No se ha prodigado el presidente Xi Jinping a propósito de las cuestiones referidas a las nacionalidades minoritarias. Además, en los últimos años, el foco se ha centrado mucho en el problema uigur que ha trascendido de largo las tensiones étnicas para convertirse en un exponente más de la pugna estratégica China-EEUU. Algún que otro discurso de Xi en las …
El Hong Kong de John Lee Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Puede que ahora nos rasguemos mucho las vestiduras, pero lo inapelable es que la llamada comunidad internacional bien poco ha hecho por instituir un sistema democrático en Hong Kong. Gran Bretaña, la potencia colonial desde el siglo XIX, se acordó de ello a las puertas de la retrocesión (1997). En la misma línea, no deja de ser clarificador que al …
XII SEI Política China: Provincias en Argentina y China: Un análisis de autonomías comparadas Santiago Notarfrancesco y Juan Manuel Zanabria
Resumen Las relaciones entre provincias y estados intermedios se convirtieron en parte importante de las relaciones internacionales en el presente siglo, en particular en el campo de la paradiplomacia. Para su desarrollo armonioso, resulta necesario un análisis comparativo del régimen de autonomías que permita descifrar las competencias y limitaciones de los entes subnacionales en su vinculación. El presente trabajo propone …
Cantar victoria en Hong Kong: control y desafección Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Hong Kong celebró el domingo 19 de diciembre las elecciones al Consejo Legislativo, demoradas un año a causa de la pandemia, según criterio de las autoridades. El resultado de los comicios ofrece lecturas importantes. De una parte, consumó el plenísimo control institucional de la región administrativa especial; de otra, la participación fue muy desigual: mientras en el comité electoral bordeó …
Xinjiang: un islam consentido pero controlado y en declive Javier García, jefe de la Delegación de la Agencia Efe en Beijing, China
Kashgar/Urumqi (China), 7 may (EFE).- Un muecín llama a la oración durante el Ramadán desde la mezquita de Id Qah en Kashgar, la más grande de China. Lo hace sin altavoces, a diferencia de otros lugares islámicos, mientras medio centenar de fieles acuden a rezar al templo, pocos para una ciudad de más de 700.000 habitantes. La mezquita, construida originalmente …
Algodón de Xinjiang: ¿trabajadores forzosos o voluntarios? Javier García, jefe de la Delegación de la Agencia Efe en Beijing, China
Aksu/Urumqi (China), 4 may (EFE).- Un inmenso campo de algodón se extiende ante los ojos del periodista. Un tractor lo recorre despacio -seguido por cuatro trabajadores que vigilan que todo marche bien- mientras va depositando las semillas, que recibirán luego el agua a través de un sistema de riego automatizado. Estamos cerca de la ciudad de Changji, a 40 kilómetros …
Xinjiang: el combate al terrorismo con características chinas Javier García, jefe de la Delegación de la Agencia Efe en Beijing, China
Kashgar (China), 28 abr (EFE).- «Fui infectado por el extremismo, por eso decidí acudir a un centro de formación»: el camionero Mamatjan Akhat, explica así por qué asistió voluntariamente, según su versión, a uno de esos lugares que China llama centros de enseñanza «vocacional» y Occidente «campos de internamiento». La región autónoma de Xinjiang, la más grande de China, está …
Un Hong Kong de patriotas Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
La Asamblea Popular Nacional china dio un paso más en la aprobación unánime de las reformas relacionadas con Hong Kong. La esencia de las medidas: aumentar escaños, representantes en el Colegio Electoral, más comités, etc., pero para reducir la significación del voto democrático directo, bloqueando el paso de los votos “no deseados». El último trámite será el seguro aval de …
China 2021 (III) : el tono de la política territorial Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
El significado del factor territorial en la política china no ha dejado de crecer en los últimos años. Reconocido como uno de los principales talones de Aquiles de su estabilidad, durante la saliente Administración Trump se ha afianzado también como un eje referencial de las tensiones políticas bilaterales y, en general, con los países desarrollados de Occidente. Tres son los …
¿Desafío o rendición en Hong Kong? Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
El contraste entre el asalto al Parlamento de Hong Kong de cientos de personas enarbolando la bandera colonial, ocurrido en julio de 2019, y la reciente dimisión en masa de los diputados de la oposición es un reflejo elocuente del tránsito operado en los últimos meses en la dinámica política de la ex colonia británica. Con la vía expedita para …