Cronología OPCh Segunda quincena de marzo 2025

In Documentación, Secciones by Director OPCh

Está es la cronología correspondiente a la segunda quincena de marzo de 2025.
16.03
He Lifeng, alto funcionario chino, se reunió en Beijing con el exsecretario del Tesoro de EE. UU., Henry Paulson, para discutir las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, así como la economía global.
He destacó la recuperación económica de China, su desarrollo impulsado por la innovación y el creciente potencial de la demanda interna, asegurando que las perspectivas económicas del país siguen siendo positivas.
Paulson subrayó la importancia de las relaciones entre China y EE. UU. y expresó el compromiso del Instituto Paulson de contribuir a la estabilidad bilateral y al desarrollo ecológico y de bajas emisiones de carbono.
17.03
China y Tailandia colaboran en la lucha contra el contrabando de personas y otros delitos transfronterizos, siguiendo sus leyes nacionales y el derecho internacional, sin que Estados Unidos tenga derecho a interferir.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, criticó las sanciones anunciadas por Estados Unidos contra funcionarios tailandeses involucrados en deportaciones, calificándolas de doble rasero.
Mao afirmó que China condena las sanciones y la manipulación política de EE. UU., reiterando su compromiso con la cooperación internacional en la aplicación de la ley y la protección de sus ciudadanos.
18.03
China ha implementado nuevas medidas para mejorar la aplicación de las regulaciones de competencia justa, con el objetivo de garantizar la igualdad de condiciones en el mercado y eliminar el proteccionismo regional.
Las medidas, que entrarán en vigor el 20 de abril, detallan los requisitos de revisión, responsabilidades departamentales, estándares, procedimientos y mecanismos de supervisión.
La Administración Estatal de Regulación del Mercado también anunció iniciativas para fortalecer sus capacidades de revisión y eliminar prácticas que afecten la competencia justa y la unificación del mercado.
19.03
China ha respaldado desde el inicio la resolución de la crisis en Ucrania mediante el diálogo y la negociación, y apoya los esfuerzos hacia un alto el fuego como paso hacia la paz.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, comentó sobre la llamada entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
La Casa Blanca informó que ambos líderes coincidieron en la necesidad de poner fin al conflicto en Ucrania y mejorar las relaciones entre EE. UU. y Rusia.
20.03
El primer ministro chino, Li Qiang, firmó un decreto que introduce regulaciones para resolver disputas de propiedad intelectual (PI) relacionadas con el extranjero, fortaleciendo la protección y asistencia a ciudadanos y organizaciones chinas.
Las regulaciones, que entrarán en vigor el 1 de mayo de 2025, establecen medidas contra el trato injusto de entidades extranjeras y permiten a China tomar contramedidas en respuesta a restricciones o discriminación en materia de PI.
21.03
El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, reafirmó el compromiso del país con la apertura económica durante una reunión con David A. Ricks, director ejecutivo de la farmacéutica estadounidense Eli Lilly.
Wang destacó el papel de las empresas multinacionales en la globalización y expresó su deseo de que Eli Lilly y otras compañías extranjeras sigan invirtiendo en China y aprovechando sus oportunidades de modernización.
Ricks señaló que las recientes políticas chinas han enviado señales positivas para la inversión extranjera y anunció que su empresa aumentará la inversión y ampliará su capacidad de producción en el país.
22.03
China continuará aplicando un arancel antidumping del 40,5 % a las importaciones de resorcinol desde Japón por otros cinco años, tras concluir que su eliminación podría causar daños a la industria nacional.
La medida, que mantiene las tasas fijadas en 2013 y 2019, se tomó luego de una revisión iniciada en 2024 a solicitud de la industria china del resorcinol, un compuesto clave en la fabricación de neumáticos y productos de caucho.
23.03
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, afirmó que China continuará con una mayor apertura y dio la bienvenida a la inversión extranjera para fomentar el beneficio mutuo y el crecimiento compartido.
Durante una reunión con directores ejecutivos de empresas multinacionales, He destacó la resiliencia y el potencial de la economía china, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo de alta calidad y la mejora del entorno empresarial.
Los empresarios expresaron su optimismo sobre la economía china y manifestaron su intención de mantener una cooperación a largo plazo con el país.
24.03
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, afirmó que ni el expresidente filipino Rodrigo Duterte ni su familia han solicitado asilo en China.
Gio desmintió informes mediáticos sobre el tema, aclarando que la visita de Duterte a Hong Kong fue por vacaciones privadas y pidió a los medios verificar la información antes de difundirla.
25.03
China instó a Estados Unidos a cesar inmediatamente las actividades cibernéticas maliciosas, especialmente las llevadas a cabo a través de la cadena de suministro global, tras la publicación de un informe de la Alianza de la Industria de Ciberseguridad de China.
El informe reveló que Estados Unidos ha estado realizando ciberataques y actividades de espionaje contra teléfonos móviles y operadores de todo el mundo, aprovechando su monopolio en tecnología de telecomunicaciones.
El portavoz chino, Guo Jiakun, afirmó que Estados Unidos ha utilizado un doble rasero en su enfoque de la seguridad de la cadena de suministro y debe dar explicaciones responsables sobre sus acciones en este ámbito.
26.03
China instó a Estados Unidos a abandonar su mentalidad hegemónica y no ver las relaciones sino-estadounidenses desde una perspectiva anticuada de la Guerra Fría, tras un informe que lo señalaba como la principal amenaza militar y cibernética.
El portavoz chino, Guo Jiakun, afirmó que los informes estadounidenses sobre la «amenaza china» solo buscan justificar el intento de contener a China y mantener su hegemonía, mientras que el desarrollo chino busca mejorar la vida del pueblo chino y contribuir al mundo.
Guo subrayó que la cuestión de Taiwán es un asunto interno de China y exhortó a Estados Unidos a dejar de apoyar a las fuerzas separatistas de Taiwán, promoviendo, en su lugar, relaciones estables y saludables entre ambos países.
27.03
BMW y Alibaba han ampliado su colaboración en China para integrar modelos de lenguaje extenso (LLM) de inteligencia artificial (IA) en los vehículos de última generación de BMW.
Esta alianza estratégica forma parte de la nueva estrategia integral de IA de BMW, que se enfoca en asociarse con empresas tecnológicas chinas en áreas como los LLM y la interacción de voz inteligente.
Ambas compañías desarrollarán un motor de IA basado en el LLM Qwen de Alibaba, que impulsará el Asistente Personal Inteligente en los modelos de vehículos inteligentes Neue Klasse de BMW, cuya producción comenzará en 2026.
28.03
China rechazó el «Informe Semestral sobre Hong Kong» del Gobierno británico, calificándolo como una interferencia en sus asuntos internos y una difamación de los derechos humanos y el Estado de derecho en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK).
Según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, Hong Kong ha restablecido el orden, fortalecido la seguridad y los derechos de su pueblo, y presenta un entorno empresarial más estable y atractivo.
Guo instó a ciertos actores a respetar la soberanía de China, cesar los comentarios irresponsables sobre asuntos judiciales en Hong Kong y dejar de proteger a quienes buscan desestabilizar la región.
29.03
Fu Hua, presidente de la Agencia de Noticias Xinhua, se reunió con Ban Ki-moon en Beijing y destacó su apoyo a la Iniciativa para el Desarrollo Global, así como su papel en la cooperación internacional.
Ban Ki-moon elogió la labor de Xinhua en temas globales como el desarrollo sostenible y el cambio climático, resaltando su impacto positivo a nivel mundial.
30.03
Tras el fuerte terremoto en Myanmar, China brindó apoyo inmediato, enviando equipos de rescate y ofreciendo asistencia humanitaria de emergencia, lo que fortaleció la amistad fraternal entre ambos países.
El embajador de Myanmar en China, Tin Maung Swe, expresó su gratitud por la ayuda recibida y aseguró que su país protegerá la seguridad de los ciudadanos y empresas chinas en Myanmar.
31.03
China reafirmó su oposición a la coerción económica y a las prácticas hegemónicas que afectan los derechos e intereses legítimos de otros países.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, declaró que la Administración Estatal de Regulación del Mercado revisará la venta de activos portuarios de CK Hutchison Holdings Limited a un grupo liderado por BlackRock para garantizar la competencia justa.
Guo subrayó que China se opone a cualquier forma de intimidación económica y continuará protegiendo el interés público y la equidad en el mercado.