View Post

¿Por qué China propone la Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad? Chen Jin es investigador y miembro del Instituto de Historia y Documentación del Partido del Comité Central del PCCh.

In Entrevistas, Secciones by Xulio Ríos

Esta conversación con el profesor Chen Jin gira en torno a la propuesta de la «comunidad de futuro compartido» promovida por China en los últimos tiempos. Pregunta: La Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad propuesta por China signifca una visión global, entonces ¿cómo comprende la relación entre China y el mundo entero? Respuesta: Empecemos por las Naciones Unidas (ONU). La ONU, creada …

View Post

¿Por qué China no sigue el camino de la modernización occidental? Chen Jin es investigador y miembro del Instituto de Historia y Documentación del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China.

In Entrevistas, Secciones by Xulio Ríos

En esta entrevista se abordan las particularidades de la modernización china y las diferencias con el modelo de modernización de Occidente. Pregunta: China siempre ha dicho que su camino no es una “copia” del camino de modernización occidental. De hecho, si siguiera el modelo de modernización occidental ya existente, se ahorraría mucho esfuerzo y se evitarían conflictos ideológicos con Occidente. ¿Por qué no lo hace? Respuesta: Esta …

View Post

¿Cómo puede manifestarse la democracia en China, donde gobierna un solo partido? Chen Jin es investigador y miembro del Instituto de Historia y Documentación del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China.

In Entrevistas, Secciones by Xulio Ríos

En esta entrevista se abordan algunas particularidades del sistema político en China, explicadas a partir de una visión autorizada y claramente contrastada con el enfoque liberal de la democracia. ***** Pregunta: ¿Cómo se refleja la democracia en la vida política de China, donde todo es liderado y decidido por el Partido Comunista de China (PCCh)? Respuesta: La democracia es un …

View Post

A medida que China se desarrolle, ¿qué hará a continuación? Chen Jin, investigador y miembro del Instituto de Historia y Documentación del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China

In Análisis, Entrevistas, Política exterior, Secciones by Xulio Ríos

En este cuestionario, Chen Jin responde a algunas cuestiones clave relacionadas con las dinámicas de desarrollo de China y de otras economías emergentes así como valora la trascedencia de sus implicaciones internacionales. Pregunta: Un símbolo importante de este siglo de cambios es que los países con mercados emergentes y los países en desarrollo se han convertido en fuerzas internacionales cada vez más importantes. ¿Cree …

View Post

¿Por qué la civilización china ha perdurado durante milenios? Entrevista con Xu Zhuoyun, profesor y decano de la Facultad de Historia de la Universidad de Taiwan, profesor honorario de la Universidad de Pittsburgh (EEUU), y académico de la Academia Sínica, Taiwan.

In Entrevistas, Secciones by Xulio Ríos

La civilización china es la única de las cuatro civilizaciones antiguas del mundo que ha perdurado hasta nuestros días. Entonces, ¿cómo se han mantenido vivas las raíces culturales chinas durante miles de años? En el contexto actual de la globalización, ¿cómo deben los chinos considerar la posición de su cultura en el mundo? ¿Y cómo deben los jóvenes comprender la …

View Post

Entrevista: Primera Conferencia Mundial de Sinología 2023 Dr. Norbert Molina Medina, Director del Centro de Estudios de África y Asia (ULA) y miembro del RIBSI

In Entrevistas, Secciones by Director OPCh

Con motivo de la Primera Conferencia Mundial de Sinología 2023, el equipo del OPCh entrevistó al Dr. Norbert Molina Medina, Director del Centro de Estudios de África y Asia (ULA), quien asistió a este importante evento para los estudios chinos a nivel mundial. ¿Cómo fue regresar y reencontrarse con China (dinámica social) después de la pandemia? Volver a China siempre …

View Post

«Nada compensa los perjuicios que la guerra tiene para China» Entrevista a Xulio Ríos, por Álex Rodríguez, director adjunto de La Vanguardia, Barcelona.

In Entrevistas, Secciones by Xulio Ríos

China quiere dejar atrás la covid, recuperarse y volver a crecer. Estima un crecimiento del 5% para 2023, rebasando en más de dos puntos el previsto para este año por el FMI para el mundo. Así se ha anunciado en la Asamblea Popular Nacional, que reúne esta semana a 3.000 diputados en el Gran Salón del Pueblo. El analista y …

View Post

«China en los últimos diez años, cómo ve el mundo» Xulio Ríos es asesor emérito del OPCh

In Entrevistas, Secciones by Director OPCh

Compartimos esta serie de entrevista a expertos de distintas partes del mundo. En esta ocasión, algunas declaraciones de nuestro asesor emérito Xulio Ríos. «China sigue impulsando la gran estrategia de modernización nacional, y al mismo tiempo, en respuesta a los choques externos, también está haciendo ajustes estratégicos precisos» Para más información de la nota: https://h.xinhuaxmt.com/vh512/share/11161402?d=1348c52&channel=weixin&from=singlemessage&isappinstalled=0  

View Post

“La República Popular China, nuestra más importante referencia ideológica y política, era una realidad muy lejana para la sociedad española. Para China, España también estaba muy lejana” Víctor Cortizo entrevista a José Sanromá

In Entrevistas, Secciones by Xulio Ríos

José Sanromá es todo un referente en la lucha contra el franquismo pero también de la proyección en España del maoísmo. Se afilió a la ORT (Organización Revolucionaria de Trabajadores), donde adoptaría el alias de «camarada Intxausti» durante los últimos años del franquismo y durante la Transición, sin que su identidad real fuese inicialmente conocida.​ Dentro de la ORT, Intxausti …

View Post

La ley de seguridad nacional y el futuro de Hong Kong Al habla con Eduardo Regalado Florido, Investigador en el Centro de Investigaciones de Política Internacional de La Habana, Cuba.

In Autonomías, Entrevistas by Xulio Ríos

En las sesiones parlamentarias anuales de este año, China aprobó la elaboración de una ley para fortalecer la seguridad en Hong Kong, la región administrativa especial que en los últimos meses ha vivido importantes movilizaciones. La ley fue aprobada recientemente por el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional. Al respecto, interpelamos a Eduardo Regalado Florido, Investigador en el Centro …