Temas destacados de la semana:
1. Hong Kong reduce su dependencia de ventas de terrenos para impulsar la economía: El secretario financiero Paul Chan afirmó que el gobierno ya no quiere depender de las ventas de terrenos como fuente principal de ingresos, buscando en su lugar fortalecer la economía a través de impuestos salariales y corporativos. También señaló que la prioridad es el proyecto Northern Metropolis, mientras que el desarrollo de las islas artificiales de Kau Yi Chau seguirá en estudio, pero con menor prioridad. También hubo dudas sobre el nuevo impuesto de salida terrestre para autos privados, con críticas de que podría afectar la integración con la Gran Área de la Bahía.
2. IA como motor de innovación y desarrollo en Hong Kong: El secretario de Innovación, Tecnología e Industria, Sun Dong, anunció que el nuevo Instituto de Investigación y Desarrollo en IA de Hong Kong podría comenzar a operar en 2025. El gobierno destinará HK$1,000 millones para su creación, con el objetivo de impulsar la investigación en inteligencia artificial y su aplicación en sectores como tecnología, finanzas, salud y servicios gubernamentales. El instituto se basará en el actual centro HKGAI y eventualmente integrará InnoHK. Sun destacó que busca liderar en innovación y generar oportunidades de negocio.
3. Paul Chan reafirma el papel de Hong Kong como puerta de entrada al mercado chino: El secretario financiero de Hong Kong, Paul Chan, afirmó que las empresas extranjeras siguen interesadas en el mercado chino y en la ciudad como puerta de entrada, pese a los nuevos aranceles anunciados por EE.UU. Chan destacó la necesidad de que Hong Kong se posicione como un centro de gestión de cadenas de suministro de alto valor y expanda sus mercados de capital en Medio Oriente y el Sudeste Asiático. En su presupuesto, Chan anunció recortes en el sector público y mayor inversión en IA para abordar un déficit de HK$87 mil millones. Además, señaló que la inversión en salud seguirá, pero con un enfoque en la investigación liderada por la industria.
4. Propuesta de Tang para facilitar flujo de personas en la Gran Bahía: Henry Tang, delegado del Comité Consultivo Político del Pueblo Chino, propondrá medidas para facilitar el flujo de personas dentro del Área de la Gran Bahía en las próximas reuniones en Pekín. Sugiere ampliar el esquema de visas de múltiples entradas para residentes de Shenzhen y mejorar el sistema financiero de manera cerrada. También elogió el presupuesto del gobierno de la RAEHK, destacando su enfoque en estabilidad, desarrollo e inversiones para el futuro.
5. John Lee asiste a la apertura del Congreso Nacional del Pueblo y la Conferencia Consultiva: El jefe ejecutivo, John Lee, viajará a Pekín para asistir a la apertura anual del Congreso Nacional del Pueblo (NPC) y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC). Los delegados de Hong Kong esperan medidas que apoyen a las empresas privadas, con propuestas sobre el desarrollo de sectores como la tecnología y la cultura, a pesar de las tensiones sino-estadounidenses. También se propondrán iniciativas para ampliar el esquema de visados de múltiples entradas en el Área de la Gran Bahía (GBA) y para promover la educación en prevención de fraudes.
6. Sam Hou Fai destaca el papel de las mujeres en el desarrollo de Macao: El jefe ejecutivo de Macao, Sam Hou Fai, destacó en su discurso por el Día Internacional de la Mujer que las mujeres de Macao juegan un papel esencial en el desarrollo socioeconómico de la región, superando límites tradicionales y contribuyendo significativamente en diversos sectores. Afirmó que el gobierno continuará apoyando la igualdad de género y los derechos de las mujeres, brindando apoyo para que puedan desarrollar sus carreras y aspiraciones. Además, celebró los logros de la Asociación General de Mujeres de Macao, que ha estado promoviendo el patriotismo y el bienestar de las mujeres y niños en la región.
7. Ministro de Portugal visitará Macao y China en su primera gira oficial: El Ministro de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, realizará su primera visita oficial a Macao y a la China continental el próximo mes. En Macao, se reunirá con el jefe ejecutivo Sam Hou Fai, miembros de la comunidad portuguesa y el cónsul general portugués, Alexandre Leitão. En Beijing, se espera que converse con el Ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi. Además, Rangel regresará a Macao más adelante este año con el presidente Marcelo Rebelo de Sousa para celebrar el Día de Portugal. Las relaciones entre Portugal y China son cordiales, destacando la cooperación en sectores como la energía limpia.
8. Macao busca atraer inversión MICE y turismo del Medio Oriente con visita a Dubái y Riad: El gobierno de Macao busca atraer inversión y turismo del Medio Oriente con una visita a Dubái y Riad. Representantes del IPIM (Representantes del Instituto de Promoción de Comercio e Inversión) participaron en eventos de promoción y networking, logrando interés de empresarios saudíes en realizar eventos MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) en Macao. También se lanzó una guía de viaje para turistas musulmanes, y se negocia con Emirates una posible ruta aérea directa desde Dubái.