El consejero Wang Yi anunció en Múnich que China presentará una propuesta política para poner fin a la guerra en Ucrania. Sorprendentemente –o no-, después de tanto urgir la mediación china para lograr la paz, sus palabras pasaron por el tan célebre foro de seguridad sin pena ni gloria. A la ola de escepticismo cáustico -y a la par cargado …
China y México:una relación multifacética y contextual Raquel Isamara León de la Rosa, directora del OPCh
Con motivo de un aniversario más del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y China. Se comparte la introducción de un artículo publicado durante el tercer trimestre de 2022 a través de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM). Introducción En América Latina uno de los actores con mayor particularidad con respecto a China es México, esto debido …
Afrontando el creciente riesgo de conflicto en el Noreste de Asia César de Prado, investigador del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad de Valladolid
Los antiguos reinos de Corea facilitaron muchos intercambios constructivos entre el imperio del Centro y el del Sol Naciente. Pero los intentos de dominar por la fuerza el Noreste de Asia del emperador Kublai Kan en el siglo XIII, al igual que los del samurái Toyotomi Hideyoshi en el siglo XVI, y los de los militares imperio japonés de la …
Inflando el globo de la amenaza Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China
¿Será un globo espía o no? Quizá con el tiempo se sabrá. China dice que ingresó accidentalmente en el espacio aéreo de EEUU y debido a causas de fuerza mayor, que es civil y con fines científicos. El Pentágono reconoció que no representaba un riesgo significativo en términos de inteligencia pero negó la mayor. Al referirse a los espías, Sun …
China: ¿dos datos para el declive? Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China
El balance de la última década en China es complejo y problemático. En parte por lo dificultoso de la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo con la expectativa de una transformación cualitativa que afiance la soberanía de su proyecto histórico. Y también por el surgimiento de tensiones estratégicas agudas con los EEUU, especialmente, en virtud de su señalamiento como …
El no viaje de Antony Blinken a China Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China
No podría no empezar de peor forma. La suspensión del viaje del secretario de Estado Antony Blinken a China debido a la presencia en el espacio aéreo de EEUU de un globo chino, supuestamente espía, es fiel reflejo del clima de sospecha que condiciona la relación entre ambos países y del alto nivel de deterioro alcanzado en la comprensión bilateral …
Otro desencuentro entre Estados Unidos y China Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China
La visita a China que el 5 de febrero inicia* el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, alimenta ciertas expectativas de un ajuste en las relaciones bilaterales; sin embargo, se antoja difícil revertir la tendencia actual claramente determinada por el avance inexorable de una espiral de desacuerdos que no parece tener límite. Hay dos cuestiones clave que podrían sustanciarse en …
¿Qué pasa entre China y África? César de Prado (凯撒·德·普拉多), investigador del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad de Valladolid
https://orcid.org/0000-0002-2210-1510 A finales de los años cincuenta la República Popular China (RPC) de Mao Zedong comenzó una notable proyección en África. La diplomacia era agasajadora. La radio y los libros rojos eran la principal fuente de propaganda ideológica. La ayuda al desarrollo incluía el envío de médicos y técnicos agrícolas y la recepción de estudiantes becados. Ya invertía y otorgaba …
Concluye exitosamente negociación del acuerdo comercial entre Ecuador y China Nota del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador
Quito, 3 de enero de 2023 Luego de 4 rondas de negociación y decenas de reuniones técnicas, los equipos de China y Ecuador cerraron exitosamente, a nivel técnico, el proceso de negociación. El Tratado de Libre Comercio Ecuador-China se negoció de forma eficiente a lo largo de 10 meses, siguiendo la hoja de ruta planteadapor el Presidente Guillermo Lasso en …
La no hegemonía de China Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China
Es común el reproche a China de que persigue el desplazamiento de los Estados Unidos para sustituirle a la cabeza de la hegemonía global. Beijing lo rechaza, remitiéndose al principal propósito de su proceso, es decir, lograr la modernización y el pleno desarrollo del país. Lo cierto es que si este se consuma con éxito, teniendo en cuenta sus dimensiones …