El pasado 15 de noviembre, el gobierno chino dio a conocer la publicación de un nuevo libro blanco que lleva por titulo: “Sistema de partidos políticos de China”. Según se desprende del mismo, el sistema de partidos aplicado en China es el de cooperación multipartidaria y consulta política bajo la dirección del Partido Comunista (PCCh), lo que le aleja tanto …
Dos hombres y un destino
El Congreso que recientemente ha clausurado el Partido Comunista de China (PCCh) en Pekín presenta como paradoja el haber dejado abierta la sucesión del actual líder Hu Jintao. Las expectativas, fundamentadas en la demostrada habilidad de Hu para ganar posiciones internas y en la amplitud de la remoción pre-congresual vivida en muchos escalones del aparato estatal y partidario, apuntaban a …
Nuevos equilibrios en la cúpula china
Finalizado el XVII Congreso del Partido Comunista (PCCh), Hu Jintao, reelegido para un segundo y último mandato, ha presentado en Beijing a los nuevos líderes. El retrato del Comité Permanente del Buró Político, el máximo órgano de poder en China, refleja un delicado y complejo equilibrio que contrasta con la unanimidad generada por el giro social y “científico” que Hu …
El discurso de Hu Jintao: Un nuevo ciclo
Hu Jintao ha planteado en su discurso todos los grandes temas que determinan la agenda política del país. Sus apuestas centrales son dos: continuidad del proceso de reforma y apertura (“no habrá salida si paramos o retrocedemos”), pero sugiriendo un cambio profundo en el modelo de desarrollo. Esa nueva concepción, que dice situar al ser humano en su epicentro y …
XVII Congreso PCCh: Autoridad y poder
El perfil y los equilibrios que revele la composición del Buró Político y, sobre todo, del Comité Permanente que salga elegido del XVII Congreso del PCCh tendrán una gran importancia de cara al futuro inmediato. Conviene recordar que Hu Jintao ha sido y es el último líder que ha contado con el beneplácito de una de las grandes figuras de …
XVII Congreso del Partido Comunista Chino: ¿Un tigre de papel?
El PCUS no resistió la perestroika. El PC cubano, con idas y vueltas, analiza con lupa la introducción de posibles reformas ante el temor a su impacto en la delicada gestión del poder. ¿Y el PCCh? Después de casi treinta años de política de reforma y apertura, introduciendo mercado, liberalización de precios, bolsa de valores, propiedad privada, legislación antimonopolio, etc., …
XVII Congreso del PCCh:Las seis preocupaciones de Hu Jintao
Cuando poco falta ya para que se cumplan las tres primeras décadas del inicio de la política de reforma y apertura promovidas por Deng Xiaoping, la más estable en la historia contemporánea china, el Partido Comunista (PCCh) se dispone a afrontar un nuevo Congreso con una agenda repleta de no pocas tensiones. La transformación sugerida por el abandono del maoísmo …
El doble debate del PCCh
Más allá de los cambios personales, que los habrá y no serán pocos, dos importantes debates convergen en el XVII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh). El primero ya se ha dado, cristalizando en una clara reorientación de la reforma, que ahora propicia un nuevo modelo de desarrollo, más sostenible, atento no solo al crecimiento económico, sino también a …
El Partido de la nueva fase de la reforma
EL PCCh se prepara para una nueva etapa y un nuevo relevo generacional. Las bases del cambio se han ido conformando en los nueve meses de elecciones que han vivido sus organizaciones territoriales, culminadas en junio. Y el proceso se completará en el XVII Congreso, con la elección de una nueva dirección central. El balance de lo conocido hasta ahora …
Un lustro por delante
El XVII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), a celebrar este otoño, tiene ante sí un desafío clave. Además de responder a los requerimientos programáticos y doctrinales que exige el particular momento de la reforma, buena parte de la agenda debe pensar ya en 2012, es decir, debe ir un lustro por delante para sentar las bases de lo …