XII SEI Política China: Iniciativa de la Franja y la Ruta. Cultivar saberes para reducir incertidumbres Sunamis Fabelo Concepción
Mucho se ha discutido en torno a los beneficios y perjuicios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés). Sin dudas las incertidumbres que han atravesado el megaproyecto, sobre todo en el caso de América Latina, han estado marcadas por el desconocimiento, los prejuicios, y el “temor” que existen en torno al Gigante …
XII SEI Política China: Japón y China ante el concepto de “seguridad humana” y sus implicaciones en su política exterior Luís M. Lalinde
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objeto detallar de forma abreviada la finalidad que tiene el concepto de “seguridad humana” para la política exterior de Japón y, en menor medida, de China. Pero eso sí, qué consecuencias tiene el empleo nipón de dicho concepto para exasperar a la diplomacia china. Y es que para Tokio, dicho concepto puede …
XII SEI Política China: Factores que incidieron en el avance de la Iniciativa de la Franja y la Ruta hacia el Gran Caribe (2017-2020) Julio Francisco Sotés Morales
Resumen La creación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta por parte del gobierno chino como un proyecto que retoma lo esencial de la antigua ruta de la seda y que se adapta a las nuevas dinámicas globales, supuso para la región latinoamericana y caribeña el surgimiento de nuevas oportunidades para su desarrollo. Específicamente en el Gran Caribe …
XII SEI Política China: China goes global: revisionist actor or just another new active player? Juan David Abella Osorio
Summary: The aim of this essay is to offer an academic analysis of China’s efforts to become a global player, reflecting on the implications, meanings and scope of these efforts on the existing international order. To achieve this, this paper will focus not only on the formal dimension of foreign policy that the Chinese regime has followed, understood in part …
XII SEI Política China: La Evolución de la Diplomacia China: De Soldados sin uniforme a Lobos Guerreros Jorge Antonio Chávez Mazuelos
Resumen En el contexto de una escalada diplomática y comercial entre Estados Unidos y China y el COVID-19, se popularizó el concepto de Diplomacia de los Lobos Guerreros. Dicho término hace alusión a un estilo diplomático más asertivo y que hace uso de las redes sociales occidentales para contrarrestar las críticas que se hacen al partido-estado, recurriendo a un lenguaje …
XII SEI Política China: Dual use of Chinese Military Development. Balancing between the String of Pearls and the Belt and Road Initiative José Luís Plata Díaz
Summary Recently, China has been increasing its military development with the aim of protecting its core interest, which include national security, economic development, and stability, as well as to actively participate in protecting Sea Lines of Communication in the Indo-Pacific region. However, some countries consider this military development has other goals such as to exert regional control by military power …
XII SEI Política China: CHINA/EE.UU. en guerra tecnológica…. Y América Latina en la cuerda floja Fernando Reyes Matta
Resumen El autor analiza la evolución de las tensiones tecnológicas entre China y EEUU y sus impactos y retos para la región latinoamericana en un contexto de cambio de época. El desarrollo de lo digital se configura como un eje clave en el que los compromisos deben verse secundados por prácticas constructivas. La UE no quiere verse fuera de esta …
XII SEI Política China: ¿Continúan vigentes las principales teorías que compendian la historia de la geopolítica mundial?: El caso de la República centro-asiática de Kazajstán, reflexiones generales Gladys Fernández Martín y Ricardo Leyva Pérez
Resumen Siguiendo las experiencias vividas en la región centroasiática en tiempos relativamente recientes, nos hace pensar con mayor certeza cada día que los recientes disturbios sociales acontecidos en la República centro-asiática de Kazajstán de aparente trasfondo económico-social, responden, ni más ni menos, a otro episodio de las ya conocidas “revoluciones de colores” promovidas por los halcones del Imperialismo mundial –con …
XII SEI Política China: ¿Convergencia dual?: Reflexiones sobre las asimetrías de soft power entre China y los Estados Unidos en un contexto de rivalidad hegemónica global Esteban Poole Fuller
Resumen La expansión económica de China durante las últimas 4 décadas ha transformado al país en una superpotencia emergente y ha ido de la mano de una erosión progresiva de la hegemonía global norteamericana. No obstante, el ascenso de China ha tenido como flanco débil la escasa capacidad de dicho país de proyectar influencia cultural a nivel internacional. En lo …