Numerosos festejos han conmemorado la primera década de la retrocesión de Hong Kong a soberanía china. A escasos meses de un nuevo Congreso del Partido Comunista, Hu Jintao ha presidido los actos más importantes con la certeza de que el apocalipsis anunciado por tantos, en ningún momento se llegó a producir. Pueden subsistir conflictos entre Beijing y algunos sectores de …
¿El Partido de la armonía?
El Partido Comunista de China (PCCh), afronta un nuevo Congreso, el XVII, a celebrar en el último cuatrimestre del presente año. En un país de 1.300 millones de habitantes y de la importancia económica de China, el tercero del mundo dimensión territorial, con un sistema político que gira en torno a las vicisitudes de una exclusiva formación, por más que …
Nuevos nombres en China
A seis meses vista del XVII Congreso del PCCh, se aceleran los relevos en la cúpula china. El pasado 27 de abril se formalizó el nombramiento de Wang Gang como ministro de Ciencia y Tecnología, quien se convierte en el primer –y único- miembro del Consejo de Estado que no milita en el PCCh, práctica ausente en el régimen desde …
Donald Tsang vence en Hong Kong
Donald Tsang, jefe del ejecutivo de Hong Kong, logró revalidar el domingo su mandato por un amplio margen. De los 772 votos válidos emitidos por los miembros del Comité Electoral, integrado por un total de 795 electores, Tsang obtuvo 649 frente a los 123 de su único rival, Alan Leong. Tsang ejercía sus funciones desde el 16 de junio de …
¿Traiciona el PCCh a Deng Xiaoping?
En 1985, Deng Xiaoping, el reconocido padre del cambio chino y tantas veces tildado de liberal en lo económico y conservador en lo político, en una alocución poco recordada, advertía que si como consecuencia de la reforma surgía una nueva clase burguesa, aquella habría fracasado. A diez años de su muerte, cuando el PCCh se dispone a impulsar un nuevo …
Las elecciones de los gobiernos aldeanos en la R. P. China: ¿ Promoción de la democracia de base u otro medio de dominación del PCCh en el ámbito rural?
En la República Popular China (RPCh), a pesar de casi treinta años de reforma y apertura económica, el Partido Comunista de China (PCCh) aún controla firmemente la sociedad y la política. La dirigencia china ha implementado un sistema político que combina el Socialismo con usos e ideas locales, a la vez que ha expresado repetidamente su desinterés por adoptar cualquier modelo político occidental. No obstante, ese liderazgo ha permitido la realización de elecciones directas para la asamblea y el comité ejecutivo de las aldeas, iniciativa que ha tenido lugar desde finales de la década de 1980.
La cama de Hu Jintao
¿Le están haciendo la cama a Hu Jintao? Con el comienzo del nuevo año, se aceleran los preparativos del XVII Congreso del PCCh, a celebrar en el segundo semestre, y también la rumorología acerca de la pretendida fortaleza o debilidad del liderazgo de Hu Jintao. Muy recientemente, en algunos medios internacionales se ha formulado la hipótesis de un serio desencuentro …
2007: ¿El año de la propiedad privada en China?
El de la propiedad será uno de los asuntos estrella en la China de 2007. Desde inicios de la política de apertura, las formas de propiedad se han diversificado ampliamente, con un claro adelgazamiento de la propiedad estatal y un progresivo ascenso de la propiedad privada. En tiempos de Jiang Zemin, esta última adquirió un status de protección constitucional que …
América Latina, China y las «refoluciones»
Existen hoy en el mundo dos grandes procesos de transformación socioeconómica y política en marcha. Uno se produce en América Latina, con Venezuela como principal referente, además de Bolivia, secundados ahora por Ecuador y quizás Nicaragua, Brasil, Uruguay,etc. El segundo se registra en China, al otro lado del Pacífico. Mientras en Europa, Rusia incluida, o en América del Norte, incluso …
China y los riesgos de la democracia
Las imágenes de los diputados mexicanos enzarzados a golpes en la tribuna legislativa en las horas previas a la toma de posesión del discutido presidente Calderón, o la controversia permanente en que se ha convertido el Yuan legislativo taiwanés debido a las fuertes fricciones que se registran entre “azules” y “verdes” a raíz, sobre todo, de las denuncias de corrupción …