El 1 de octubre se conmemora el 60º aniversario de la fundación de la República Popular China, un acontecimiento que en Beijing se vive con gran intensidad no solo por la entidad del programa organizado por el Gobierno y el PCCh para ese día (con parada militar incluida y desfile cívico en el que participarán decenas de miles de …
Especial OPCh: 20 años de la crisis de Tiananmen
El próximo 4 de junio se cumplen 20 años de la tragedia de Tiananmen. Desde entonces, frente a los agoreros de la involución, China ha acelerado su proceso de modernización y apertura, combinando el impulso a su inserción en el sistema económico y político global con una nada disimulada inflexibilidad a la hora de aceptar las exigencias internacionales de …
China y la propiedad privada: algunas repercusiones importantes
La Asamblea Popular Nacional ha votado favorablemente el nuevo código de derechos reales que establece la igualdad formal entre las diversas propiedades. El nuevo status de la propiedad privada ha sido interpretado en el exterior como un nuevo paso en la orientación capitalista de la reforma, equilibrado con la reiteración de llamamientos a la armonía social y a un modelo …
Tibet y la cuestión nacional en China
Las tensiones nacionalistas regresan a la vida política en China. Las movilizaciones se centran en Tibet, fundamentalmente, aunque tienen otras ramificaciones. El esfuerzo desplegado por el gobierno central para explicar las bondades de su política encuentran importantes barreras, tanto internas como externas, mientras el diálogo abierto con los representantes del Dalai Lama no experimenta avance alguno. 1. ¿Considera que …
China, 30 años de Reforma y Apertura
Del 18 al 22 de diciembre de 1978 se celebró una sesión plenaria crucial del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) que puso rumbo al país en otra dirección, dando inicio a la gaige-kaifang. Desde entonces, han pasado tres décadas y China y el mundo han experimentado profundas mutaciones. 1. Qué aspecto o aspectos destacaría de la transformación …
XVII Congreso del PCCh
El próximo 15 de octubre se inaugura en Beijing el XVII Congreso del Partido Comunista de China. Fuentes oficiales destacan que el evento debe marcar el inicio de una “nueva etapa” en el proceso de reforma y apertura al exterior, apostando por un desarrollo científico y la armonía social. A mayores, en la nueva dirección que salga elegida de este …
«China y los Juegos: más que deporte»
El interés de los Juegos Olímpicos de Beijing trasciende a lo deportivo. China deseaba presentar su nueva imagen ante el mundo y exhibir un nuevo rostro, el de la modernidad y el desarrollo logrado en las últimas décadas. Pero el proceso que culminará el próximo agosto ha sido más laborioso y polémico de lo esperado. Al respecto, sugerimos las siguientes …
¿Boicot a los Juegos Olímpicos?
Los sucesos acaecidos recientemente en Tibet vienen a sumarse a otras denuncias de diferentes actores que reclaman una mayor presión sobre China en materia de derechos humanos. Asimismo, los problemas con algunos alimentos o la sucesión de informes sobre las dificultades ambientales de la capital han motivado quejas varias y abandonos de atletas de relativa significación. En su conjunto, todo …
Las presidenciales taiwanesas del 22 de Marzo
El próximo 22 de marzo se celebran en Taiwán unas elecciones cruciales. Los comicios legislativos del 12 de enero han deparado una importante victoria al KMT y las encuestas de opinión de cara a las presidenciales también le favorecen ampliamente, lo cual, de confirmarse, establecería un nuevo marco político en la isla con consecuencias en las relaciones con el continente. …
Especial «Hong Kong: ¿una década prodigiosa?»
El 1 de julio se cumplen los primeros diez años de la retrocesión de Hong Kong a soberanía china, completada dos años más tarde con la recuperación del enclave de Macao. Con tal motivo, desde el OPCh consideramos de interés plantear las siguientes preguntas: 1. Cómo valora la evolución general de Hong Kong en estos diez años, tanto en lo …