La XII cumbre China-Unión Europea celebrada en Nanking, Jiangsu, el día 30 de noviembre, ha sabido a poco dejando entrever el momento gris que viven las relaciones bilaterales. A la espera de posibles cambios derivados de la implementación del nuevo servicio exterior de la UE, ambas partes mantienen el formato de estas cumbres, reforzadas hace dos años con el encuentro …
China se pone al día en África
Las críticas a la política africana de China son bien conocidas. Acusada de promover el neocolonialismo, desde que en 2000 se decidió a multiplicar los vínculos con este continente, su diplomacia carente de ética, la obsesión por acceder a todo tipo de recursos, su política de empleo de mano de obra china a gran escala, los conflictos con la población …
Obama en Asia: parcos resultados en China
La primera gira asiática de Barack Obama estuvo muy focalizada en China, visitando Shangai y Pekín del 15 al 18 de noviembre de 2009. El comunicado conjunto del 17 de noviembre constituye una mera declaración de buenas intenciones para mejorarlas relaciones. La agenda inicial de Obama incluía cuestiones y propuestas para reconducir los efectos de la crisis económica (la paridad …
Los nuevos retos de la relación sino-estadounidense
Tras la alternancia en Washington, las relaciones entre China y EEUU, definidas por ambas partes como las más importantes del siglo XXI, no han empezado con mal pie. Después de un breve tiempo de observación inicial, en Beijing parecen haber perdido el miedo a la tradicional animadversión demócrata a la vista de las promesas formuladas por Hillary Clinton en su …
Obama tira de China
¿Confrontación, contención o cooperación? La disyuntiva de las relaciones sino-estadounidenses afronta un cambio de tendencia. Es evidente que la confrontación carece de sentido. A pesar de las diferencias sistémicas, China no es la URSS de antaño y el nivel de interdependencia entre las economías de ambos países hace insostenible una política así concebida, lo cual no quiere decir que no …
Las tres claves del diálogo
La idea directriz que preside la nueva atmósfera sino-estadounidense suscitada a partir de la visita de Hillary Clinton en febrero a Beijing es la de empujar a China a cooperar. No solo se trata de expresar buena voluntad para encontrar caminos aceptables a fin de resolver la larga lista de controversias que proliferan en su agenda, sino de ejercer un …
El viaje de Wen Jiabao a Corea del Norte
La visita que el primer ministro chino Wen Jiabao ha realizado a Corea del Norte entre el 4 y 6 de octubre último ha revestido una importante y doble dimensión económica y política. Recibido con pompa y boato, se trata de la visita de más alto nivel de un líder chino después de la cursada por Hu Jintao en 2005 …
Diplomacia activa en Asia Oriental a la espera de Barack Obama
Pocos días después de tomar posesión de su cargo el 17 de septiembre, el nuevo primer ministro japonés Yukio Hatoyama voló a Nueva York para participar en la sesión ordinaria de la Asamblea General de las NNUU. También bajo los auspicios de las NNUU se celebró una Cumbre sobre el Cambio Climático (22 de septiembre) y una sesión extraordinaria del …
China-EEUU: ¿en el mismo barco?
En el Diálogo Económico y Estratégico inaugurado a finales de julio en Washington, las autoridades chinas y estadounidenses han multiplicado sus esfuerzos por transmitir la sensación de dar inicio a un nuevo tiempo marcado por el diálogo y la exclusión de la confrontación. Aludiendo a la necesidad de colaborar para sortear la actual crisis financiera global, unos y otros han …
Japón: repercusiones de las elecciones en las relaciones con China
El próximo 30 de agosto se celebran elecciones legislativas en Japón. Los vaticinios señalan que el Partido Democrático de Japón (PDJ) obtendrá una gran victoria, abriendo camino a un cambio político en el interior del país, y también en las relaciones internacionales. Según la última encuesta de opinión pública realizada del 7 al 10 de agosto, el 35,9% de los …