View Post

(X SEI) La victoria de Han Kuo-yu: ¿un cambio en la cultura política taiwanesa? Dra Yu-Ting Lu, Wenzao Ursuline University of Languages; Dr. Andrés Herrera-Feligreras, Herrera Zhang & Partners

In Estudios, Otros, Simposio Electrónico Internacional, Taiwán by Xulio Ríos

La campaña electoral en la ciudad de Kaohsiung durante 2018 ha sido emocionante. Los partidarios del PDP tenían razón al tildar a Han Kuo-yu de paracaidista sin ninguna conexión con la ciudad e ideas peregrinas. Pero finalmente, el “extraño” se hizo con el sello de la ciudad. La victoria del KMT en Kaohsiung es, en realidad, la victoria de Han …

A manutenção das relações bilaterais entre a Formosa e o Paraguai: o último reduto da América do Sul

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Sendo o Paraguai o único país no continente sul-americano que reconhece diplomaticamente as autoridades de Taipé, mantendo uma relação formal que perdura desde o seu estabelecimento em 1957, pretende-se analisar quais as causas e as consequências para a ausência quase total de parceiros diplomáticos de Taipé no continente Sul-Americano, assim como os fatores de instabilidade da relação duradoura entre Assunção e Taipé e que motivações justificaram a perpetuação do reconhecimento paraguaio por mais de meio século, quando todos os outros países no seu continente encontraram razões para mudar esse reconhecimento diplomático.

Retos en las relaciones a través del Estrecho de Taiwan tras la victoria del Minjindang

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

El próximo 20 de Mayo se iniciará en Taiwan un nuevo tiempo político con lapresidencia del PDP, quien también dispondrá de mayoría absoluta en el YuanLegislativo. La derrota del KMT el 16 de enero finiquita un proceso de aceleradoacercamiento entre las dos orillas del Estrecho tras el inicio de la “tercera cooperación”entre KMT y PCCh en 2005. La moderación del PDP, comprometido ahora con el statusquo, plantea al PCCh el reto de acomodar tácticamente su política para evitar un

incremento de la tensión bilateral.

Taiwán ante las elecciones presidenciales de 2016: ¿Cambiar para que nada cambie

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

En 2008, la revista Time incluía a Ma Ying-jeou entre las 100 personas más influyentes del mundo. Junto con las esperanzas puestas en Ma, para enterrar el conflicto con la República Popular China (RPCh), se subrayaba entonces las dificultades del reto señalando –entre ellas–los temores de ciertos sectores de la sociedad taiwanesa por que China acabara absorbiendo la isla si las relaciones entre ambas orillas del Estrecho se volvían demasiado cercanas. Ma prefería las oportunidades: “Itisgoing to be a win-winsituation«, predecía su interlocutor en Time[i]. Sin embargo, casi ocho años después vemos como la desconfianza entre la población de la isla hacia la República Popular está entre las cuestiones de fondo que hacen peligrar la continuidad del Kuomintang (KMT) en la Oficina del Presidente de la República de China.


 

 

La dinámica efectividad de Taiwán entre proactividad y reactividad ante el orden internacional

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Los agentes económicos taiwaneses desempeñan un papel de primer orden en la consolidación de una “red de producción” en el Pacífico asiático, la región con mayor dinámica económica global en el siglo XXI. Pero los acuerdos de comercio preferencial imponen una nueva lógica que requiere del concurso coherente de los actores políticos y económicos de cada entidad nacional.

 

El papel de Taiwán en la integración económica del Sudeste Asiático analiza las tentativas del gobierno taiwanés de orientar la integración formal regional y expone los resultados diferenciados debido al contrapeso político de la República Popular China (RPCh), situación que ha limitado la capacidad de Taipéi en modelar la integración económica en su entorno regional inmediato en pos de sus objetivos diplomáticos.

 

La proyección internacional de Taiwán se ha visto afectada por los conflictos entre las facciones burocráticas pro y anti chinas, las cuales pusieron su acento sobre la influencia de Beijing. Por otro lado, se destacan las relaciones desiguales en materia regional que Taipei sostiene con los Estados asiáticos, asumiendo la complejidad creciente en el entorno regional a medida que la influencia de China aumenta considerablemente.

Institucionalización de las dicotomías en las relaciones de cooperación e integración económica de China y Taiwán

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

La institucionalización de las relaciones entre China continental y Taiwán, ha favorecido la creación de canales y normas con las cuales regir dichos vínculos. El Acuerdo Marco de Cooperación Económica celebrado entre chinos y taiwaneses es el instrumento que plantea un nuevo escenario de integración económica entre ambas partes.

El artículo realiza un análisis descriptivo de las relaciones de cooperación y competencia económica entre ambos lados a través del Estrecho de Formosa, impulsadas por los Acuerdos de comercio y servicios firmados a partir del 2010, los cuales han afectado la agenda económica y política –no solo de los actores en juego- sino de todo el Asia Pacifico. 

India y Taiwán: buscando una relación simbiótica en comercio e inversión

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Históricamente, India y Taiwán se han mantenido distantes. La falta de interés recíproco se hace patente al observar los pocos lazos socioeconómicos existentes entre los dos países. Sin embargo, parece que en los últimos años se ha intensificado el interés mutuo y éste podría materializarse con la firma de un tratado de libre comercio (en adelante, TLC).

China continental y Taiwán: paradoja y ambigüedad

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

Transcurrido un lustro de activa normalización de los intercambios entre China continental y Taiwán, la pugna por la apertura del diálogo político y la negociación de medidas de confianza e incluso un tratado de paz puede marcar la agenda del mandato de Xi Jinping. La efervescencia que ello sugiere en los principales actores políticos de la isla invita a ponderar ajustes programáticos y tácticas políticas inmediatas tanto en el orden interno como en las relaciones exteriores de Taipéi.

La relation triangulaire Chine/Taiwan/Etats-Unis de 2008 à 2012. Orientations et représentations de la relation à travers les presses écrites chinoises et taiwanaises

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

La relation trilatérale Chine/Taiwan/Etats-Unis est une des relations les plus controversées du monde contemporain. Impliquant des stratégies géopolitiques et actionnant un système d’alliances complexe, elle soulève de nombreux enjeux et défis pour Washington, Beijing et Taipei : trois acteurs aux histoires et systèmes politiques singuliers. Taiwan endosse une position centrale dans le triangle diplomatique car l’île reste aujourd’hui le point de discorde qui suscite le plus de tensions au sein de la relation bilatérale sino-américaine, toujours susceptible d’entraîner Washington et Beijing dans un conflit sans précédent qui pourrait vite devenir nucléaire. Malgré sa petite superficie (36 000 mètres carrés), les enjeux diplomatiques qui planent autour de Taiwan sont nombreux, faisant de ce mince territoire un point décisif de la zone Asie-Pacifique. L’histoire de la normalisation de la relation bilatérale sino-américaine montre bien combien la Chine et les Etats-Unis ont tenté de faire des efforts afin de pousser des difficiles échanges vers une nouvelle ère de confiance mutuelle, tout enrépondant aux enjeux et défis que pose la question de Taiwan. 

The Development of the Relations between Mainland China and Taiwan during Hu Jintao?s Term of Office: From the Anti-Secession Law to the Enforcement of the ECFA

In Estudios, Taiwán by PSTBS12378sxedeOPCH

During Hu Jintao’s term of office important changes have occurred in the cross-Strait relations. Although he endorsed the Anti-secession Law, his policies have been based on promoting mutual economic interdependence, with the establishment of the ECFA as its . The ‘third cooperation’ between the KMT and the CPC since 2005 and the election of Ma Ying-jeou as the President of Taiwan in 2008 -re-elected in 2012- have been key events for the rapprochement between the two parties. Nevertheless, reservations and fears subsist within the Taiwanese society regarding this rapprochement that might lead to the unification at the expense of its democratic political identity. Maintaining the status quo stands as common denominator for the two parts at stake and the international community. Any change to this situation involves risks if consensus is ignored.