Esta semana ha sido interesante para la manera en cómo China se ha posicionado en la escena internacional. Este periodo arrancó con la reunión en Hiroshima del G7, en donde los temas abordados parecieran un revés político para Beijing. La reunión de estos países tuvo algunos invitados, por un lado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, y las representaciones de Corea …
¿Es factible un mundo sinocéntrico? Alfredo Toro Hardy es diplomático retirado, académico y autor venezolano
China disputa a Estados Unidos la primacía internacional. Sin embargo, aun cuando el segundo se viese superado en muchas áreas, aún dispondría de una ventaja comparativa fundamental: la cultura anglosajona, cuya expresión más palpable es el idioma inglés. Ello deriva del hecho de que, al predominio hegemónico de Estados Unidos, deben añadirse los cien años previos de hegemonía británica. La …
Qin, Burns y la espiral Raquel Isamara León de la Rosa, directora del Observatorio de la Política China
Bali 2022, un momento que parecía marcar el inicio de una estabilidad necesaria en el diálogo entre dos potencias clave de los recientes años del siglo XXI, fue todo, menos eso. Este encuentro entre Biden y Xi, durante la reunión del G20, fue el momento más cumbre y esperado ante lo caótico que el 2022 fue para esta relación bilateral. …
Una llamada de largo recorrido Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China
La conversación telefónica entre Xi Jinping y Volodymyr Zelenski ha sido una iniciativa muy reclamada y esperada. Que el presidente chino haya accedido tiene un importante significado. En parte porque supone que detrás de él hay una orfebrería diplomática muy trabajada. También porque indica que Xi ha decidido dar un paso adelante para implementar su guía de los doce puntos …
La falla del “lobo guerrero”: Noyer le poisson Raquel Isamara León de la Rosa es directora del Observatorio de la Política China
El 21 de abril parecía ser un día para reafirmar la cosecha de la visita de Macron y von der Leyen a China. Esto en la expectativa de la invitación del embajador chino Lu Shaye a uno de los programas de la cadena de televisión francesa LCI. Esta entrevista se volvió controversial debido a las declaraciones que hizo Lu, donde …
El auge de China en Asia Central acelera el vórtice euroasiático César de Prado (凯撒·德·普拉多), https://orcid.org/0000-0002-2210-1510 Coordinador del libro Panorámica de Actores y Factores en Asia Central, https://puz.unizar.es/1178-panoramica-de-actores-y-factores-en-asia-central.html
Desde antaño Asia Central ha sido una compleja zona de movimientos de pueblos y personajes curiosos recorriendo pastos y oasis, en ocasiones de comercio exótico y en otras de trascendental rivalidad imperial. Aún queda mucho por saber de las interacciones en la zona entre las antiguas tribus arias (Indoiranias-europeas) relativamente sedentarias, las turcomanas nómadas, China y otras civilizaciones de las …
América Latina: Entre el águila distraida y el oso panda asertivo Alfredo Toro Hardy es diplomático retirado, académico y autor venezolano
En la medida en que la Guerra Fría entre China y Estados Unidos se consolida y la globalización flaquea, aumenta para ambos la necesidad de definir e instrumentar esferas de influencia, líneas divisorias geoestratégicas, alianzas, mercados para sus tecnologías, bienes y servicios, bases de producción cercanas a casa, cadenas de suministro regionales y acceso a materias primas estratégicas. Muy curiosamente, …
La geminaçao sino-brasileira Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China
La visita a China del presidente brasileño Lula da Silva ha cristalizado en una geminaçao (hermanamiento) que va a suponer un importante impulso a las relaciones bilaterales pero también una intensificación de los compromisos y apoyos mutuos para influir en mayor medida en la gobernanza global. Los liderazgos de ambos países asumen que no se puede perder más tiempo para …
¿Qué quiere realmente China? Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China
¿Quiere China suplantar a EEUU en el liderazgo global? ¿Busca la hegemonía? ¿Pretende exportar su modelo político? ¿Conducirá la tensión actual a una reedición de la guerra fría esta vez protagonizada por EEUU y China? Son las preguntas del momento en un sistema internacional en proceso de ajuste profundo. De entrada, dos cosas son evidentes. Primero, que China ha acelerado …
Pedro Sánchez en China: Ni fu ni fa Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China
Las expectativas generadas por la visita del presidente Pedro Sánchez a China no se han visto corroboradas en el balance final. En lo político, antes de su reunión con Xi, el presidente español se deshacía en curiosidad por conocer en detalle los 12 puntos para Ucrania propuestos por la cancillería china; sin embargo, como por arte de birlibirloque, llegado el …