El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) propuso inaugurar el próximo 15 de octubre su XVII Congreso Nacional. La fecha se confirmará en una reunión del Comité Central del PCCh, a celebrar el 9 de octubre.
Las elecciones de los gobiernos aldeanos en la R. P. China: ¿ Promoción de la democracia de base u otro medio de dominación del PCCh en el ámbito rural?
En la República Popular China (RPCh), a pesar de casi treinta años de reforma y apertura económica, el Partido Comunista de China (PCCh) aún controla firmemente la sociedad y la política. La dirigencia china ha implementado un sistema político que combina el Socialismo con usos e ideas locales, a la vez que ha expresado repetidamente su desinterés por adoptar cualquier modelo político occidental. No obstante, ese liderazgo ha permitido la realización de elecciones directas para la asamblea y el comité ejecutivo de las aldeas, iniciativa que ha tenido lugar desde finales de la década de 1980.
Hu´s China
Although everybody assumed Hu Jintao would be the next General Secretary of the Communist Party of China in times of Deng Xiaoping, his election for this position in 2002 set some doubts about his politics. As years went by, the main features of his management –focused not only on the economy, but on social and environmental and foreign affairs as well– have been gradually revealed. On the other hand, the proximity of a new CPC Congress, which will be held in 2007, bolsters up internal disputes, while Hu Jintao tries to make sure he will design his own sucession without having to take into account neither the requirements of his predecessor Jiang Zemin nor the ones of his colleagues in the highest Chinese power structures. To this aim, he has set off a crusade to reinforce authority and correctness within the Party at all levels of public performance.
Las encrucijadas del Partido Comunista de China
En China, el Partido Comunista (PCCh, Zhongguo Gongchan dang,-ýq§Z) es el actor clave de la reforma iniciada a finales de los años setenta del siglo pasado. En las casi tres décadas transcurridas desde entonces se ha podido constatar una transformación profunda del modelo económico y social instaurado en la República Popular China (RPCh) a partir de 1949.
China: ¿tensiones territoriales?
El año del Perro no quiere defraudar. Según el horóscopo tradicional chino, muchos de los sucesos que ocurren en cualquier año del Perro acostumbran a guardar relación con la territorialidad o la defensa de un territorio. Las problemáticas que han venido eclosionando en China en este aspecto a lo largo del año, no se refieren, no obstante, a los contenciosos externos, en los que la competencia y las tensiones se mantienen en un nivel de normalidad, sin dejar de reseñar la presencia de cada vez mayores desentendimientos con Japón (en el Mar de China oriental) quien, además, parece aventurarse como competidor de Beijing en zonas de influencia tan dispares como África o Asia Central. El origen de las principales tensiones territoriales nos remite al ámbito interno.
La democracia en China: ¿Libro blanco o Libro en blanco?
A propósito de la evolución del régimen político vigente en la República Popular China (RPCh), generalmente, se arbitran tres grandes posibilidades. La primera, contempla una evolución a la taiwanesa, es decir, confía en que la consolidación del proceso de crecimiento económico del país conlleve, más tarde o más temprano, una reforma política profunda que incluiría el abandono del actual sistema para adoptar el pluralismo y las reglas de juego propias de las democracias occidentales. En el ámbito económico, la experiencia de Taiwán ha estado siempre muy presente en la visión de la reforma de las autoridades continentales, quienes comparten la idea (recuérdese la teoría de las tres bolsas: estómago, bolsillo y cerebro) de que solo a partir de la adquisición de un determinado nivel de riqueza y bienestar (un nivel de vida modestamente acomodado, según la terminología oficial) podría pensarse en iniciar la “quinta modernización”. El proceso seguido en Taiwán, favorecido ahora por el entendimiento entre el Partido Comunista de China (PCCh) y el Kuomintang (KMT), después del histórico encuentro entre Hu Jintao y Lien Chan el pasado 29 de abril, bien pudiera inspirar y facilitar esta hipótesis.