El 9 de marzo de 1973 España y China establecieron relaciones diplomáticas. Este evento realizado en la ciudad de París, lo protagonizaron Pedro Cortina, embajador de España y Huang Chen, por la parte China. Para más información sobre la evolución de la relación, les recomendamos el libro de Xulio Ríos » Las relaciones hispano-chinas» https://www.amazon.es/Las-Relaciones-Hispano-Chinas-Mayor-catarata/dp/8483198436
Las relaciones China y Rusia y su posición ante la invasión de Ucrania Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Como no podía ser de otra forma, la onda expansiva de la invasión de Ucrania por parte de Rusia también llegó a China. De una parte, obligándola a posicionarse en una incómoda tesitura que involucra a dos países, uno agresor y otro agredido, con los que mantiene importantes relaciones diplomáticas; de otra, explicándose para hacer entender que su principio de …
China, el desarrollo y la seguridad global Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Reiteraba recientemente el politólogo chino Yan Xuetong, decano en Qinghua del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas y Doctor en Ciencias Políticas de Berkeley California, en la revista estadounidense Foreign Affairs que su país no tiene ambición alguna de desempeñar un papel de liderazgo en los asuntos de seguridad global. Su afirmación venía a cuento del papel de China ante la …
XII SEI Política China: República Popular China (中国)-ALC/MERCOSUR: pragmatismo y acciones estratégicas para el desarrollo sostenible Silvia Simonit
RESUMEN La República Popular China (中国- PRC), gran economía hasta mediados del S. XIX, fundamento del sueño de restauración de un poder perdido y de un sitio de jerarquía mundial de preeminencia, ha pasado de un vertiginoso crecimiento de dos dígitos con las exportaciones como principal driver a un crecimiento más moderado, explicado por el aumento de la clase …
XII SEI Política China: Diplomacia comercial China-EEUU Jorge Isaac Lechuga-Cardozo
RESUMEN El presente artículo es producto de una revisión bibliográfica, cuyo objetivo consistió en analizar los diferentes enfoques internacionales que explican la diplomacia comercial actual entre China y Estados Unidos desde las relaciones internacionales. Se aplicó el método de análisis, con un enfoque cualitativo, diseño no experimental, bajo un nivel documental-bibliográfico transversal. Tras la revisión documental se enlistan los elementos …
La cooperación de China y América Latina en la Era Digital: tiempos de nuevo diálogo con proyecciones al siglo XXI Fernando Reyes Matta. Universidad Andrés Bello. Chile.
La pandemia del Covid-19 cambió la interacción entre China y América Latina desde el uso intenso de las plataformas de comunicación digital. Se precipitaron nuevas formas de diálogo, con reuniones de expertos, seminarios académicos y foros gubernamentales donde la variable distancia o diferencia de hora fue solucionada con coordinaciones adecuadas para los diversos encuentros. Ello reforzó el concepto de Ruta …
Viabilidad de una posible alternativa del G7 a la Iniciativa de la Franja y la Ruta Pascual Moreno. Economista y Master en Desarrollo Internacional. Analista independiente en temas relacionados con China
I.Anuncio y preliminares del G7 La localidad británica de Cornwall acoge del 11 al 13 de junio la reunión anual del grupo de países conocido como G7: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, además de los países invitados India, Corea del Sur y Australia, junto con los representantes de la Unión Europea. En marzo, el presidente …
El signo político en el gobierno de las democracias liberales de las economías desarrolladas y su postura hacia China (2012-2021) Bienvenido Tingyi Chen Weng es estudiante del Grado de Relaciones Internacionales en la UCM y realiza prácticas en el Observatorio de la Política China (OPCh)
HALLAZGOS CLAVE Entre los ocho casos analizados —EE. UU., Canadá, Japón, Corea del Sur, Alemania, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda— en el estudio, durante el periodo comprendido entre 2012 y 2018, no es posible establecer una correlación entre gobierno conservador y una política de confrontación hacia China; y, por el lado contrario, entre gobierno social-liberal y una política de …
Las políticas de contención de Estados Unidos a China Luis Alberto Arenas Vega es Ing. Electrónico (1970), U. Distrital, Bogotá. Magister en Ingeniería Eléctrica, U. de Chile.
Ya a comienzos del siglo XXI, era unánime la certeza entre los estrategas conservadores que la única potencia que tendría capacidad de retar a los Estados Unidos, en los escenarios económico, tecnológico y militar, era China. Pero una pausa en este escenario de confusión ideológica ocurrió cuando se perpetró el ataque terrorista a las Torres Gemelas en Nueva York, el …
El comercio energético entre China y América Latina a 4 años de la Iniciativa de la Franja y la Ruta Aymara Gerdel es Licenciada en Ciencias Estadísticas, Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Desde que América Latina fue incorporada a la iniciativa de la Franja y la Ruta en el año 2017, hasta el año 2019 las exportaciones de energía de América Latina hacia la República Popular China se incrementaron en 47%. Sin embargo, producto de la profunda crisis sanitaria, económica, social y política que afecta a la región generada por la pandemia …