Hábitos alimentarios y migración. Una aproximación a la comensalidad de los migrantes taiwaneses en Buenos Aires

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

El evento alimentario es un hecho complejo en el que intervienen aspectos biológicos, ecológicos, demográficos, tecnológicos, económicos y sociales, y que presenta en mayor o menor medida un grado de opacidad, ya que tiende a naturalizarse. Involucra comida y comensalidad situadas espacial y temporalmente; este marco es el que orienta el comportamiento y las decisiones del comensal, que en nuestras sociedades es también consumidor de mercancías dentro de un proceso más amplio, como lo es la globalización.

Evolución de las relaciones entre China continental y Taiwán durante el mandato de Hu Jintao

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Durante el mandato de Hu Jintao se han registrado cambios sustanciales en las relaciones a través del Estrecho de Taiwán. Pese a avalar la aprobación de la Ley Antisecesión, su política se ha basado en el fomento de la interdependencia económica mutua que ha tenido su expresión más acabada en el ECFA. La “tercera cooperación” entre el KMT y el PCCh a partir de 2005 y la elección de Ma Ying-jeou como Presidente de Taiwán en 2008 –reelegido en 2012- han sido claves para la aproximación. No obstante, subsisten importantes resistencias y temores en la sociedad taiwanesa a un acercamiento que derive en una unificación que sacrifique su identidad política democrática. El statu quo conserva su plena vigencia como denominador común aceptado por las partes en litigio y la comunidad internacional. Cualquier alteración del mismo entraña riesgos si se prescinde del consenso.

Taiwán 2012: Las elecciones presidenciales y legislativas

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Taiwán celebró el 14 de enero de 2012 unas elecciones presidenciales y legislativas muy reñidas y decisivas para su futuro inmediato, especialmente en el orden de las relaciones con China continental. La jornada se planteó como un auténtico plebiscito a propósito de la política desarrollada por el presidente Ma Ying-jeou, del Kuomintang (KMT), quien ha sido el artífice del mayor cambio registrado en la vida política moderna de la isla desde 1987, cuando se levantó la ley marcial y se dio inicio al proceso democratizador tras la dictadura impuesta en 1949.

Taiwán al ritmo de China

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Taiwán celebrará el 14 de enero unas elecciones legislativas y presidenciales decisivas para el inmediato futuro de su relación con China continental. Como es sabido, desde 2005, el entendimiento entre el Partido Comunista de China (PCCh) y el Kuomintang (KMT), entonces en la oposición, abrió camino a partir del 2008, tras el cambio de poder en Taipei, a una cascada de medidas que pusieron fin a décadas de enfrentamiento entre ambos. La normalización de las comunicaciones marítimas, aéreas y postales, que aún permanecían interrumpidas desde 1949, la tregua diplomática, los sucesivos acuerdos comerciales y la búsqueda general de cauces de aproximación dieron paso a una distensión efectiva que contrasta con el ambiente de enfrentamiento vivido durante el mandato de Chen Shui-bian (2000-2008), ex líder del Partido Democrático Progresista (PDP) y actualmente en prisión acusado de corrupción.

Taiwán versus República de China: ¿ser o no ser?

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

La República de China, fundada en 1911 a instancias de Sun Yat-sen, perdura en la isla de Taiwán. He ahí el origen de una controversia nacida en el siglo pasado y que se prolonga en el actual, a la espera de una solución que facilite el acuerdo entre los dos grandes protagonistas del siglo XX chino: el Kuomintang (KMT) y el Partido Comunista de China (PCCh). Para éste último, la derrota de las fuerzas de Chiang Kai-shek en 1949 equivale a la liquidación efectiva de la República de China, convirtiendo a la República Popular en la única representante legítima del país y a Taiwán en el último reducto rebelde.

China continental y Taiwán, ¿más cerca de la unificación?

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Las relaciones entre China continental y Taiwán han mejorado de forma notoria desde 2008. El positivo clima afecta, en primer lugar, a la profundización de las relaciones económicas y comerciales, pero se va extendiendo a otros ámbitos. La reconciliación y la negociación han dejado atrás el tiempo de la confrontación, si bien las fuerzas políticas y sociales permanecen divididas. El “Consenso de 1992” se consolida como la base del entendimiento a ambos lados del Estrecho aunque el logro de la unificación pacífica, una aspiración irrenunciable para Beijing, exigirá su tiempo ya que buena parte de la sociedad de la isla ha interiorizado el proceso de taiwanización vivido en las dos últimas décadas, alejándose de la antigua identidad nacional china.

Relaciones económicas entre ambos lados del Estrecho de Taiwán: ¿camino hacia la integración política?

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Dejando toda la polémica que la disputa entre Taiwán y China puede suscitar, aquí no se pretende discutir ni argumentar a favor de ningún lado. Es admitido por la comunidad internacional que de facto Taiwán se comporta como un estado independiente. La polémica se levanta cuando se argumenta qué debería ser de jure. Aun así, China reclama a Taiwán como parte inexorable de su territorio y define como uno de sus objetivos principales la reunificación del continente y la isla. Los medios con los que ha perseguido tal fin varían desde la acción militar hasta la integración económica. Ambos representan pensamientos   estrategias defendidas por diferentes miembros del Partido Comunista de China (PCCh). Dependiendo de su influencia en la élite, el PCCh seguirá una u otra, o incluso ambas.

Taiwan and Fujian: Promoting a Closer Cross-Strait Relationship: Economic vs. Political Issues

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Relationships between Mainland China and Taiwan have been controversial for several decades. As a result of China’s opening up process, links between the two have steadily increased. However, over the last six decades, links between China and Taiwan have varied accordingly to the political party in government. Since 2008, with the return of the KMT party to power, talks of an economic agreement accelerated. Furthermore, the development of a special economic zone in Fujian province provides a platform in which cross-strait agreements can be built on. This paper tries to determine whether economic ties would prevail over political issues with ECFA replicating CEPA between Hong Kong and China; which provided a framework for further successful integration in the PRD region.

Taiwán: democracia e intereses económicos

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

La compleja situación actual de Taiwán suscita cuestionamientos y reflexiones que pueden arrojar luz sobre asuntos relevantes y teóricamente inconclusos en las ciencias sociales, como el papel del voluntarismo de las élites políticas, los diferentes cursos que siguen los sistemas democráticos y el nacionalismo, así como sobre la situación de China en el escenario mundial y su relación con Estados Unidos.

El Acuerdo Marco de Cooperación Económica entre China continental y Taiwán

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Poco ha trascendido sobre los pormenores del Acuerdo Marco de Cooperación Económica (AMCE) que China continental y Taiwán negocian contra reloj, pero en Taipei, gobierno y oposición mantienen las espadas en alto en una contienda que puede definir el signo final, positivo o negativo ya lo veremos, del mandato de Ma Ying-jeou.