Esta es la cronología correspondiente a la primera segunda quincena de febrero de 2025.
16.02
Se ha completado la producción de una innovadora unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga de petróleo (FPSO) equipada con una instalación de captura y almacenamiento de carbono en Shanghai.
Este FPSO, el primero de su tipo en el mundo, tiene 333 metros de largo y 60 metros de ancho, con una capacidad de producción diaria de hasta 120.000 barriles de crudo.
Las instalaciones de captura y almacenamiento de carbono en unidades FPSO representan una solución prometedora para reducir las emisiones en las operaciones de producción y procesamiento en alta mar.
17.02
La construcción de la primera instalación de pruebas de motores aeronáuticos de China, financiada con fondos privados, comenzó en Chongzhou, Sichuan, con una inversión de 2.250 millones de yuanes.
El proyecto tiene como objetivo resolver los problemas de pruebas de motores a gran altitud para aviones pequeños y medianos, apoyando el desarrollo de aeronaves de nueva generación como drones y vehículos voladores.
Se está desarrollando un parque industrial en Chongzhou que fortalecerá la fabricación y mantenimiento de componentes aeronáuticos, con la visión de convertir la ciudad en un centro de tráfico aéreo urbano para 2027.
18.02
El Ejército Popular de Liberación de China advirtió a un avión filipino que abandonara el espacio aéreo territorial sobre Huangyan Dao.
Las fuerzas navales y aéreas del Comando del Teatro de Operaciones Sur rastrearon y monitorearon al avión C-208 filipino.
La advertencia se dio en cumplimiento con las leyes y regulaciones chinas sobre el espacio aéreo territorial.
19.02
Tangshan, en la provincia de Hebei, está promoviendo el crecimiento de los clústeres industriales de robots mediante inversiones en ciencia y tecnología.
La ciudad alberga 222 empresas de robótica y 21 instituciones de investigación y desarrollo a nivel provincial o superior.
Se han fabricado robots especializados, como robots de soldadura, inspección especial y rescate de emergencia, que se venden tanto en el mercado nacional como internacional.
20.02
Las multinacionales están optimistas sobre las perspectivas de invertir en China y desean expandir su presencia en el país, según Zhu Bing, del Ministerio de Comercio.
Zhu destacó que la economía china tiene una base sólida, ventajas, resiliencia y gran potencial, lo que asegura una tendencia positiva a largo plazo.
Zhu criticó los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos, señalando que violan las reglas de la OMC y afectan negativamente la cooperación económica entre ambos países.
21.02
La Agencia de Noticias Xinhua inauguró un canal de noticias sobre Asia-Pacífico en su portal móvil, ofreciendo cobertura de la región con noticias principales, Hong Kong y Macao, imágenes y entrevistas.
Fu Hua, presidente de Xinhua, destacó que la agencia continuará informando sobre las reformas de China, la modernización del país y la colaboración con Asia-Pacífico.
Chan Kwok-ki, secretario del Gobierno de Hong Kong, expresó su esperanza de que Xinhua siga compartiendo historias sobre los logros de «un país, dos sistemas».
22.02
BMW planea comenzar la producción en masa de baterías de vehículos eléctricos de sexta generación en China para 2026, utilizando celdas cilíndricas de gran tamaño.
La compañía está trabajando con proveedores chinos como CATL y EVE Energy para avanzar en la producción de estas baterías.
En 2024, BMW inició la producción piloto de estas baterías en su planta en Shenyang, que se utilizarán en un nuevo modelo de automóvil este año.
Las nuevas baterías ofrecen mejoras significativas, como mayor autonomía, mayor densidad energética, velocidad de carga más rápida y un sistema de reciclaje de circuito cerrado para las baterías.
23.02
China instó a Estados Unidos a cesar las medidas restrictivas propuestas en la investigación de la Sección 301, que afectarían a los sectores marítimo, logístico y de construcción naval chinos.
Un portavoz chino advirtió que estas medidas no revitalizarán la industria naval de EE. UU., sino que aumentarán los costos de transporte, exacerbando la inflación y reduciendo la competitividad global de EE. UU.
China instó a EE. UU. a adoptar una postura objetiva y racional, advirtiendo que tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos e intereses legítimos si las acciones continúan.
24.02
La comunidad empresarial china se opone a que Estados Unidos utilice la seguridad nacional como excusa para obstaculizar los intercambios económicos y comerciales entre ambos países, según el CCPIT.
El CCPIT destacó que las revisiones de seguridad de EE. UU. están restringiendo las inversiones chinas en sectores clave como tecnología, infraestructura, sanidad, energía y materias primas.
El portavoz advirtió que estas medidas podrían afectar gravemente el funcionamiento de las empresas, dañar el orden económico internacional y desestabilizar las cadenas de suministro globales.
El funcionario chino instó a EE. UU. a respetar las leyes de economía de mercado, clarificar los límites de la seguridad nacional y eliminar las restricciones a las inversiones para fomentar una cooperación beneficiosa entre ambos países.
25.02
El Ministerio de Comercio de China expresó que la inclusión de empresas e individuos chinos en el 16º paquete de sanciones de la UE contra Rusia afectará negativamente las relaciones comerciales bilaterales.
China instó a la UE a detener la inclusión de empresas chinas en la lista y a dejar de difamar al país, señalando que la medida va en contra de los acuerdos alcanzados entre ambas partes.
China reafirmó su apoyo a las negociaciones de paz para resolver la crisis de Ucrania y advirtió que tomará las medidas necesarias para proteger los derechos e intereses de sus empresas.
26.02
China expresó su firme oposición a las recientes sanciones impuestas por Canadá a 20 empresas chinas, acusadas de proporcionar artículos de doble uso a Rusia.
China subrayó que estas sanciones violan los derechos e intereses legítimos de las empresas e individuos chinos en términos de comercio, inversión y cooperación financiera.
El Ministerio advirtió que las sanciones canadienses socavan el orden económico internacional y amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales, asegurando que China tomará medidas para proteger sus intereses.
27.02
En 2024, China implementó recortes tributarios, reducciones de tarifas y reembolsos de impuestos para apoyar la innovación en ciencia y tecnología y estimular la industria manufacturera.
Estas políticas generaron un total de aproximadamente 2,63 billones de yuanes (366.540 millones de dólares) en beneficios fiscales, de los cuales más del 60% fue destinado al sector privado.
Las empresas del sector privado, incluidas las privadas y los negocios individuales, recibieron alrededor de 1,59 billones de yuanes en beneficios fiscales.
28.02
Los departamentos gubernamentales de China gestionaron un total de 13.596 sugerencias y propuestas presentadas durante las sesiones anuales de 2024 del órgano legislativo y el órgano asesor político nacional.
Se procesaron 8.783 sugerencias de los diputados y 4.813 propuestas de los miembros del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, todas completadas exitosamente.
Más de 2.000 nuevas medidas políticas se introdujeron como resultado de más de 5.000 sugerencias y propuestas, contribuyendo al desarrollo económico, reformas, avances en ciencia y educación, revitalización rural y bienestar público.