Un diálogo en alza en el estrecho de Taiwán

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

La reanudación del diálogo institucional entre China y Taiwán obedece a un cambio de política auspiciado por el KMT en Taipei, cuyos ejes esenciales (en el orden económico, diplomático y militar) se identifican en este texto. En el continente, Hu Jintao también da muestras de una creciente flexibilidad. Los primeros acuerdos logrados, de alcance histórico, aventuran una rápida normalización, aunque no necesariamente una pronta unificación.

La disputa China-Taiwán en América Central y el Caribe

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

El triunfo del Partido Nacional del Pueblo (KMT) en las recientes elecciones celebradas en Taiwán plasmó nuevos interrogantes sobre las futuras relaciones de la Isla con sus “socios” latinoamericanos, como con la Republica Popular China (R.P.Ch). Hace exactamente un año atrás el Presidente Chen Shiu Bian exhortaba a sus compatriotas a trascender la “mentalidad obtusa e ilusoria” del enlace con China continental manifestada por los partidarios del KMT. Chen hizo hincapié en como una nación oceánica, cuyo desarrollo depende del comercio internacional, no puede darse el lujo de distanciarse de las tendencias mundiales, dando oportunidad a los retos de la globalización y favoreciendo un básico principio: Taiwán primero, conciencia centrada en Taiwán.

Ciclo electoral en Taiwán

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Taiwán vive un año largo. A las elecciones municipales parciales celebradas en el pasado diciembre de 2006 en Taipei y Kaohsiung, se sumarán los comicios legislativos del 12 de enero próximo (previstos inicialmente para diciembre) y las presidenciales del 22 de marzo de 2008. En el plano interno, los enfrentamientos entre los dos polos del mapa político, liderados por el Kuomintang (KMT) y el Partido Democrático Progresista (PDP), los “azules” y los “verdes”, respectivamente, no presentan signo alguno de distensión. Y al otro lado del Estrecho, en Beijing se multiplica la presión y las advertencias respecto al rumbo político de la República de China.

De espaldas al dragón.Las relaciones de Centroamerica con Taiwan

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

La decisión de los países centroamericanos de mantener el reconocimiento diplomático a Taiwán se sustenta en razones históricas que tienen su origen en la Guerra Fría, en la ayuda financiera desplegada en los últimos años y en el consenso generado en las éllites y en la opinión pública. Una de las principales consecuencias de esta estrategia es la dificultad para desarrollar relaciones con China continental, que se niega a vincularse con países que reconozcan al gobierno de Taipei, lo cual crea problemas para ingresar a su gigantesco y creciente mercado. A pesar de ello, y con la posible excepción de Panamá, todo indica que Centroamérica continuará con su pertinaz política de apoyo a Taiwán.

Taiwán y la doble crisis de Chen

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

El presidente Chen Shui-bian vive uno de los momentos más delicados de su mandato. El origen inmediato de las agudas tensiones que experimenta la isla tiene su epicentro en las denuncias de corrupción que afectan a personas de su propio entorno familiar. No obstante, lo que realmente ha colapsado es la totalidad de su proyecto político, inicialmente centrado en dos ejes principales: la lucha contra la corrupción y la justicia social y el distanciamiento de China continental. ¿Cuánto podrá resistir Chen? Ello dependerá de cuanta presión puedan ejercer la oposición y, sobre todo, del posicionamiento de las diversas agrupaciones de su propio partido, que ya han tomado buena nota de la adversidad que representan los escándalos descubiertos y que amenazan con dilapidar el capital de honestidad que el PDP había acumulado en los duros años de oposición. A las puertas de las elecciones municipales en Taipei (gobernada por el KMT) y Kaoshiung (gobernada por el PDP), a celebrar en diciembre próximo, no es previsible que la tensión ceda, a no ser que Chen se atreva a plantear la dimisión, una hipótesis que, por el momento, no parece estar incluida en su agenda.

La nueva política para Taiwán

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

China ha dado muestras recientemente de su intención de recuperar la iniciativa en el desarrollo de las relaciones a través del Estrecho de Taiwán. El establecimiento de una relación normalizada con la República de China y la contención y reducción de la influencia social del independentismo se han revelado como las preocupaciones esenciales del gobierno chino en la gestión de este problema.

Taiwán: la radicalización de Chen Shui-biano

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

El nuevo curso político iniciado en Taiwán arranca con la connotación de una huida hacia delante del presidente Chen Shui-bian. La sustitución de Frank Hsieh y su gobierno, por un gabinete en el que la influencia presidencial se ha reforzado, evidencia el comienzo de un nuevo tiempo político, con la vista puesta en las elecciones presidenciales de 2008.