Washington, 28 de julio (CNA) El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró el jueves a su homólogo chino, Xi Jinping (習近平) la oposición de Washington al cambio unilateral del statu quo a través del estrecho de Taiwán. «En cuanto a Taiwán, el presidente Biden subrayó que la política de Estados Unidos no ha cambiado y que Estados Unidos se …
Xi mantiene conversación telefónica con Biden
BEIJING, 28 jul (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, habló la noche de hoy jueves por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a petición de este último. Ambos mandatarios tuvieron una comunicación y un intercambio sinceros sobre los nexos bilaterales y temas de interés mutuo. Xi señaló que en el mundo de hoy, las tendencias de …
Multilateralismo con características chinas César de Prado (凯撒•德•普拉多), autor del libro "Global Multi-level Governance"
En una Europa ocupada en chapotear en el agua y apagar fuegos, y algo preocupada por el Covid y Ucrania, un tema crucial pasa desapercibido: el creciente intento de la República Popular China (RPC) de liderar o conducir (引领) un cambio o revisión en las relaciones internacionales a través de más, y más densos y más globales, procesos sinocéntricos. Pero …
Portavoz de cancillería china refuta afirmación de «trampa de deuda»
BEIJING, 14 jul (Xinhua) — Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino refutó hoy jueves la llamada afirmación de la «trampa de la deuda china», y dijo que se trata de pura desinformación y de una trampa narrativa creada por aquellos que no desean que la cooperación China-África se acelere. El portavoz Wang Wenbin hizo las declaraciones en una …
China y España fortalecerán aún más sus lazos
El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, y el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, acordaron desarrollar aún más las relaciones entre sus países. Durante una reunión llevada a cabo el viernes al margen del encuentro de ministros de Exteriores del Grupo de los Veinte (G20) en Bali, Indonesia, Wang dijo que los …
El sueño roto de Shinzo Abe Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Shinzo Abe tenía un proyecto singular para Japón. Lo resumía en su evocación de la recuperación de la normalidad histórica, desembarazada de las hipotecas del pasado. De visión conservadora y nacionalista, nunca se esforzó por disimular sus percepciones políticamente controvertidas como el revisionismo respecto al papel de Japón en la segunda guerra mundial (desde las mujeres de solaz a los …
Las relaciones China y Rusia y su posición ante la invasión de Ucrania Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Como no podía ser de otra forma, la onda expansiva de la invasión de Ucrania por parte de Rusia también llegó a China. De una parte, obligándola a posicionarse en una incómoda tesitura que involucra a dos países, uno agresor y otro agredido, con los que mantiene importantes relaciones diplomáticas; de otra, explicándose para hacer entender que su principio de …
OTAN: ¿qué piensa China? Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Podríamos decir que China ha entrado por la puerta grande en la doctrina estratégica de la OTAN. Es la primera vez y confirma su irreversible estatus como protagonista mundial ya no solo en el ámbito de la economía o el comercio sino igualmente en el de la seguridad. Respecto a esa consideración, cabría hacer algunas observaciones relevantes. La primera, que …
Pensamiento estratégico versus pensamiento ilusorio Alfredo Toro Hardy es diplomático retirado, académico y autor venezolano
En 1972, Richard Nixon y Mao Zedong abrieron las compuertas de las relaciones entre Estados Unidos y China, las cuales tardarían hasta 1979 para formalizarse en plenas relaciones diplomáticas. Fue a partir de las reformas de Deng Xiaoping en ese mismo último año, sin embargo, cuando la interconexión entre ambos países comenzó a adquirir pleno significado. De acuerdo a la …
Estados Unidos y sus aliados frente a China Alfredo Toro Hardy es diplomático retirado, académico y autor venezolano
La presidencia de Donald Trump trajo consigo una profunda desarticulación de las alianzas estadounidenses. Richard Hass acuñó la noción de “doctrina de la abdicación” para referirse el proceso de egoísmo nacional militante y de desinterés frente a los intereses globales que caracterizó a dicho período (“America and the Great Abdication”, The Atlantic Magazine, December 28, 2017). Entre las expresiones de dicho …