China y la UE ante el espejo

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

La cumbre que China y la Unión Europea (UE) celebraron la pasada semana en Beijing ha servido para situar a ambos actores ante los asuntos más delicados de la agenda bilateral. El interés de China por la UE, su primer socio comercial, no ha mermado, a sabiendas de que en Bruselas tiene un interlocutor matizadamente “diferente” a EEUU y que …

La pasión africana de China

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

A pesar de su lejanía geográfica y de la ausencia de rasgos culturales comunes, en los últimos años, China ha revalorizado de forma significativa su política africana. La promulgación el pasado año de su Libro Blanco sobre África, ha servido para confirmar que este continente constituye una de sus prioridades diplomáticas. Sus cartas de presentación no solo exhiben el éxito …

XVII Congreso PCCh: ¿Cambios en la política exterior?

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

La reflexión no está madura del todo, pero es indudable que el XVII Congreso del PCCh tomará buena nota de los acelerados cambios que se están produciendo en la conducción de la diplomacia china. Impelida a desactivar los frentes de conflicto que puedan afear la buena imagen que ambiciona presentar de cara a los Juegos Olímpicos del próximo año, China …

¿Política de bloques en Asia?

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

En los primeros días de septiembre, Hu Jintao, Presidente chino, realizó una visita de estado a Australia, donde, además, participó en la cumbre de la APEC (Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico), celebrada en Sydney. Se trata de la segunda visita cursada a Australia (la primera fue en 2003). China es actualmente el segundo socio comercial de Australia, quien, a …

¿Juguetes contra marcapasos?

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

¿Encubre una guerra comercial el rigor de que hacen gala en las últimas semanas las autoridades chinas y norteamericanas o incluso hay más? En nombre de la siempre sana protección de los consumidores, unos y otros (también japoneses y europeos, pero en menor medida) se han enzarzado en un rifirrafe de consecuencias imprevisibles. La mala imagen de los productos fabricados …

El gran juego de China

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

Iniciada el 16 de agosto, ha terminado una nueva cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), esta vez precedida de unas maniobras militares de gran envergadura, en las que han participado todos los países miembros de dicha entidad. Desarrolladas en territorio chino y ruso, han constituido toda una demostración de fuerza y explicitado una clara voluntad de integración, …

China-Vaticano: ¿un país, dos iglesias?

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

La carta que el Papa Benedicto XVI ha dirigido el pasado sábado día 30 de junio a las autoridades chinas, reclamando libertad de culto para la minoría católica en dicho país, ha reabierto el debate acerca de las dificultades existentes para que el diálogo en curso entre Beijing y el Vaticano culmine con una reconciliación. Y es que la libertad …

Año de España en China

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

El pasado abril se inauguró el Año de España en China y del 24 al 29 de junio los Reyes visitarán el gigante asiático. El ministro Moratinos ha señalado que esta visita de Estado debe servir para propiciar un “salto cualitativo” en las relaciones bilaterales, mejoradas, a pesar de algunos pequeños desentendimientos (en relación con Falungong o Tibet) desde la …

EEUU y China: un duelo de paciencias

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

Los días 22 y 23 de mayo se celebró en Washington el segundo diálogo económico entre EEUU y China. La agenda de desencuentros no ha disminuido en los últimos tiempos: desequilibrio de la balanza comercial (233.000 millones de dólares en 2006), la revalorización del yuan, los efectos de la invasión made in China sobre la producción local, etc., y el …

El otro dinero negro

In Análisis, Política exterior by PSTBS12378sxedeOPCH

Mientras todas las miradas estaban pendientes de la continuidad o no de Paul Wolfowitz al frente del Banco Mundial, en Shanghai se reunía el pasado fin de semana la asamblea del Banco Africano de Desarrollo (BAD), la segunda vez que la citada cumbre se celebraba fuera de dicho continente (en 2001 se reunió en Valencia).La elección de la capital económica …