El 14 de julio de 2015, y gracias a los importantes esfuerzos realizados por el Secretario de Estado estadounidense John Kerry, se firmó un histórico acuerdo mediante el cual Irán se subsumía a las norma del Tratado de No-Proliferación Nuclear y al sistema de salvaguardas de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Como resultado de dicho acuerdo, Irán se comprometía …
Un remedio chino para la OTAN Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
En su reciente cumbre de Londres, la OTAN, en muerte cerebral según el presidente galo E. Macron, ha señalado a China como un riesgo cada vez mayor para la seguridad, apelando a los países miembros a cerrar filas frente al gigante asiático. El pronunciamiento de la OTAN está en línea con la doctrina de la Administración Trump que desde 2017 …
Poder militar: China vs. Estados Unidos Alfredo Toro Hardy es escritor y diplomático venezolano
China se ha transformado en una superpotencia militar asimétrica. Es decir, ha desarrollado sistemas armamentistas que cuestan una fracción de los estadounidenses y que, sin embargo, pueden neutralizarlos. Explotando los puntos vulnerables de aquellos, pueden destruirlos o hacerlos inoperativos. Michael Pillsbury describía esta situación en términos gráficos, aludiendo que China se había dedicado a construir flechas dirigidas al talón de …
China y EEUU: Armamento y tecnología Alfredo Toro Hardy es escritor y diplomático venezolano
Durante la Guerra Fría con la Unión Soviética, Estados Unidos pudo compensar la superioridad de aquella en efectivos y equipos militares convencionales, e incluso en armas nucleares, gracias a la tecnología. Tanto en los cincuenta como en los ochenta, fue capaz de dar saltos de garrocha tecnológicos que le permitieron sacar ventaja militar a los soviéticos. Ahora, es Estados Unidos …
El control de los mares: China versus Estados Unidos Alfredo Toro Hardy es escritor y diplomático venezolano
El Almirante Liu Huaqing, Comandante General de la Armada china en los ochenta, acuñó la distinción hoy clásica entre “mares cercanos” y “mares lejanos”. Los primeros comprenden básicamente a los mares Amarillo y del Este y del Sur de China y se encuadran dentro de la llamada primera cadena de islas. Es decir aquel conjunto de archipiélagos mayores al Este …
¿Más músculo para la OCS? Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Tras el señalamiento de Rusia y China como rivales estratégicos por parte de EEUU en su recién adoptada política de seguridad nacional, es inevitable imaginar que China apostará por doblar el blindaje de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) para evitar que más frentes se sumen a las tensiones que ahora mismo debe gestionar, especialmente la militarización del Mar …
Corea del Norte y la Teoría del Conflicto Rosa María Rodrigo Calvo | Licenciada en Estudios de Asia oriental, Máster en Asia Oriental: experta en China contemporánea y Relaciones Internacionales
Los estudios de paz desafían a los conceptos fundamentales que existen tras las teorías realistas y neoliberalistas de las Relaciones Internacionales ya que, de manera específica, se centran más allá del nivel de análisis interestatal, en dirección a una visión más amplia de las relaciones sociales, tanto en el nivel individual, como doméstico o global. El desarrollo e implementación de …
¡Esto es la guerra! ¿Esto es la guerra? Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Los sobresaltos en las relaciones sino-estadounidenses acompañan el inicio del nuevo año aumentando el escepticismo sobre el comportamiento de las inversiones y el comercio bilateral pero también la desconfianza estratégica. El Pentágono dio a conocer su Estrategia de Defensa Nacional 2018 en la que asegura estar perdiendo la ventaja militar y advierte del resurgimiento de la competencia estratégica proponiendo impulsar …
China, la seguridad nacional estadounidense y la carta de Taiwán Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
La presentación por parte del presidente Donald Trump de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) provocó no pocas reacciones, especialmente por el señalamiento de Rusia y China como competidores y hasta rivales, confabuladas para perjudicar los intereses estadounidenses en el mundo y para derribar el orden global. La calificación de China y Rusia como potencias “revisionistas” que tratan de …
Un aniversario en ámbar
El éxito de la cumbre de los BRICS, prevista para septiembre en Xiamen, China, puede peligrar si se agrava la crisis desatada en el Himalaya. Recientemente, el ministro de defensa, Wu Qian, exigió a India la retirada de las tropas que el pasado mes de junio incursionaron en un área reclamada por Bután y en la que China está construyendo …