China y Centroamérica amplían su relación estratégica David Balsa Guldris, Enviado Especial de la Presidencia del Parlamento Centroamericano para Naciones Unidas

In Documentación, Secciones by Director OPCh

La visita oficial de la Presidenta del Parlamento Centroamericano, la diputada de la Republica Dominicana Silvia García Polanco, a la Republica Popular China los próximos días 21 a 28 de julio de 2024 abre una nueva etapa en las relaciones entre Centroamérica y China. El pasado mes de agosto de 2023 el Parlamento Centroamericano aprobaba la incorporación de la Republica Popular China como Estado Observador y acordaba la inclusión de una delegación de parlamentarios de la Asamblea Popular Nacional de China a las sesiones del Parlamento Centroamericano. Este es un importante paso que refuerza la creciente relación institucional y se encuadra con la posición manifestada en diferentes foros internacionales por la Presidenta del Parlamento Centroamericano, Silvia García Polanco, a favor de las relaciones de amistad y cooperación entre China y Centroamérica así como la plena adhesión del Parlamento Centroamericano a las resoluciones de Naciones Unidas y en particular al principio de «Una sola China» expuesto en la resolución 2758 del 25 de octubre de 1971 aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas.

En este contexto esta visita oficial, en la cual la Presidenta Silvia García Polanco estará acompañada de una delegación de miembros de la Junta Directiva del Parlamento Centroamericano, abre las puertas a través de las reuniones que se mantendrán con altas autoridades del Gobierno Nacional y de la Asamblea Popular a ampliar las relaciones diplomáticas a todos los estados de la región de Centroamérica, extender la cooperación económica y cultural así como profundizar en la diplomacia parlamentaria y el multilateralismo, en especial en foros como las Naciones Unidas. La «Iniciativa de la Franja y la Ruta», impulsada desde 2013 por el Presidente de la Republica Popular China Xi Jinping y la participación en esta iniciativa de desarrollo multilateral de los estados nacionales e instituciones regionales, como el Parlamento Centroamericano, del área es otro de los temas en la agenda de esta visita oficial.

El Parlamento Centroamericano es la instancia parlamentaria del Sistema de Integración Centroamericano, SICA, que cuenta con categoría de organización internacional Observadora ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Hay que tener presente que el Parlamento Centroamericano cuenta con 120 diputados, electos en los estados de Guatemala, Republica Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá. La Presidenta del Parlamento Centroamericano asiste a las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericano SICA así como es invitada a asistir a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la  Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC, que se reunirá el próximo mes de septiembre en Tegucigalpa, Honduras.

El Primer Ministro de la Republica Popular China, Li Qiang, ha expresado en múltiples ocasiones la necesidad estrechar los lazos de amistad y cooperación entre América Latina en general y Centroamérica en particular. El pasado año de 2023 el Primer Ministro de la Republica Popular China, Li Qiang, se reunión en Beijing con la Presidenta de la Republica de Honduras, Xiomara Castro, quien además ostenta la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños así como la Presidencia del Sistema de Integración Centroamericano SICA. En esta reunión en Beijing el Gobierno de la Republica Popular China traslado a la Presidenta de la Republica de Honduras, Xiomara Castro, su voluntad de reforzar las relaciones, consideradas estratégicas por ambas partes, con Centroamérica así como se procedió a la firma de un memorándum de entendimiento y a diferentes acuerdos de índole institucional, comercial y cultural. La cooperación de las instituciones regionales centroamericanas, como el Parlamento Centroamericano, y los estados nacionales del área se esta implementando también a través de contactos e iniciativas con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, con sede central en Beijing y constituido en 2014.

La colaboración entre el Parlamento Centroamericano y la Republica Popular China es mutuamente positiva y fructífera en ámbitos como Naciones Unidas. En este foro el Parlamento Centroamericano ha solicitado el apoyo y asesoría a la Misión Permanente de la Republica Popular China para poder plantear sus justas demandas  (cambio climático, migración, etc.) en los diferentes órganos de esta institución multilateral: en especial ante la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. Es de destacar igualmente el diálogo con la diplomacia china, en especial con el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Republica Popular China liderado por el Ministro Wang Yi, en la incorporación de las autoridades de Beijing  a iniciativas promovidas por el Parlamento Centroamericano como la constitución de un «Grupo de Contacto para Centroamérica» con la presencia de organismos internacionales y países amigos así como la solicitud, planteada en 2019 por varios países e instituciones de la región y renovada recientemente, del nombramiento de un Representante Especial del Secretario General de la ONU para Centroamérica con funciones y tareas similares a los actuales Representantes Especiales del Secretario General de la ONU para Colombia o para Haití. La relación entre Centroamérica y la Republica Popular China avanzara en este año 2024 en línea con la voluntad común de fortalecer la amistad y cooperación entre los pueblos centroamericano y chino. La visita oficial de la delegación del Parlamento Centroamericano, encabezada por su Presidenta Silvia García Polanco, supondrá un nuevo paso -con la vista puesta en las próximas Cumbres de la CELAC y el SICA que se reunirán en sendas ciudades centroamericanas en el segundo semestre de 2024 – para elevar y ampliar esta relación estratégica entre la Republica Popular China y Centroamérica.