Observatorio de Política China [OPCh]

Observatorio de Política China [OPCh]
Navigation
  • Autonomías
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Derechos humanos
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Legislación
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Política exterior
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Seguridad y defensa
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Sistema político
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Sociedad
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Taiwán
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Search
  • Autonomías
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Derechos humanos
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Legislación
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Política exterior
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Seguridad y defensa
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Sistema político
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Sociedad
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Taiwán
    • Análisis
    • Estudios
    • Noticias
  • Search

Biden y Xi: ¿Hablar por hablar? Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China

In Análisis, Política exterior by Xulio Ríos2021-09-23

El diálogo entre EEUU y China no termina de cuajar. Los presidentes Biden y Xi hablaron por teléfono el 10 de septiembre, la segunda vez desde que el primero asumió la presidencia. Y todo indica que los marcos no se han movido ni tampoco cercenado la tendencia hacia una mayor tensión estratégica. Ello a pesar de que el pasado agosto, la Casa Blanca levantara algunas de las restricciones impuestas a Huawei, lo cual podría interpretarse como un tímido gesto hacia la distensión.

Biden aseguró a su interlocutor su propósito guía de que “la competencia no se convierta en un conflicto”. Y lo dijo unos días antes de anunciar la creación de la alianza militar AUKUS (con Reino Unido y Australia), que en China solo puede sonar a otra vuelta de tuerca para contrarrestar su emergencia.

La conversación entre ambos líderes se produjo una semana después de la visita a China del enviado para el clima John Kerry (ex Secretario de Estado con Barack Obama) que por segunda vez (el anterior viaje fue en abril) pisó suelo chino desde que está en el cargo. Más allá de las diferencias de ubicación de los encuentros (Shanghai antes y Tianjin ahora), la clave de su visita puede radicar en la identidad de sus interlocutores. En abril, Kerry se reunió con su homólogo chino para el clima, Xie Zhenhua, y con el viceprimer ministro Han Zheng. Pero en esta segunda ocasión intervino también Yang Jiechi, máximo responsable de los asuntos exteriores en el PCCh. Como en anteriores ocasiones, Xi rechazó la posibilidad de cualquier encuentro con el enviado estadounidense.

Desde el no-diálogo de Anchorage (Alaska) en marzo, ya conocemos la franqueza de  Yang. Y es previsible que el tono de la conversación por su parte fuera un tanto exigente con el alto funcionario de Washington. Quizá ha habido algún mensaje y quizá eso provocara la llamada de Biden.

En un encuentro posterior entre el PCCh y los partidos demócrata y republicano, Yang ratificó esa impresión de escepticismo ante el diálogo en tanto no se descargue la atmosfera general bilateral regresando al “buen camino”.

El clima o el problema nuclear en la península coreana son asuntos que preocupan a ambos y en los que puede haber compromisos. No obstante, la insatisfacción mutua es la característica más sobresaliente y Wang Yi advirtió a Kerry que de seguir así, esto también podría afectar a la cooperación en las cuestiones que más les acercan.

En el corazón de las disputas estratégicas, el asunto de Taiwán despunta cada vez con más fuerza. Para China es una “línea roja”, circunstancia de la que ha advertido por activa y por pasiva. Sin embargo, Washington alarga cada día un poco más su implicación dejando entrever que bajo ningún concepto aceptará “perder” Taiwán”. La isla se ha convertido en el corazón de la estrategia estadounidense para el Indo-Pacífico y el acercamiento en materia económica y de seguridad avanza a pasos agigantados. Xi no puede permitirse ambigüedades en este asunto y en algún momento bien pudiera dar un peligroso golpe en la mesa.

En este contexto, no es de extrañar que el presidente chino rechazara la posibilidad de celebrar una cumbre cara a cara, tal como parece haberle sugerido Biden según indicó el Financial Times. Sin bajada de tono, no habrá foto. Y no es previsible que esto cambie de forma sustancial a corto plazo. No hay en el horizonte perspectivas de un cambio de rumbo significativo.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

  • Que es el Observatorio
  • Áreas
  • Documentación
  • Entrevistas
  • Especiales
  • Publicaciones
  • Agenda
  • Encuestas
  • Comunidad OPCh
  • Programa Minzu
  • Links
  • RIBSI
  • Contacto

Encuestas

¿Cree que la economía china podrá recuperarse significativa y gradualmente tras los rebrotes de Covid-19?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Suscríbete a nuestro Boletín

Últimas actualizaciones

Entradas recientes

  • Taiwán Hebdo 21-2022 2022-05-22
  • Ese país del que usted me habla… 2022-05-20
  • Una partida de ping pong que puede acabar en duelo fatal 2022-05-17
  • Taiwán Hebdo 20-2022 2022-05-16
  • Cronología OPCh 2022-05-16
XII Simposio Electrónico Internacional sobre Política China
IESIDE Business Institute
Hebdomadario de la Política Taiwanesa
Jiexi Zhongguo
Taiwan 2021: 10 claves y 10 personajes de 2020 Taiwán se reivindica
Informe Anual
RIbSI
Programa Minzu
Observatorio de Política China

Centro Cívico Sur, Rúa Luís Braille, 40
36003 Pontevedra
Galicia (España)
Tel. +34 986 843 436 / +34 600 309 066

AVISO IMPORTANTE

Está prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web sin citar la fuente. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores quienes responden, además, de la originalidad de su obra.

Web da man de BREO.gal

  • Que es el Observatorio
  • RIBSI
  • Comunidad OPCh
  • Programa Minzu
  • Links
  • Blogs
  • Encuestas
  • Contacto

Política de privacidad  y cookies

Categorías

  • Agenda (61)
  • Áreas (7.782)
    • Autonomías (390)
      • Análisis (90)
      • Estudios (15)
      • Noticias (283)
    • Derechos humanos (133)
      • Análisis (9)
      • Estudios (4)
      • Noticias (120)
    • Legislación (67)
      • Análisis (2)
      • Noticias (65)
    • Política exterior (2.623)
      • Análisis (593)
      • Estudios (258)
      • Noticias (1.770)
    • Seguridad y defensa (561)
      • Análisis (60)
      • Estudios (22)
      • Noticias (479)
    • Sistema político (1.427)
      • Análisis (367)
      • Estudios (79)
      • Noticias (981)
    • Sociedad (1.490)
      • Análisis (185)
      • Estudios (105)
      • Noticias (1.200)
    • Taiwán (1.104)
      • Análisis (267)
      • Estudios (37)
      • Noticias (798)
  • Encuestas (1)
  • General (25)
  • Otros (338)
    • Hebdomadario (196)
    • Informe Anual (14)
    • Jiexi Zhongguo (4)
    • Simposio Electrónico Internacional (122)
    • Taiwan: 10 claves y 10 personajes (1)
  • Secciones (383)
    • Documentación (163)
    • Entrevistas (23)
    • Especiales (52)
    • Publicaciones (146)
IGADI
Casa Asia

Esta web usa cookies. Si continúa navegando por ella entendemos que está de acuerdo con su uso.

Centro de preferencias de privacidad

  • Política de privacidad y cookies

Gestión de consentimientos

Esta web usa cookies. Si continúa navegando por ella entendemos que está de acuerdo con su uso.

Política de privacidad y cookies

Obligatorio
Esta web usa cookies. Si continúa navegando por ella entendemos que está de acuerdo con su uso.

Necesarias

Propias do Wordpress e os plugins usados para as funcionalidades varias da web.

Cookies utilizadas

Obligatorio
JCS_INENREF, JCS_INENTIM, NCS_INENTIM, PHPSESSID,SJECT1805,UBR_LANG,_wpss_h_, _wpss_p_,catAccCookies,ckon1805,cpsession,gadwp_wg_default_dimension, gadwp_wg_default_metric, gadwp_wg_default_swmetric, gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types], timezone, wordpress_{hash}, wordpress_logged_in_{hash}, wordpress_test_cookie, wp-settings-1, wp-settings-time-1,

Analítica e Google

www.google.com

Cómo anular consentimiento
GoogleAccountsLocale_session, _ga, _gid, _gmb_ga_test,__utma, __utmc, __utmz, _ga, tk_tc

gstatic.com

Cómo anular consentimiento
CONSENT, NID

google.com

Cómo anular consentimiento
1P_JAR, APISID, CONSENT, GMAIL_RTT, GOOGLE_ABUSE_EXEMPTION, HSID, NID, S, SAPISID, SID, SIDCC, SSID

Outras

public-api.ordpress.com

Cómo anular consentimiento
wp_api,wp_api_sec