicar dónde está China hoy y adónde se dirige, pero también de dónde viene. El diagnóstico debe ser punto de partida para cualquier acercamiento a esa nación asiática. En aquel lejano …
El Partido y la economía privada en China
En la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional (APN) que se abrirá el próximo 5 de marzo está previsto que se discuta y apruebe un nuevo código de derechos reales que en sus más de mil artículos afrontará, por primera vez en la historia de la República Popular China (1949), la regulación de las diversas manifestaciones de lo que en China se entiende por economía no pública, incluyendo la propiedad privada.
La primera renuncia de Ma
El futuro político de Taiwán se encuentra de nuevo en el alero. La formalización de la acusación judicial por corrupción contra Ma Ying-jeou, líder del KMT (Kuomintang) y principal candidato de la oposición a las elecciones presidenciales previstas para marzo de 2008, abre otro frente de incertidumbre para los próximos meses. Ma ha sido acusado de embolsarse dinero (333.000 dólares) …
China y la polución global
Poco más de una semana después de que en París se presentara el informe del comité intergubernamental de expertos sobre el cambio climático, las autoridades ambientales chinas reconocían que en 2006 no habían logrado alcanzar su objetivo de someter a control la contaminación. El fracaso se debe a que la economía creció más rápido de lo esperado, al igual que …
El África de Hu Jintao
El Presidente chino, Hu Jintao, ha culminado una nueva gira por varios países africanos. El viaje, que comenzó el pasado 30 de enero, le ha llevado a Camerún, Liberia, Sudán, Zambia, Namibia, Sudáfrica, Mozambique y las islas Seychelles. Fue la primera salida al exterior del líder chino en el nuevo año y la primera también después de la Cumbre de …
Presidente chino implementará ocho medidas de cooperación en gira africana
Ocho países africanos serán los primeros destinos que visitará el Presidente chino Hu Jintao en 2007, en seguimiento de la cumbre China-Africa celebrada en Beijing en noviembre del año pasado.
Espacio para la defensa
Ha causado sorpresa y preocupación en numerosos medios internacionales el reciente lanzamiento por parte de China de un misil balístico cuyo objeto fue la destrucción, exitosa, de un satélite meteorológico. Este ejercicio vendría a demostrar la sostenida mejora de la capacidad e iniciativa tecnológica del Ejército Popular de Liberación (EPL), tanto en orden a la defensa como en el ámbito …