Los reseñados son quizá los aspectos más sobresalientes de unas lianghui que con el broche de la destitución de Bo Xilai a su conclusión abrieron el tramo final de la preparación de un congreso del PCCh que podría ser decisivo para definir el rumbo que tomará la China del siglo XXI.
Cambios políticos y socio-culturales en China: Análisis de la Encuesta Mundial de Valores 1990-2007
El lugar que la República Popular China ocupa en el mundo actual es de una trascendencia innegable. Debido a la apertura al exterior y al enorme crecimiento económico que esto ha conllevado, en las últimas décadas se vienen produciendo una serie de cambios de los que este informe se ocupa. Tomando como base las oleadas de 1990 y 2007 de la Encuesta Mundial de valores, se describen una serie de factores de índole política y socio-cultural en estos dos momentos del tiempo y se analizan los cambios observados. Como resultados más relevantes podemos señalar que los aspectos que más importan a los ciudadanos chinos son el crecimiento económico, el orden en la nación y la estabilidad económica, aún cuando el grado de importancia era más elevado en 1990 que en 2007. Asimismo, se demuestra que aspectos como un mayor respeto a la autoridad, combatir la subida de precios, la confianza en la prensa o la concienciación de que el trabajo duro produce el éxito son los que experimentan un aumento más destacable. Por el contrario, disminuyen considerablemente quienes desconfían en los sindicatos o quienes no confían en absoluto en la iglesia.
El régimen chino en tela de juicio
Ante el avance vertiginoso de la economía china, impulsado por el omnipotente Partido Comunista gobernante, queda una incógnita por despejar: si éste seguirá siendo motor para nuevos cambios políticos y sociales sincrónicos con la economía.
China: ¿Otro Modelo de Socialismo?
Al dirigir una mirada retrospectiva a lo que acontece en el ámbito interno de China, hay coincidencia en sinólogos, académicos nacionales y extranjeros que analizan, y con fuerza plantean la necesidad de retomar y acelerar la quinta modernización: la política. Entre otros argumentos, ponen el acento en que, las lagunas existentes en el orden doméstico en lo referente al espacio democrático-social, no contribuyen a disipar desconfianzas ni concita el apoyo de los vecinos cercanos. Sin embargo, moviéndonos en el plano de las lecturas que predominan sobre el desenvolvimiento político aportado por la Reforma y Apertura los criterios vertidos tienen aspectos coincidentes y en polos opuestos.
Corrupción en China La otra cara del milagro económico y la sombra que envuelve el cambio político
El grado de penetración de la corrupción varía mucho según el país de que se trate. Sin embargo, cabe hacer una distinción importante entre los países donde es endémica (allí la corrupción es rutinaria, constituye la regla y no la excepción) como en la República Popular China y aquellos en los que es poco común. ¿Cómo se transforman los países con corrupción endémica en países de corrupción inusual? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de existir la corrupción en China?
To what extent are local governments responsible for land laws violations in China?
The expropriation of land has become one of the most salient social issues in China. The existing literature and media reports often attribute this problem to the illicit behaviour by various levels of local governments. However, I see it as a long-standing and highly complicated issue. In this paper, I intend to address the roots of the problem by examining the extent to which local governments are held responsible for massive land laws violations in the CCP’s reform era. By examining legal documents and engaging in latest reforms and case studies, I argue that the massive land laws violations are due to a combination of local, central and more deeply structural factors where both central and local government play significant roles. While the economic incentive and existing legal weaknesses have made local governments directly responsible for these pervading land laws violations, the central government is in fact equally accountable as a result of the 1994 tax reform and its incapability of enforcing land laws and regulations. More importantly, systemic factors such as the collective land ownership and the overall control of the Party over land have to be taken into consideration to understand such a long-lived and difficult issue. Therefore, to solve this problem needs a systemic change at both central and local level, and legal reform towards rule of law. Perhaps the most important of all is to change the authoritarian nature of the Party-state.
China vs. Estados Unidos: la lucha por el liderazgo tecnológico mundial.
En su discurso sobre el estado de la Unión, el pasado 26 de enero de 2011, el Presidente Barack Obama se refirió a la necesidad de recuperar la competitividad de su país, enfatizando la importancia de preservar el liderazgo tecnológico mundial. Pocos días después, su Administración presentó un programa destinado a reactivar la innovación. Para muchos, el planteamiento de que Estados Unidos pueda llegar a perder el liderazgo tecnológico mundial, ha debido resultar sorpresivo. En efecto, la visión prevaleciente presenta a esa nación como el epicentro incontestado de la alta tecnología mundial, sin competidores de peso a su alrededor.
The Internationalisation of the Renminbi (RMB): A Strategy of Crossing the River by Feeling the Stones
The principal aim of this paper is to provide a summary of how far has China gone in internationalising its currency, the Renminbi (RMB), to identify the main strategic goals that China wants to achieve through this process and finally to point to the main risks that this objective entails. One can say that so far the internationalisation process has been quite successful. The Chinese approach of crossing the river by feeling the stones has proven adequate. While it is commonly believed that a currency can Orly become international when it is fully convertible, Hong Kong and the RMB might prove the contrary. It is perfectly feasible, at least for a while, to see the hongbi increase its international trade invoicing share without Beijing having to relax its capital controls for mainland China. Nonetheless, there are several risks that lie ahead. So far the internationalisation process has developed smoothly because the waters of the river were relatively shallow, but once the waters deepen proportionally to the amount of RMBs that are in circulation overseas, the journey might be less tranquil.
Bo Xilai: el líder de Chongqing en ascenso
La primera gran generación de líderes de la República Popular de China fue encabezada por la incuestionable trascendencia de Mao Zedong. En los primeros años de los tiempos maoístas brillaron Zhou Enlai, Zhu De y Liu Shaoqi. La Revolución Cultural desplazó a varios antiguos líderes y colocó como protagonistas al “Grupo de los cuatro” y a Ling Biao.
Breve recuento de la trayectoria en el diseño de la teoría del estado chino
En el campo de los estudios chinos todavía queda la importante asignatura de estructurar una teoría del estado consistente y comprehensiva que pueda explicar la teleología del estado chino de la post-reforma económica. Se han elaborado varios y valiosos estudios nacionales y regionales en donde se enfocan diversos niveles institucionales de la burocracia china, así como paulatinas reformas que se han implementado durante los años de la post-reforma económica. Sin embargo, hasta ahora no ha habido un esfuerzo sistematizado por crear un marco teórico propio del estado chino, tanto a nivel nacional como local.