Especial invitada: Guatemala, Taiwán y China Equipo del Observatorio de la Política China

In Análisis, Taiwán by Director OPCh

En esta ocasión, desde el OPCh se invitó a Lourdes Balconi, especialista en Estudios Chinos, integrante de la RIBSI y  decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Desde la dirección del observatorio se le propusieron las siguientes preguntas:

¿Cómo debe ser entendida la inasistencia del presidente Arévalo a la toma de posesión del presidente Lai?

La inasistencia del presidente Arévalo a la toma de posesión del presidente Lai no debe tomarse como una intención de acercamiento a la República Popular China, ni romper relaciones con Taiwán. Esto se debe a un acto de reciprocidad porque cuando asumió el presidente Bernardo Arévalo, por parte de Taiwán asistió el Canciller Joseph Wu en representación de la presidenta Tsai; y de igual manera el actual ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez hizo lo propio. Por lo tanto, debe ser visto como una reciprocidad respecto a los participantes en las tomas de posesión en ambos países. De igual manera, es importante resaltar que Guatemala es un aliado diplomático clave para Taiwán y cómo se dan las visitas de Estado y no necesariamente las tomas de protesta, ya que no es tanto el tiempo que se tiene para discutir agenda. Son los casos de Guatemala y Haití quienes no asistieron los presidentes a este evento. En el caso haitiano se entienden las razones. Sin embargo, es relevante señalar que a esta inauguración asistieron también representantes de países en donde Taiwán tienen Oficinas Culturales y Comerciales (más de 70), siendo Japón y Estados Unidos de los más importantes.

Grosso modo, ¿cree que haya algún cambio en la relación entre Guatemala y Taiwán con la llegada de Lai, la intensa presencia de China en Guatemala y el contexto político guatemalteco?

Con la llegada del presidente Lai, Guatemala tiene la oportunidad para reorientar su cooperación. Tal vez incrementar su comercio. En estos días se ha hecho público en la prensa que existe una prohibición para el ingreso de contenedores con productos guatemaltecos, como café y macadamia. Sobre esto no hay todavía pronunciamientos oficiales que expliquen la razón de ser de estas medidas no arancelarias. Desde la academia guatemalteca, se sospecha que esta noticia es una fake news que es utilizada para reforzar la narrativa de una posible represalia de China a Guatemala por la asistencia a la toma de protesta de Lai. Esto es anómalo, ya que en otros momentos las declaraciones desde la Cancillería china han confirmado acciones de este tipo, como cuando en 2023, desde la vocera se condenó a Guatemala por “estar con el lado equivocado”. En este caso, la opinión popular y la percepción reclama que Guatemala debe dejar a Taiwán y establecer relaciones con China y no enojarlos.  En términos comerciales, la balanza comercial entre Guatemala y China es altamente deficitaria y desfavorable. Realmente hay mucha especulación, pero con la intención de presionar al gobierno, que es de reciente ingreso, para romper con Taipéi. En Guatemala, a pesar de que a nuestros vecinos no les ha ido muy bien en su relación con China, persiste la ilusión comercial de inundar China con productos guatemaltecos. Tal es el caso de Costa Rica, que no necesariamente ha sido beneficiado con el cambio de reconocimiento a 17 años de relación diplomática.

 

En adjunto se incluye la imagen de la prensa guatemalteca y el impedimento de entrada de productos guatemaltecos a China.

Anexos