We often see explanations that the protests that have been going on for several months in the Hong Kong Special Administrative Region (HKSAR) are to defend aa democracy that is allegedly at risk. However, we should know that its current levels of democratization are the highest in its entire history. Only once had the imperial power, the United Kingdom, shown …
Hong Kong, una ley para reavivar la autonomía local Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
A menudo se nos presentan las protestas que acontecen desde hace meses en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK) como expresión de una defensa de la democracia que presuntamente estaría en peligro. Sin embargo, para una adecuada contextualización, debiéramos saber que sus niveles de democratización actuales son los mayores de toda su historia. Solo en una ocasión la …
Macau no jugó con China: ¿ganó? Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
El 20 de diciembre de 1999, China recuperó la plena soberanía de Macau. Para Portugal significó el final de un ciclo de más de cuatro siglos de presencia administrativa en Asia; para Europa, la desaparición del último vestigio de su proceso de expansión en dicho continente; para China, el adiós definitivo al “último símbolo del colonialismo” en su territorio. Aunque …
Hong Kong: sanciones de ida y vuelta Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Nada más trascender la aprobación de la resolución de la Asamblea Popular Nacional de China que insta a elaborar una ley de seguridad nacional para Hong Kong, EEUU reaccionó anunciando un catálogo de posibles sanciones que podrían afectar a funcionarios chinos, a productos de Hong Kong que serían gravados con aranceles o a las ventas de tecnología sensible a la …
Hong Kong: ¿un país, mil problemas? Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Necesaria contextualización y entresijos de las negociaciones sino-británicas que dieron paso a la retrocesión de Hong Kong.
La cuestión de Hong Kong y la necesidad de una Ley de Seguridad Nacional Fernando Prieto es historiador especializado en Asia Oriental y máster en Economía y Negocios de China e India.
El 21 de mayo el portavoz de la Asamblea Popular Nacional, Zhang Yesui, anunciaba que durante la sesión anual del organismo se presentaría un proyecto para instar la promulgación de una nueva Ley de Seguridad Nacional para Hong Kong. El objetivo no es otro que combatir el secesionismo, el terrorismo y la intervención extranjera. El 28 del mismo mes, y …
Puntos clave de decisión de China sobre legislación de seguridad nacional de Hong Kong
BEIJING, 28 may (Xinhua) — La Asamblea Popular Nacional (APN) de China, el máximo órgano legislativo del país, adoptó hoy jueves una decisión sobre la legislación de seguridad nacional de Hong Kong. Los siguientes son los aspectos más destacados de la decisión de la APN de establecer y mejorar el sistema legal y los mecanismos de aplicación en la Región …
Hong Kong: China mueve ficha Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
La nueva ley de seguridad para Hong Kong se ha convertido en uno de los temas estrella de las sesiones parlamentarias anuales chinas. Que la iniciativa se adopte en Beijing implica el reconocimiento de la incapacidad de las autoridades locales para estabilizar la situación en la región tras las multitudinarias protestas de 2019. Coincidencias del caso: si en 2003 fue …
China y el conflicto con Hong Kong Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
La crisis política abierta en Hong Kong en el segundo semestre de 2019 evidenció el singular potencial desestabilizador del hecho territorial en la China de Xi Jinping. Aunque las autoridades lograron mantener el temple ante movilizaciones masivas que no siempre discurrieron de forma pacífica y si bien la ley de extradición fue retirada, las causas de fondo del conflicto no …
Hong Kong: la quinta muerte de Deng Xiaoping Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
En el transcurso de su mandato, Xi Jinping ha enmendado la plana en varias ocasiones a Deng Xiaoping. Así ocurrió con aspectos importantes del denguismo como la dirección colegiada o la limitación de mandatos, el perfil bajo en la política internacional, la criba de la creatividad de las bases para favorecer la centralización o la minimización de toda crítica en …