China es el principal socio comercial de Vietnam y Vietnam es el sexto socio comercial de China, siendo el principal socio comercial de China dentro de la ASEAN. Además, China y Vietnam son dos países que han tenido un desarrollo reciente muy similar, con dos partidos comunistas al frente del gobierno y dos economías de mercado con “características socialistas” muy …
Liderazgo del PCCh se reúne para discutir borradores del XIV Plan Quinquenal e informe sobre la labor del Gobierno
BEIJING, 26 feb (Xinhua) — El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) se reunió hoy viernes para discutir el borrador del XIV Plan Quinquenal (2021-2025) para el Desarrollo Económico y Social Nacional y los Objetivos a Largo Plazo hasta el Año 2035, así como el borrador del informe sobre la labor del Gobierno. Los documentos …
¿QUAD? Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Puede que tengamos que habituarnos a este acrónimo, que alude al Diálogo Cuadrilateral de Seguridad impulsado por EEUU junto con India, Japón y Australia. O puede que no. Washington suscribe la esperanza de que esta alianza “basada en valores” pueda hacer de China un “actor responsable” en el orden regional e internacional. En realidad, el hilo vertebrador que sirve de …
Notas sobre la “americanización” de los estudios sobre China Ferran Pérez Mena es Doctorando en Relaciones Internacionales por la Universidad de Sussex (UK)
Durante la última década, los estudios sobre China y Asia Oriental han experimentado un gran apogeo en Europa y Estados Unidos. El auge económico del gran gigante asiático y la globalización de su cultura en los medios de comunicación y las redes sociales han despertado un gran interés entre una nueva generación de jóvenes investigadores interesados en campos académicos que …
El dilema de China en Myanmar: ¿le beneficia o no el golpe militar? Bienvenido Tingyi Chen Weng es estudiante del Grado de Relaciones Internacionales en la UCM y realiza prácticas en el OPCh
A principios de febrero, el golpe militar en Myanmar y la detención de Aung San Suu Kyi y otros líderes de la Liga Nacional para la Democracia (LND) captaron la atención del mundo. Los países occidentales se apresuraron a rechazar el golpe. El G7, la Unión Europea o Estados Unidos pronto lo condenaron. Por el contrario, China decidió no condenar …
De Bush a Trump. De la guerra contra el terrorismo a la “guerra comercial” Sergio Rodríguez Gelfenstein es Consultor y analista internacional venezolano, graduado en Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela
Introducción Aunque formalmente la mal llamada “guerra comercial” de Estados Unidos contra China fue desatada por el presidente Trump en marzo de 2018, los antecedentes de la misma se pueden descubrir en fecha tan lejana como 1992 durante el gobierno de George Bush padre. Como casi siempre ocurre, tras los aparentes objetivos que encara una acción de política internacional de …
Las economías de Asia y su impacto socio-económico con el Covid-19 Dr. Ernesché Rodríguez Asien, Director del Observatorio Iberoamericano de la Economía y Sociedad de Japón
Las economías asiáticas están pasando por una situación muy difícil debido a las consecuencias de la pandemia y donde más se sienten estos es en la demanda agregada, turismo entre otros. Se prevé que el crecimiento económico de la región alcanzará cerca de un 2,2 % inferior a lo planificado: un 5,5%. De esta forma, el PIB asiático en desarrollo …
“Aprender” y “sentir”, las dos palabras del futbolista chino Wu Lei para hablar de su vida en España
MADRID, 20 feb (Xinhua) — “Aprender” y “sentir” son dos de las palabras que con frecuencia menciona el joven jugador chino Wu Lei, que debutó hace ahora dos años en el club de fútbol Espanyol, al referirse a su experiencia en España. “Vine a estudiar y a aprender. Quiero sentir no solo el fútbol español, sino también la cultura. En …
Académicos expertos en Asia coinciden en esperar “estabilidad” en el Estrecho de Taiwán dentro de un “clima de tensión” (Comunicado de Prensa de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Madrid)
19 de febrero de 2021.- Académicos expertos en Asia que han participado en una videoconferencia sobre las “Expectativas 2021 en el Estrecho de Taiwán” con el embajador de la República de China (Taiwán), José María Liu, han pronosticado para este próximo año una “situación de estabilidad” en la zona, aunque dentro de un “clima de tensión”, en la que jugará …
El Buey que tira de China Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
China recibe estos días el año del Buey y, como siempre, son muchas las expectativas que despierta. Sin duda, será este un ejercicio marcado por las celebraciones del centenario del PCCh. Esto implica que la estabilidad será un asunto más prioritario de lo habitual. ¿Qué puede enturbiarla? En lo interno, muchas miradas se centrarán en los preparativos del XX Congreso …