La reciente escalada de tensión entre China y Japón por la detención de una embarcación pesquera en aguas disputadas evidencia la fragilidad de la relación bilateral, a cada paso sacudida por desencuentros de diversa naturaleza, asi como las enormes hipotecas existentes en materia de seguridad regional en Asia-Pacífico, un pesado lastre que complica su futuro como epicentro alternativo del sistema …
Duelo y diálogo entre China y EEUU
En las relaciones con EEUU, China viene demostrando una gran capacidad para gestionar las desavenencias tácticas pero no así para desactivar las desconfianzas estratégicas. Como ilustración de lo primero cabe señalar, por ejemplo, el reciente anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos de no iniciar una investigación de las acusaciones respecto a las prácticas monetarias del gigante oriental. De …
La segunda muerte del maoísmo
Las circunstancias derivadas de la crisis financiera global están llevando la diplomacia del gigante asiático a un atolladero crucial, acentuando la necesidad de un cuestionamiento profundo de sus tópicos tradicionales. Hasta hace bien poco, las severas contradicciones que condicionaban su evolución interna desde el maoísmo a un presente relativamente congraciado con un liberalismo alejado de las opciones emancipatorias de antaño, …
Disminuyen las tensiones ocultas entre China y Japón
En un artículo titulado “Tensiones ocultas entre China y Japón” (1) se explicaron hace tiempo los intereses encontrados entre China y Japón en materia de explotación del campo de gas natural sito en el Mar de China Oriental. No obstante, el pasado 27 de julio de 2010 comenzó una primera negociación para concertar un tratado bilateral basado en la promoción …
50 aniversario de las relaciones Cuba-China
Los vínculos económico-sociales-políticos que permiten escribir acerca de lo lejano de las relaciones entre Cuba y China, se remontan al 3/6/1847 cuando arribaron al país – dominado por España -, los primeros 203 culíes; los últimos llegaron en 1874. Así, unos 150 mil contratados que, en realidad suplieron a los esclavos arrancados de África, cuando el comercio y el contrabando …
Renminbi y realismo
China ha inundado al mundo con sus productos: dos tercios de las fotocopiadoras, zapatos, juguetes y hornos de microonda, la mitad de los equipos de DVD, cámaras digitales y textiles, un tercio de las computadoras personales y de los lectores de DVD-ROM, así como un cuarto de los celulares, pantallas de televisión y estéreos para vehículos (Martin Jacques, When China …
La red de China
El mundo chino, evocando el clásico de Jacques Gernet, ya no puede circunscribirse a la China continental, Taiwán, Hong Kong, Macao o siquiera Singapur, sino que se proyecta en todo el orbe, tanto en virtud de la reconocida presencia económica, como al amparo de una tupida red en la que participan empresas, trabajadores, instituciones, estudiantes (1,3 millones en 2009), etc., …
Equilibrismo chino
China ha secundado en el Consejo de Seguridad de la ONU el nuevo catálogo de sanciones –el cuarto- promovido por EEUU y la UE contra Irán. La línea divisoria entre quienes priman la negociación u optan por las sanciones parece haberse desplazado significativamente. La unidad se ha roto visiblemente entre los primeros mientras ganan terreno los segundos. No obstante, aun …
China y el mundo en desarrollo
¿Resulta positivo o negativo el emerger de China para los países en vías de desarrollo? En ciertos aspectos la respuesta es ambivalente. Por un lado su expansión económica, sus gigantescas inversiones en infraestructura y su acelerado proceso de urbanización, han determinado una era de vacas gordas en relación a los precios de las materias primas. En el caso de América …
Diálogo Estratégico y Económico: nuevos compromisos, ¿futuros cambios?
La segunda ronda del Diálogo Estratégico y Económico (DEE) China-Estados Unidos se llevó a cabo en Beijing durante los días 24 y 25 de mayo. En el encuentro participaron representantes de más de 40 departamentos de ambos países cuyo objetivo principal fue mejorar el entendimiento y la confianza entre ambos. El DEE fue establecido durante el primer encuentro de Hu …