Objetivo
El Seminario tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas teórico y metodológicas para el estudio a profundidad de la estrategia de política industrial implementada por el gobierno de China titulada “Made in China 2025”. Así mismo, se busca estudiar y evaluar sus alcances y, sobre todo, su impacto en la economía global y la geopolítica.
A través de un enfoque y análisis multidisciplinario, se estudiará y analizará la red de política industrial de China a partir del gran proyecto “Made in China 2025” sustentado en la innovación científica y tecnológica, así de su apuesta por liderar en el desarrollo de Inteligencia Artificial como la base de su competitividad industrial, acompañada otras áreas estratégicas tales como: la computación de la nube, la robótica, la manufactura avanzada, las energías renovables, entre otras más.
Al finalizar el programa, los participantes estarán capacitados para comprender el alcance de esta iniciativa, evaluar su influencia en mercados internacionales y desarrollar estrategias de adaptación y colaboración en un entorno global competitivo.
Dirigido a: Académicos, estudiantes, empresarios, funcionarios públicos, periodista y cámaras de
comercio e industriales.
• El Seminario tiene valor curricular para los participantes que se inscriban.
• Se otorgará constancia de participación a aquellos que cumplan con por lo menos un
80% de participación de manera sincrónica.
Calendario:
MESA FECHAS HORARIO
Mesa 1: Tecnologías de la Información e Inteligencia Artificial
o PARTICIPANTES:
Dr. Renato Balderrama (CIDE)
Dr. Carlos Reyes (CIDE)
Dra. Raquel León (BUAP)
Marzo, Jueves 13 11:00 am a 12:30 pm
Mesa 2: Herramientas Automatizadas y Robótica
o PARTICIPANTES:
Dr. José Castelao (IGADI-ICEX, ESPAÑA)
Dr. Juan Manuel Aguilar Antonio (UNAM)
Dra. Jessica Maldonado (Concrete, REINO UNIDO)
Dr. Ismael Morales (BUAP, MÉXICO)
Marzo, Jueves 27 11:00 am a 12:30 pm
Mesa 3: Aviación y industria Aeroespacial
o PARTICIPANTES:
Dr. Renato Balderrama (CIDE)
Dr. Alejandro Hernández (FINABIEN)
Dr. Enrique García (BUAP)
Dr. Carlos Reyes (CIDE)
Abril,Jueves 10 11:00 am a 12:30 pm
Mesa 4: Vehículos eléctricos y Nuevas Energías
o PARTICIPANTES:
Dr. Javier Borrás Arumi (CIDOB)
Dr. David Pérez (UCL)
Dr. Eduardo Tzili (UAM)
Mayo, Jueves 08 11:00 am a 12:30 pm
Mesa 5: Tecnologías Ferroviarias Avanzadas
o PARTICIPANTES:
Dr. Diego Sande (IGADI)
Dr. David Pérez (UCL)
Dr. Daniel González (IGADI)
Dr. Marco Marquéz (CIDE)
Mayo, Jueves 22 11:00 am a 12:30 pm
Mesa 6: Nuevos Materialeso PARTICIPANTES:
Dra. Agueda Parra (GeoTech)
Dr. Rafael Colás (UANL)
Dr. Óscar García (CIDE)
Junio, Jueves 12 11:00 am a 12:30 pm
Mesa 7: Ingeniería Marítima y barcos de alta tecnología
o PARTICIPANTES:
Dr. Eduardo Tzilli (UAM-X))
Dr. Carlos Barrera (IMEESDN)
Dr. Pedro Ramón Artiaga (U. Coruña)
Dra. Sxunasxi Marysol Valencia Crivelli (BUAP)
Junio, Jueves 26 11:00 am a 12:30 pm
Mesa 8: Biomedicina y Equipo Médico de alta gama
o PARTICIPANTES:
Dr. Julio Delgadillo (UANL)
Dr. Sebastián Schulz (IRI, UNLP)
Dr. José Ramón (UC-SF)
Dra. Claudia Sámano (CIDE)
Julio, Jueves 10 11:00 am a 12:30 pm
Mesa 9: Maquinaria y tecnología Agrícola
o PARTICIPANTES:
Dr. Carlos Aldeco (FAO-China)
Dra. Nifta Sugey Lau Ibarias (CECAP- UP)
Mtro. Raúl Urtéaga (SAGARPA)
Dr. Adolfo Herrera (BUAP)
Agosto, Jueves 14 06:00 a 07:30 pm
Mesa 10: Equipo Eléctrico Avanzado
o PARTICIPANTES:
Dra. Raquel León (BUAP)
Dr. Moisés Hinojosa (UANL)
Dr. Renato Balderrama (CIDE)
Agosto, Jueves 28 06:00 a 07:30 pm